
Justicia por Juan Caliani: Su familia solicita el acompañamiento de la comunidad universitaria en el inicio del juicio y por el pedido de verdad plena
Un compañero siempre presente en distintas actividades de la UNCo
Se aprobó el financiamiento de 40 proyectos locales con una inversión de $375,5 millones de pesos de los cuales ya se encuentran en ejecución 17 obras por $187,5 millones.
REGIONALES27/04/2021
La Provincia de Neuquén ya cuenta con 40 proyectos locales con financiamiento aprobado por 375,5 millones de pesos, a los que se suman 23 proyectos más por $187,5 millones que ya tienen la aprobación técnica-financiera y que durante el mes de mayo recibirán el primer desembolso para su ejecución.
Los proyectos son financiados a partir del acuerdo firmado entre el gobernador Omar Gutierrez, el presidente Alberto Fernández y el Ministro de Obras Públicas de Nación Gabriel Katopodis, en el marco del Plan Argentina Hace.
Para la elaboración y el seguimiento de las propuestas los municipios y comunas cuentan con la asistencia técnica de un equipo provincial conformado por las Secretarías de Estado del Interior y Gobiernos Locales y General de la Gobernación y Servicios Públicos.
Se trata de obras municipales y comunales de impacto urbano que se ejecutan con mano de obra y compre local. El trabajo conjunto Provincia-Gobiernos Locales-Nación permitió que la provincia de Neuquén tenga cargados en la plataforma digital 75 proyectos de los cuales 40 ya cuentan con financiamiento aprobado, los otros 35 están en etapa de evaluación. En total, se contempla una inversión de más de 700 millones de pesos.
Durante el segundo semestre del año 2020 se realizó la carga de cada propuesta -con modalidad teletrabajo y de manera virtual- instancia en la que se definieron los responsables técnicos por municipio y comisión de fomento, lo que permitió federalizar el Programa llegando a cada localidad de la provincia, incluidas las que tienen menos de 500 habitantes.
El secretario del Interior y Gobiernos Locales Osvaldo Llancafilo detalló: “Hoy 17 localidades ya comenzaron con las obras y otras 23 esperan para el mes de Mayo la transferencia de los fondos que fueron aprobados, es el resultado de un trabajo planificado y en conjunto, donde cada intendente y presidente comunal juega un rol fundamental”.
“Todas estas obras inyectarán recursos económicos genuinos en cada localidad, dinamizan la economía regional ya que los materiales se compran desde los municipios en corralones y comercios de la zona y se incorpora mano de obra local” explicó Llancafilo.
“Es para destacar lo realizado por cada intendente y presidente de comisión de fomento con sus equipos, para la elaboración de los proyectos, propuestos dentro de su plan de gestión pensando en obras que cada localidad necesita, obras de impacto urbano en áreas de servicios e infraestructura urbana. Los fondos son transferidos de forma directa a cada municipio, desburocratizando la gestión y agilizando las etapas de ejecución” finalizó Llancafilo.
Este programa se suma al Plan de Asistencia Financiera para municipios y comisiones de fomento que lleva adelante el gobierno provincial, financiando la compra de materiales para obras y servicios locales a partir de una agenda de trabajo que definen intendentes y presidentes comunales con el gobernador Omar Gutierrez.
Las propuestas abarcan obras de infraestructura urbana, ampliación de redes de servicios públicos, construcción de veredas y equipamiento urbano, pavimentación de calles, construcción de edificios comunitarios, entre otros.
Obras en ejecución
Andacollo, puesta en valor del predio de actividades recreativas y culturales; en San Martín de los Andes, consolidación de plazas; en Villa La Angostura, circuito aeróbico predio del gimnasio Enrique Barbagelata y baños públicos en el Área Fundacional; en Las Coloradas, obras de cordón cuneta; en Las Lajas, construcción de veredas en calle Roca y Plaza Manuel Belgrano; en Plottier, remodelación de la plaza Dr. Plottier y Plazoleta Parque España; en Zapala pavimentación de la Avenida Cañadón Este y plan de cordones cuneta en 30 cuadras del Barrio Solidaridad; en Piedra del Águila, conexión peatonal en la vía pública; en Taquimilán Laberinto Verde “La Ciudad Encantada” en el ingreso a la localidad; en Villa El Chocón, se ejecuta la finalización del Polideportivo Municipal; en Los Miches primera etapa del paseo costero; en Aluminé, pavimentación de la calle Modarelli; en Rincón de los Sauces, obra de conectividad y revalorización del Polo Administrativo y Cultural y en Tricao Malal, restauración y ampliación del centro cultural comunitario.
Obras con aprobación técnica financiera
Varvarco, vereda y cordón cuneta de la avenida Domuyo; Paso Aguerre, cordón cuneta de la planta urbana; Buta Ranquil, cordón cuneta en Barrio Maria Auxiliadora, Chorriaca puesta en valor Plaza Camghuel Duamhue; El Sauce, cordón cuneta de plata urbana; Chos Malal, sendero seguridad vial en avenida Tucumán; Plottier, hogar de día para Adultos Mayores; Senillosa, centro comunitario Costa del Limay; Villa del Nahueve, paseo saludable en el paraje Los Carrizos; Picún Leufú, embellecimiento de tramo urbano Ruta 237; Aguada San Roque, cordón cuneta y veredas; Ramón Castro, acondicionamiento de Plaza Central; Villa Pehuenia, circuito agreste interurbano centro comercial y centro cívico; Villa Traful, parque Lineal y bicisenda; Covunco Abajo, cordón cuneta y acceso; El Huecú, construcción de veredas y plaza; Las Ovejas, cordón cuneta en avenida Raul Urrutia; Los Catutos, bulevar de acceso; Manzano Amargo, senda peatonal; Quili Malal, sendero peatonal de acceso; Villa del Curí Leuvú; ampliación del parador turístico; Villa Puente Picún Leufú, plaza saludable parador turístico Ruta 40.

Un compañero siempre presente en distintas actividades de la UNCo


Con autorización de Vialidad Nacional, Provincial y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, se realizarán interrupciones totales en la Ruta de los Siete Lagos durante la competencia ciclística. Se recomienda a la comunidad prever sus traslados según los días y horarios establecidos.

Viernes de claridad mental, decisiones acertadas y energía social en equilibrio. El viernes 21 de noviembre de 2025 trae una energía activa pero equilibrada, ideal para cerrar la semana con inteligencia emocional, claridad en decisiones y avances concretos. Es un día favorable para ordenar asuntos pendientes, resolver temas prácticos y fortalecer vínculos a través del diálogo.

Sábado de renovación emocional, energía suave y búsqueda de bienestar profundo. El sábado 22 de noviembre de 2025 llega con una energía serena, ideal para volver al eje, recargar energías y priorizar lo que realmente hace bien. El clima astral favorece la pausa consciente, los encuentros significativos y la conexión con la naturaleza o con actividades que nutren el espíritu.

Domingo de introspección profunda, bienestar emocional y encuentros que reconfortan. El domingo 23 de noviembre de 2025 se presenta como una jornada ideal para hacer pausas conscientes, escuchar al corazón y conectar con lo esencial. Es un día donde la energía se vuelve introspectiva pero cálida, invitando a cuidar los afectos, reparar vínculos y encontrar serenidad en lo cotidiano.

Con autorización de Vialidad Nacional, Provincial y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, se realizarán interrupciones totales en la Ruta de los Siete Lagos durante la competencia ciclística. Se recomienda a la comunidad prever sus traslados según los días y horarios establecidos.

La iniciativa, conocida como “Código Mariposa”, representa un avance significativo en el acompañamiento a las personas gestantes y sus familias en uno de los momentos más dolorosos de la vida.

UFLO Universidad y Pacto Global de Naciones Unidas desarrollaron una agenda estratégica de tres encuentros en Neuquén y Cipolletti, destinados a fortalecer el compromiso del sector privado con los derechos humanos, la perspectiva de género, la gestión ambiental y la innovación sostenible. La agenda incluyó un encuentro empresarial en el Polo Tecnológico de Neuquén, la presentación de la Licenciatura en Ciencias Ambientales en UFLO Cipolletti y un taller con empresas proveedoras en la Escuela de Negocios Bizion.

En menos de dos años, Neuquén pasó de denunciar el endeudamiento heredado a abrir una nueva etapa de toma de créditos en dólares. Entre la Ley 3434, aprobada en abril de 2024, y los recientes convenios con el Banco Mundial (BIRF) y el BID, la provincia suma más de USD 800 millones en autorizaciones legislativas, consolidando un esquema donde más del 90% de la deuda pública está nominada en moneda extranjera.

El siniestro ocurrió a primera hora de la mañana en el kilómetro 1203 y dejó además a un hombre internado de urgencia. El tránsito permanece cortado mientras trabajan Policía, Bomberos y personal de Salud.

El álbum de 17 canciones representa la "montaña rusa" de emociones que la estrella argentina atravesó este año.

La suspensión de la sesión legislativa pospuso una decisión crucial. Amplios sectores sociales alertan sobre los riesgos ambientales de derogar la ley protectora y habilitar la industria salmonera.