
Provincia llegará en diciembre a Las Ovejas con la red de gas natural
“La idea es que cada localidad, paraje y comunidad tenga gas”, señaló el titular de Hidenesa, Raúl Tojo.
La reciente sanción de la Ley de Ficha Limpia en la provincia de Neuquén podría inhabilitar a la diputada nacional Nadia Márquez para futuros cargos públicos. Su acogida, en 2013, a una suspensión de juicio a prueba (“probation”) por una causa de estafa reaviva hoy un debate sobre el alcance de esta normativa y las consecuencias políticas para quienes se benefician de este mecanismo alternativo al juicio oral.
REGIONALES23/04/2025
NeuquenNews
La diputada nacional por Neuquén, Nadia Judith Márquez, se encuentra en el centro de un intenso debate público tras revelarse que en 2013 fue beneficiaria de una suspensión del juicio a prueba (probation) en un expediente por “estafa y otras defraudaciones”.
Este antecedente judicial ha reavivado la discusión sobre la aplicación de la ley de “Ficha Limpia” en la provincia, cuestionando si quienes han accedido a este beneficio pueden o no ocupar cargos de representación popular.
En 2013, Nadia Márquez, hoy diputada nacional por La Libertad Avanza, fue imputada junto a cuatro coacusados, por “estafa y otras defraudaciones” en el expediente N° 6982/13. Para evitar el juicio oral y una eventual pena de prisión, Márquez se acogió a la suspensión de juicio a prueba (probation), un instituto previsto en el artículo 76 bis del Código Penal. Tras cumplir las condiciones impuestas por el juzgado, la causa se cerró definitivamente en 2016 con un sobreseimiento condicional.
1 - ¿Qué implica aceptar una probation?
Aceptar la aplicación de una probation supone:
Efecto sobre la pena
La pena queda “en suspenso” mientras se cumplan los términos; no hay ingreso en prisión ni ejecución de la condena.
Al término del período de prueba, si hay demostración de buena conducta, el proceso se archiva y la pena no se ejecuta.
El juez puede revocar la probation ante el incumplimiento de condiciones, reanudando la ejecución de la pena o impulsando el juicio pendiente.
Finalidad y ventajas
2. La Ley de Ficha Limpia de Neuquén y sus artículos clave
Sancionada a fines de marzo de 2025, la Ley Provincial N° 3498 (Ficha Limpia) modifica el Código Electoral (Ley 3053) para impedir que quienes incurran en ciertos supuestos accedan a cargos electivos o de designación política. Entre sus disposiciones más relevantes:
Artículo 2° (sustitución del artículo 68 de la Ley 3053):
“No pueden ser candidatos para cargos representativos … las personas que hayan sido beneficiadas con una suspensión de juicio a prueba regulada por el artículo 76 bis del Código Penal … por delitos dolosos o haber sido partícipe de delitos contra la administración pública sin ser funcionarios públicos … (esta inhabilitación es de carácter perpetuo).”
Artículo 4° (nuevas inhabilitaciones para designaciones):
Restringe la posibilidad de ser ministro, secretario, consejero de la Magistratura, vocal del Tribunal de Cuentas, y demás cargos jerárquicos, a quienes se hallen comprendidos en el artículo 68 modificado.
3. Impacto político y jurídico para la diputada
Dado que Nadia Márquez fue beneficiaria de probation en una causa por estafa -un supuesto expresamente inhabilitante en el inciso I del artículo 68 reformado-, la Ley de Ficha Limpia la excluye de cualquier candidatura o de ocupar cargos públicos en Neuquén. Aunque la normativa entró en vigor después de su sobreseimiento, su carácter perpetuo impide la presentación de futuros recursos electivos o designaciones en el Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial provinciales.
Hasta ahora, la diputada no ha emitido pronunciamiento oficial ni ha presentado acción judicial para controvertir la aplicación retroactiva de la norma. Su caso abre una controversia jurídica sobre la retroactividad de inhabilitaciones administrativas y la interpretación de derechos adquiridos tras el cumplimiento de la probation.
4. El desafío legal de las inhabilitaciones perpetuas
El choque entre un mecanismo judicial alternativo como la probation y una ley de transparencia política con alcance retroactivo pone en tensión principios de reinserción social y de legitimidad democrática. La situación de Nadia Márquez marca un precedente para otros beneficiarios de suspensión de juicio a prueba que aspiren a cargos públicos, y plantea desafíos legales sobre la aplicación de inhabilitaciones perpetuas después de un proceso condicional exitoso.
La definición final de este debate recaerá en la interpretación de tribunales y autoridades electorales, que deberán equilibrar el objetivo de “limpiar” la función pública con la garantía de la seguridad jurídica de los ciudadanos.

La paradoja ética
Que una legisladora -que defiende a nivel nacional - sea inhabilitada por la aplicación de una normativa provincial pone en tela de juicio principios fundamentales de coherencia y responsabilidad política.
Por un lado, Nadia Márquez parece menospreciar la trascendencia legal y política de la suspensión de juicio a prueba que aceptó -la cual, según el artículo 68 modificado de la Ley 3053, la excluye de la participación en la vida pública de Neuquén- ; por otro, al exigir en el Congreso de la Nación una ley de “Ficha Limpia” de igual tenor, promueve estándares de limpieza democrática que debería auto invocar antes de exigir a otros.
Esta disonancia entre su estatus personal y su discurso legislativo compromete la credibilidad de su defensa de la transparencia, y arroja una sombra moral sobre la legitimidad de quienes legislan sin someterse primero al régimen que proponen para los demás.

“La idea es que cada localidad, paraje y comunidad tenga gas”, señaló el titular de Hidenesa, Raúl Tojo.



Una joven embarazada y su hija de dos años estuvieron retenidas una hora por su pareja. La policía logró rescatarlas tras un operativo con tres móviles.


La comisión investigadora eleva el informe con documentos, declaraciones y fechas de transferencias

En las últimas horas, la Policía capturó a los 4 internos que se habían fugado de la Unidad de Detención Nº 12 de Neuquén el último domingo

Un importante despliegue de seguridad y la presencia del Fiscal Azar en el lugar marcaron la mañana en el estacionamiento del Hospital Heller de Neuquén

CONADU Histórica definió nuevas medidas de fuerza para el cierre del año


En su informe final, el grupo parlamentario exigió al Congreso que evalúe si el Presidente "incurrió en mal desempeño en el ejercicio de sus funciones", ya que avanzó en un "negocio contrario al ejercicio ético de sus funciones".

Compartimos el comunicado de nuestra Federación Conaduh, en el Plenario de hoy

Donald Trump había dicho que apoyaría la publicación de más documentos sobre el fallecido agresor sexual convicto.