
Plan Argentina Hace Neuquén: 40 proyectos locales por $ 375 millones ya tienen financiamiento aprobado
Se aprobó el financiamiento de 40 proyectos locales con una inversión de $375,5 millones de pesos de los cuales ya se encuentran en ejecución 17 obras por $187,5 millones.
REGIONALES27/04/2021
La Provincia de Neuquén ya cuenta con 40 proyectos locales con financiamiento aprobado por 375,5 millones de pesos, a los que se suman 23 proyectos más por $187,5 millones que ya tienen la aprobación técnica-financiera y que durante el mes de mayo recibirán el primer desembolso para su ejecución.
Los proyectos son financiados a partir del acuerdo firmado entre el gobernador Omar Gutierrez, el presidente Alberto Fernández y el Ministro de Obras Públicas de Nación Gabriel Katopodis, en el marco del Plan Argentina Hace.
Para la elaboración y el seguimiento de las propuestas los municipios y comunas cuentan con la asistencia técnica de un equipo provincial conformado por las Secretarías de Estado del Interior y Gobiernos Locales y General de la Gobernación y Servicios Públicos.
Se trata de obras municipales y comunales de impacto urbano que se ejecutan con mano de obra y compre local. El trabajo conjunto Provincia-Gobiernos Locales-Nación permitió que la provincia de Neuquén tenga cargados en la plataforma digital 75 proyectos de los cuales 40 ya cuentan con financiamiento aprobado, los otros 35 están en etapa de evaluación. En total, se contempla una inversión de más de 700 millones de pesos.
Durante el segundo semestre del año 2020 se realizó la carga de cada propuesta -con modalidad teletrabajo y de manera virtual- instancia en la que se definieron los responsables técnicos por municipio y comisión de fomento, lo que permitió federalizar el Programa llegando a cada localidad de la provincia, incluidas las que tienen menos de 500 habitantes.
El secretario del Interior y Gobiernos Locales Osvaldo Llancafilo detalló: “Hoy 17 localidades ya comenzaron con las obras y otras 23 esperan para el mes de Mayo la transferencia de los fondos que fueron aprobados, es el resultado de un trabajo planificado y en conjunto, donde cada intendente y presidente comunal juega un rol fundamental”.
“Todas estas obras inyectarán recursos económicos genuinos en cada localidad, dinamizan la economía regional ya que los materiales se compran desde los municipios en corralones y comercios de la zona y se incorpora mano de obra local” explicó Llancafilo.
“Es para destacar lo realizado por cada intendente y presidente de comisión de fomento con sus equipos, para la elaboración de los proyectos, propuestos dentro de su plan de gestión pensando en obras que cada localidad necesita, obras de impacto urbano en áreas de servicios e infraestructura urbana. Los fondos son transferidos de forma directa a cada municipio, desburocratizando la gestión y agilizando las etapas de ejecución” finalizó Llancafilo.
Este programa se suma al Plan de Asistencia Financiera para municipios y comisiones de fomento que lleva adelante el gobierno provincial, financiando la compra de materiales para obras y servicios locales a partir de una agenda de trabajo que definen intendentes y presidentes comunales con el gobernador Omar Gutierrez.
Las propuestas abarcan obras de infraestructura urbana, ampliación de redes de servicios públicos, construcción de veredas y equipamiento urbano, pavimentación de calles, construcción de edificios comunitarios, entre otros.
Obras en ejecución
Andacollo, puesta en valor del predio de actividades recreativas y culturales; en San Martín de los Andes, consolidación de plazas; en Villa La Angostura, circuito aeróbico predio del gimnasio Enrique Barbagelata y baños públicos en el Área Fundacional; en Las Coloradas, obras de cordón cuneta; en Las Lajas, construcción de veredas en calle Roca y Plaza Manuel Belgrano; en Plottier, remodelación de la plaza Dr. Plottier y Plazoleta Parque España; en Zapala pavimentación de la Avenida Cañadón Este y plan de cordones cuneta en 30 cuadras del Barrio Solidaridad; en Piedra del Águila, conexión peatonal en la vía pública; en Taquimilán Laberinto Verde “La Ciudad Encantada” en el ingreso a la localidad; en Villa El Chocón, se ejecuta la finalización del Polideportivo Municipal; en Los Miches primera etapa del paseo costero; en Aluminé, pavimentación de la calle Modarelli; en Rincón de los Sauces, obra de conectividad y revalorización del Polo Administrativo y Cultural y en Tricao Malal, restauración y ampliación del centro cultural comunitario.
Obras con aprobación técnica financiera
Varvarco, vereda y cordón cuneta de la avenida Domuyo; Paso Aguerre, cordón cuneta de la planta urbana; Buta Ranquil, cordón cuneta en Barrio Maria Auxiliadora, Chorriaca puesta en valor Plaza Camghuel Duamhue; El Sauce, cordón cuneta de plata urbana; Chos Malal, sendero seguridad vial en avenida Tucumán; Plottier, hogar de día para Adultos Mayores; Senillosa, centro comunitario Costa del Limay; Villa del Nahueve, paseo saludable en el paraje Los Carrizos; Picún Leufú, embellecimiento de tramo urbano Ruta 237; Aguada San Roque, cordón cuneta y veredas; Ramón Castro, acondicionamiento de Plaza Central; Villa Pehuenia, circuito agreste interurbano centro comercial y centro cívico; Villa Traful, parque Lineal y bicisenda; Covunco Abajo, cordón cuneta y acceso; El Huecú, construcción de veredas y plaza; Las Ovejas, cordón cuneta en avenida Raul Urrutia; Los Catutos, bulevar de acceso; Manzano Amargo, senda peatonal; Quili Malal, sendero peatonal de acceso; Villa del Curí Leuvú; ampliación del parador turístico; Villa Puente Picún Leufú, plaza saludable parador turístico Ruta 40.


La Cooperativa de vivienda y consumo “Ruca Che limitada convoca a sus asociados del loteo de Plottier “número uno”; a asistir mañana a las 12:30 del mediodía a las oficinas de la cooperativa de agua de esla localidad,

El Gobierno de Río Negro presentó el nuevo sistema de botones antipanico para toda la Provincia
El Gobierno de Río Negro presentó este lunes el nuevo sistema de botones antipánico que permitirán reforzar la protección, la geolocalización y la conectividad de las personas en situación de violencia en toda la Provincia.

El ordenamiento de Vista Alegre contempla la preservación de las áreas productivas
No amplía las áreas urbanas, establece una zona de transición y busca consolidar los dos cascos urbanos existentes en la localidad. Es un proceso participativo y abierto, en el que participan el municipio, los vecinos, organizaciones locales y organismos provinciales.

La Provincia extiende el tendido eléctrico hacia el Paso Mamuil Malal
Personal del EPEN trabaja en el tramo que va desde el portal de ingreso hasta el sector donde se ubican las distintas instituciones del paso fronterizo. Se trata de una obra que había quedado pendiente y que se decidió retomar con recursos de todos los neuquinos.

La Comisión para la Reforma del Código Procesal Civil y Comercial cerró su recorrido federal en Neuquén
El cuerpo Inter poderes creado por la Resolución 1229 concluyó en la ciudad de Neuquén la serie de encuentros regionales que impulsaron la participación ciudadana y el debate sobre la reforma del Código Procesal Civil, Comercial y de Familia.

Día de expansión, intuición y equilibrio emocional. El miércoles 5 de noviembre llega con una energía expansiva que invita a crecer, abrir horizontes y recuperar el entusiasmo. Es un día ideal para superar bloqueos, reconciliarse con uno mismo y avanzar con confianza. La influencia astral del día combina intuición, lucidez y sensibilidad: el equilibrio entre lo emocional y lo racional será clave para aprovechar las oportunidades.

Jornada de estabilidad, foco interno y nuevas oportunidades. El jueves 6 de noviembre de 2025 llega con una energía serena pero poderosa, ideal para consolidar decisiones, equilibrar emociones y dar pasos firmes hacia los objetivos personales o laborales. Es un día en el que la prudencia se convierte en fuerza, y la claridad emocional permite ver oportunidades donde antes solo había dudas.

La Cooperativa de vivienda y consumo “Ruca Che limitada convoca a sus asociados del loteo de Plottier “número uno”; a asistir mañana a las 12:30 del mediodía a las oficinas de la cooperativa de agua de esla localidad,


Fallo histórico en la Patagonia: retendrán la cuota alimentaria desde el servicio eléctrico
Tras años de incumplimientos y maniobras para evadir su obligación, la Justicia ordenó que la cuota alimentaria de dos niños sea retenida directamente por CALF y cobrada dentro de la factura de luz del progenitor.

Miércoles con mal tiempo en Neuquén: alerta por tormentas y ráfagas
La AIC anticipa una jornada marcada por tormentas eléctricas, chaparrones y viento en gran parte del territorio neuquino

Un 15% de los trabajadores asalariados sufre insuficiencia alimentaria
Si la comparación se realiza sobre informales y cuentapropistas, los problemas de alimentación son aún mayores y alcanzan al 25%, según el último relevamiento de la Universidad Católica Argentina (UCA).

El salario mínimo cayó en septiembre y es más bajo que el de 2001
Más allá de ciertas alzas en algunos meses puntuales, el salario mínimo real acumuló una caída de 34% entre noviembre de 2023 y septiembre de 2025.

Triunfó el Garrahan: aumento del 61% y cumplimiento "a medias" de la Ley de Emergencia Pediátrica
Trabajadoras y trabajadores del hospital pediátrico más importante del país celebraron el histórico incremento salarial para todas las categorías. "Implementan la ley a pedazos"

Investigadores del CONICET desarrolla un método económico para eliminar arsénico y nitratos del agua
Un equipo de investigadores del CONICET, en el Centro de Tecnología de Recursos Minerales y Cerámica (CETMIC, CONICET-UNLP-CICPBA), desarrolló un método simple, barato y escalable para eliminar arsénico y nitratos del agua.



