TW_CIBERDELITO_1100x100

Lula da Silva rompió el silencio sobre la condena a Jair Bolsonaro y le respondió a Donald Trump

"No fue una 'caza de brujas'", aseguró para contestar directamente a los dichos del líder norteamericano

ACTUALIDAD15/09/2025Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
lula-da-silvajpg

Días después de la condena contra el expresidente de Brasil Jair Bolsonaro a 27 años de prisión por intento de golpe de Estado, el actual mandatario Lula da Silva se refirió por primera vez a la decisión, aseguró que el proceso judicial "no fue una 'caza de brujas'" y destacó: "Estoy orgulloso de la Corte Suprema por su decisión histórica".
 
Los dichos del presidente brasileño llegan a respuesta las acusaciones de su par estadounidense, Donald Trump, quien había afirmado que había habido una "caza de brujas" contra Bolsonaro y considerado que la condena había sido "muy sorprendente"

Por el contrario, Lula da Silva sostuvo que está “orgulloso de la Corte Suprema de Brasil por su decisión histórica del jueves”, en un artículo de opinión publicado por el diario estadounidense The New York Times, el cual fue titulado: "La democracia y la soberanía de Brasil no son negociables”.

“El fallo fue el resultado de procedimientos llevados a cabo de acuerdo con la Constitución de Brasil de 1988, promulgada tras dos décadas de lucha contra una dictadura militar”, afirmó el presidente izquierdista, en el texto publicado en inglés. “Meses de investigaciones descubrieron planes para asesinarme a mí, al vicepresidente y a un juez de la Corte Suprema”, enfatizó.

Lula da Silva instó a retomar el diálogo entre EEUU y Brasil

A pesar de criticar abierta y reiteradamente a Trump, luego de marcar sus diferencias respecto a la condena de Bolsonaro, el líder brasileño llamó a la Casa Blanca a establecer un mejor diálogo. Actualmente, a causa del juicio contra el expresidente, ambos países enfrentan una profunda crisis diplomática: EEUU castigó a Brasil con aranceles del 50%, entre los más altos del mundo, a buena parte de sus productos.

Las medidas económicas no fueron las únicas represalias estadounidenses. Al mismo tiempo, varios magistrados de la Corte brasileña son objeto de sanciones de Washington por su manejo del caso contra Bolsonaro.

“Cuando Estados Unidos abandona una relación de más de 200 años, como la que mantiene con Brasil, todos pierden. No existen diferencias ideológicas que impidan que dos gobiernos colaboren en áreas donde comparten objetivos comunes”, sostuvo Lula.

En ese sentido, remarcó: “Presidente Trump, seguimos abiertos a negociar cualquier cosa que pueda traer beneficios mutuos. Pero la democracia y soberanía de Brasil no están sobre la mesa”, escribió.

Lula señaló se dirigió directamente a su par estadounidense y aseguró que en su primer discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2017 afirmó que "las naciones fuertes y soberanas permiten que países diversos con diferentes valores, culturas y sueños no solo coexistan, sino que colaboren sobre la base del respeto mutuo". De esta manera, sostuvo que "así ve la relación entre Brasil y Estados Unidos: dos grandes naciones capaces de respetarse mutuamente y cooperar por el bien de brasileños y estadounidenses”.

Te puede interesar
Lo más visto
Los Milei

Argentina 2025: ajuste, represión y corrupción en el poder

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN25/10/2025

El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico: enfrenta denuncias de corrupción, vínculos con redes financieras y de narcotráfico, y acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Mientras el presidente defiende su plan de ajuste como “un sacrificio necesario”, crece la sensación de que el país avanza hacia una forma de autoritarismo económico donde la represión y los privilegios conviven bajo un mismo techo.

251025franklinbenjamindolartemesg-2125305

Milei gastó más de 7.400 millones de dólares para sostener el dólar antes de las elecciones

Neuquén Noticias
POLÍTICA26/10/2025

Las elecciones legislativas del domingo llegan con un costo histórico: el Gobierno utilizó una cifra que podría trepar a US$ 8.400 millones con el aporte del Tesoro de EE.UU. –para contener al dólar en los dos meses previos al comicio–. Según el Banco Provincia, se trata del cuarto mayor episodio de ventas desde 2003. En paralelo, un informe del J.P. Morgan advierte que los mercados descuentan un resultado adverso para los libertarios, aunque algunas acciones locales aún ofrecen margen de recuperación si el oficialismo logra evitar una derrota contundente.

descarga-_8_

La Justicia Electoral intimó a Rolando Figueroa a cesar actos de campaña por una conferencia en plena jornada electoral

NeuquenNews
POLÍTICA26/10/2025

El Juzgado Federal N° 1 con competencia electoral en Neuquén certificó que, cerca del mediodía de este domingo 26 de octubre, el gobernador Rolando Figueroa brindó una conferencia de prensa con distintivos de la alianza La Neuquinidad y con mensajes instando a votar a sus candidatos. La jueza María Carolina Pandolfi ordenó el cese inmediato bajo apercibimiento del artículo 239 del Código Penal; recordó que la campaña había finalizado el viernes 24 a las 8:00.

568664225_833439995872850_6586574464640467939_n

La Libertad Avanza se impuso en Neuquén y a nivel nacional: Milei capitalizó el miedo al desmadre económico y Figueroa enfrentó un plebiscito interno

Adrián Giannetti
POLÍTICA27/10/2025

Con el respaldo del salvataje financiero de Estados Unidos y el temor a un desmadre económico si perdía, Javier Milei logró transformar la incertidumbre en votos y consolidó su mayoría legislativa. En Neuquén, La Libertad Avanza también se impuso, mientras La Neuquinidad retuvo una banca tras una campaña signada por el uso de la estructura estatal y lealtades forzadas, en lo que muchos interpretan como un plebiscito a la gestión de Rolando Figueroa.