
Tras el cierre de Vialidad la UOCRA Neuquén advirtió que tendrá un impacto fuerte en el empleo
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
La reciente sanción de la Ley de Ficha Limpia en la provincia de Neuquén podría inhabilitar a la diputada nacional Nadia Márquez para futuros cargos públicos. Su acogida, en 2013, a una suspensión de juicio a prueba (“probation”) por una causa de estafa reaviva hoy un debate sobre el alcance de esta normativa y las consecuencias políticas para quienes se benefician de este mecanismo alternativo al juicio oral.
REGIONALES23/04/2025La diputada nacional por Neuquén, Nadia Judith Márquez, se encuentra en el centro de un intenso debate público tras revelarse que en 2013 fue beneficiaria de una suspensión del juicio a prueba (probation) en un expediente por “estafa y otras defraudaciones”.
Este antecedente judicial ha reavivado la discusión sobre la aplicación de la ley de “Ficha Limpia” en la provincia, cuestionando si quienes han accedido a este beneficio pueden o no ocupar cargos de representación popular.
En 2013, Nadia Márquez, hoy diputada nacional por La Libertad Avanza, fue imputada junto a cuatro coacusados, por “estafa y otras defraudaciones” en el expediente N° 6982/13. Para evitar el juicio oral y una eventual pena de prisión, Márquez se acogió a la suspensión de juicio a prueba (probation), un instituto previsto en el artículo 76 bis del Código Penal. Tras cumplir las condiciones impuestas por el juzgado, la causa se cerró definitivamente en 2016 con un sobreseimiento condicional.
1 - ¿Qué implica aceptar una probation?
Aceptar la aplicación de una probation supone:
Efecto sobre la pena
La pena queda “en suspenso” mientras se cumplan los términos; no hay ingreso en prisión ni ejecución de la condena.
Al término del período de prueba, si hay demostración de buena conducta, el proceso se archiva y la pena no se ejecuta.
El juez puede revocar la probation ante el incumplimiento de condiciones, reanudando la ejecución de la pena o impulsando el juicio pendiente.
Finalidad y ventajas
2. La Ley de Ficha Limpia de Neuquén y sus artículos clave
Sancionada a fines de marzo de 2025, la Ley Provincial N° 3498 (Ficha Limpia) modifica el Código Electoral (Ley 3053) para impedir que quienes incurran en ciertos supuestos accedan a cargos electivos o de designación política. Entre sus disposiciones más relevantes:
Artículo 2° (sustitución del artículo 68 de la Ley 3053):
“No pueden ser candidatos para cargos representativos … las personas que hayan sido beneficiadas con una suspensión de juicio a prueba regulada por el artículo 76 bis del Código Penal … por delitos dolosos o haber sido partícipe de delitos contra la administración pública sin ser funcionarios públicos … (esta inhabilitación es de carácter perpetuo).”
Artículo 4° (nuevas inhabilitaciones para designaciones):
Restringe la posibilidad de ser ministro, secretario, consejero de la Magistratura, vocal del Tribunal de Cuentas, y demás cargos jerárquicos, a quienes se hallen comprendidos en el artículo 68 modificado.
3. Impacto político y jurídico para la diputada
Dado que Nadia Márquez fue beneficiaria de probation en una causa por estafa -un supuesto expresamente inhabilitante en el inciso I del artículo 68 reformado-, la Ley de Ficha Limpia la excluye de cualquier candidatura o de ocupar cargos públicos en Neuquén. Aunque la normativa entró en vigor después de su sobreseimiento, su carácter perpetuo impide la presentación de futuros recursos electivos o designaciones en el Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial provinciales.
Hasta ahora, la diputada no ha emitido pronunciamiento oficial ni ha presentado acción judicial para controvertir la aplicación retroactiva de la norma. Su caso abre una controversia jurídica sobre la retroactividad de inhabilitaciones administrativas y la interpretación de derechos adquiridos tras el cumplimiento de la probation.
4. El desafío legal de las inhabilitaciones perpetuas
El choque entre un mecanismo judicial alternativo como la probation y una ley de transparencia política con alcance retroactivo pone en tensión principios de reinserción social y de legitimidad democrática. La situación de Nadia Márquez marca un precedente para otros beneficiarios de suspensión de juicio a prueba que aspiren a cargos públicos, y plantea desafíos legales sobre la aplicación de inhabilitaciones perpetuas después de un proceso condicional exitoso.
La definición final de este debate recaerá en la interpretación de tribunales y autoridades electorales, que deberán equilibrar el objetivo de “limpiar” la función pública con la garantía de la seguridad jurídica de los ciudadanos.
La paradoja ética
Que una legisladora -que defiende a nivel nacional - sea inhabilitada por la aplicación de una normativa provincial pone en tela de juicio principios fundamentales de coherencia y responsabilidad política.
Por un lado, Nadia Márquez parece menospreciar la trascendencia legal y política de la suspensión de juicio a prueba que aceptó -la cual, según el artículo 68 modificado de la Ley 3053, la excluye de la participación en la vida pública de Neuquén- ; por otro, al exigir en el Congreso de la Nación una ley de “Ficha Limpia” de igual tenor, promueve estándares de limpieza democrática que debería auto invocar antes de exigir a otros.
Esta disonancia entre su estatus personal y su discurso legislativo compromete la credibilidad de su defensa de la transparencia, y arroja una sombra moral sobre la legitimidad de quienes legislan sin someterse primero al régimen que proponen para los demás.
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
El gobernador de la provincia presidió hoy la firma del convenio para llevar adelante una obra de electrificación que beneficiará a familias de la comunidad Wircaleo. La misma se realizará a partir del trabajo conjunto entre la Provincia y la empresa Tecpetrol
El plazo para renovar el beneficio se extenderá desde el 17 de julio hasta el 31 de agosto, según confirmó Juan Ciarrocca, director Provincial de Transporte
Será para realizar tareas programadas de mantenimiento y apeo. Definieron la fecha en función de la ventana climática. Piden tomar los resguardos del caso. Durarán cinco horas cada día.
En un paso significativo hacia la articulación entre el conocimiento académico y la gestión pública, la Facultad de Turismo de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) firmó el pasado 30 de junio un convenio de asistencia técnica con el Instituto Municipal de Previsión Social (IMPS) de Neuquén
El cielo patagónico volvió a brillar en el escenario internacional gracias al trabajo del Dr. Martín Moliné, docente del Centro Regional Universitario Bariloche de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) e investigador del grupo CRELTEC del IPATEC (CONICET - UNCo)
Día ideal para revisar compromisos, cultivar relaciones genuinas y asumir responsabilidades con sentido ético. La lealtad y la prudencia serán muy valoradas.
Para tu viaje por los pasos Cardenal Samoré y Pino Hachado este miércoles feriado, ten en cuenta las siguientes recomendaciones sobre el tránsito y el clima, dado que nos encontramos en invierno en la zona cordillerana
Para el Presidente, la motosierra no se negocia. Así lo volvió a dejar en claro frente a la Bolsa de Comercio, en uno de los días más negros de su gestión, luego de que el Senado aprobara la emergencia en discapacidad, los aumentos para los jubilados y la moratoria. Los gobernadores lograron media sanción para su proyecto y recrudece la guerra la Rosada.
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
Pedro Castillo, el presidente constitucional de Perú depuesto en diciembre de 2022, irrumpe nuevamente en la escena latinoamericana con un mensaje que, más allá de su contenido puntual, pone en evidencia una tendencia cada vez más visible: el uso del lawfare y la manipulación institucional como método sistemático de reemplazo del poder popular por intereses corporativos y élites políticas amañadas.
En este artículo —tan provocador como necesario—, Fiore Viani desmonta uno de los grandes mitos persistentes de la memoria colectiva nacional: la idea de que Argentina fue alguna vez una potencia mundial. Con argumentos precisos, datos históricos y una lectura lúcida del contexto internacional de principios del siglo XX, el autor señala que aquel esplendor del Centenario fue más una postal atractiva que un verdadero proyecto de desarrollo estructural.
El gobernador de Neuquén comunicó por redes sociales que solicitó la renuncia “inmediata” de Omar Gutiérrez al cargo de director de YPF en representación de la provincia. Lo había propuesto él mismo en 2023. El gesto marca un corte definitivo con el pasado reciente y reafirma su estrategia de control político total.
El pedido público de Rolando Figueroa para que Omar Gutiérrez renuncie a su cargo en YPF abre una pregunta inevitable: ¿puede seguir presidiendo el MPN quien ya no representa ni a la provincia ni a su propio legado político? En tiempos de redefiniciones, también los liderazgos deben saber cuándo dar un paso al costado.