
En Rincón de los Sauces, el acceso al agua segura se ha convertido en una preocupación cotidiana para cientos de familias
Se aprobó el financiamiento de 40 proyectos locales con una inversión de $375,5 millones de pesos de los cuales ya se encuentran en ejecución 17 obras por $187,5 millones.
REGIONALES27/04/2021La Provincia de Neuquén ya cuenta con 40 proyectos locales con financiamiento aprobado por 375,5 millones de pesos, a los que se suman 23 proyectos más por $187,5 millones que ya tienen la aprobación técnica-financiera y que durante el mes de mayo recibirán el primer desembolso para su ejecución.
Los proyectos son financiados a partir del acuerdo firmado entre el gobernador Omar Gutierrez, el presidente Alberto Fernández y el Ministro de Obras Públicas de Nación Gabriel Katopodis, en el marco del Plan Argentina Hace.
Para la elaboración y el seguimiento de las propuestas los municipios y comunas cuentan con la asistencia técnica de un equipo provincial conformado por las Secretarías de Estado del Interior y Gobiernos Locales y General de la Gobernación y Servicios Públicos.
Se trata de obras municipales y comunales de impacto urbano que se ejecutan con mano de obra y compre local. El trabajo conjunto Provincia-Gobiernos Locales-Nación permitió que la provincia de Neuquén tenga cargados en la plataforma digital 75 proyectos de los cuales 40 ya cuentan con financiamiento aprobado, los otros 35 están en etapa de evaluación. En total, se contempla una inversión de más de 700 millones de pesos.
Durante el segundo semestre del año 2020 se realizó la carga de cada propuesta -con modalidad teletrabajo y de manera virtual- instancia en la que se definieron los responsables técnicos por municipio y comisión de fomento, lo que permitió federalizar el Programa llegando a cada localidad de la provincia, incluidas las que tienen menos de 500 habitantes.
El secretario del Interior y Gobiernos Locales Osvaldo Llancafilo detalló: “Hoy 17 localidades ya comenzaron con las obras y otras 23 esperan para el mes de Mayo la transferencia de los fondos que fueron aprobados, es el resultado de un trabajo planificado y en conjunto, donde cada intendente y presidente comunal juega un rol fundamental”.
“Todas estas obras inyectarán recursos económicos genuinos en cada localidad, dinamizan la economía regional ya que los materiales se compran desde los municipios en corralones y comercios de la zona y se incorpora mano de obra local” explicó Llancafilo.
“Es para destacar lo realizado por cada intendente y presidente de comisión de fomento con sus equipos, para la elaboración de los proyectos, propuestos dentro de su plan de gestión pensando en obras que cada localidad necesita, obras de impacto urbano en áreas de servicios e infraestructura urbana. Los fondos son transferidos de forma directa a cada municipio, desburocratizando la gestión y agilizando las etapas de ejecución” finalizó Llancafilo.
Este programa se suma al Plan de Asistencia Financiera para municipios y comisiones de fomento que lleva adelante el gobierno provincial, financiando la compra de materiales para obras y servicios locales a partir de una agenda de trabajo que definen intendentes y presidentes comunales con el gobernador Omar Gutierrez.
Las propuestas abarcan obras de infraestructura urbana, ampliación de redes de servicios públicos, construcción de veredas y equipamiento urbano, pavimentación de calles, construcción de edificios comunitarios, entre otros.
Obras en ejecución
Andacollo, puesta en valor del predio de actividades recreativas y culturales; en San Martín de los Andes, consolidación de plazas; en Villa La Angostura, circuito aeróbico predio del gimnasio Enrique Barbagelata y baños públicos en el Área Fundacional; en Las Coloradas, obras de cordón cuneta; en Las Lajas, construcción de veredas en calle Roca y Plaza Manuel Belgrano; en Plottier, remodelación de la plaza Dr. Plottier y Plazoleta Parque España; en Zapala pavimentación de la Avenida Cañadón Este y plan de cordones cuneta en 30 cuadras del Barrio Solidaridad; en Piedra del Águila, conexión peatonal en la vía pública; en Taquimilán Laberinto Verde “La Ciudad Encantada” en el ingreso a la localidad; en Villa El Chocón, se ejecuta la finalización del Polideportivo Municipal; en Los Miches primera etapa del paseo costero; en Aluminé, pavimentación de la calle Modarelli; en Rincón de los Sauces, obra de conectividad y revalorización del Polo Administrativo y Cultural y en Tricao Malal, restauración y ampliación del centro cultural comunitario.
Obras con aprobación técnica financiera
Varvarco, vereda y cordón cuneta de la avenida Domuyo; Paso Aguerre, cordón cuneta de la planta urbana; Buta Ranquil, cordón cuneta en Barrio Maria Auxiliadora, Chorriaca puesta en valor Plaza Camghuel Duamhue; El Sauce, cordón cuneta de plata urbana; Chos Malal, sendero seguridad vial en avenida Tucumán; Plottier, hogar de día para Adultos Mayores; Senillosa, centro comunitario Costa del Limay; Villa del Nahueve, paseo saludable en el paraje Los Carrizos; Picún Leufú, embellecimiento de tramo urbano Ruta 237; Aguada San Roque, cordón cuneta y veredas; Ramón Castro, acondicionamiento de Plaza Central; Villa Pehuenia, circuito agreste interurbano centro comercial y centro cívico; Villa Traful, parque Lineal y bicisenda; Covunco Abajo, cordón cuneta y acceso; El Huecú, construcción de veredas y plaza; Las Ovejas, cordón cuneta en avenida Raul Urrutia; Los Catutos, bulevar de acceso; Manzano Amargo, senda peatonal; Quili Malal, sendero peatonal de acceso; Villa del Curí Leuvú; ampliación del parador turístico; Villa Puente Picún Leufú, plaza saludable parador turístico Ruta 40.
En Rincón de los Sauces, el acceso al agua segura se ha convertido en una preocupación cotidiana para cientos de familias
Este domingo 14 de septiembre, de 14 a 20 horas, el Instituto de Seguridad Social del Neuquén brindará asesoramiento sobre trámites, coseguros y oficina virtual en la Plaza Casa de las Leyes
Las delegaciones estudiantiles comenzaron a llegar desde las distintas sedes de la UNCo, portando no solo camisetas y banderas, sino también el entusiasmo de representar a sus facultades en una instancia que promueve el compañerismo, la integración y el orgullo institucional
El último sondeo del Observatorio Económico de ACIPAN muestra un incremento en la cantidad de locales vacíos en la capital neuquina. El 7,8% de los comercios relevados están cerrados o en alquiler, con mayor impacto en el Alto y Bajo. La postal económica refleja estancamiento, pérdida de dinamismo urbano y falta de políticas de acompañamiento.
El inicio de semana trae energías de movimiento y resolución. Es un día para retomar proyectos, ordenar lo pendiente y abrirse a nuevas oportunidades. Conviene mantener la calma frente a imprevistos y no dejar que la ansiedad marque el ritmo. La clave será equilibrar la iniciativa con la paciencia.
La Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) informó que habrá tiempo bueno, soleado y aumentará la temperatura durante el comienzo de la semana. Sin embargo, se prevé un nuevo ingreso de aire húmedo y frío a partir del jueves
Fueron detectados durante una serie de controles de tránsito que se realizaron en Villa La Angostura, San Martín, Junín y Piedra del Águila
Senadores de la oposición se preparan para rechazar el veto al proyecto de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), que el jueves por la noche fue publicado en el Boletín Oficial y comunicado a la Cámara alta.
Los precios del petróleo iniciaron la semana con leves variaciones, en medio de los ataques ucranianos a instalaciones energéticas rusas y las advertencias del presidente de Estados Unidos sobre nuevas sanciones si la OTAN deja de comprar crudo ruso.
Este lunes 15 de septiembre de 2025, trabajadores del Instituto de Seguridad Social del Neuquén iniciaron una medida de fuerza indefinida, exigiendo la entrega de indumentaria laboral y el pago de una compensación económica. La atención al público se encuentra limitada en toda la provincia.
En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.
En Rincón de los Sauces, el acceso al agua segura se ha convertido en una preocupación cotidiana para cientos de familias
Descubra cómo las empresas de Neuquén están adoptando la inteligencia artificial para optimizar la creación de contenido y aumentar la productividad en la oficina.