
Estado de rutas, caminos, tramos y empalmes en Neuquén, habilitadas con extrema precaución por nevadas en la cordillera
La combinación de nieve y hielo está complicando el tránsito de las rutas cordilleranas de la Patagonia
Con un nivel de actividad reducido al 40%, el sector forestal de Misiones y el norte de Corrientes enfrenta una crisis profunda
ACTUALIDAD07/04/2025Empresarios advierten sobre la falta de rentabilidad, la caída del consumo interno y la creciente competencia de productos importados, en un escenario que podría derivar en despidos y cierres de PyMEs si no se toman medidas urgentes.
La Asociación de Productores, Industriales y Comerciantes Forestales de Misiones y Norte de Corrientes (APICOFOM) encendió las alarmas ante la profunda crisis que atraviesa el sector maderero. Según un comunicado reciente compartido en redes, las industrias están trabajando a solo un 40% de su capacidad, mientras que numerosas pequeñas y medianas empresas cesaron por completo sus actividades durante el verano, afectadas por la caída del consumo y la recesión nacional.
El presidente de APICOFOM, Guillermo Fachinello, advirtió a Primera Edición que la situación se agravó significativamente en los últimos meses. Señaló que la rentabilidad empresarial es prácticamente nula, con un mercado interno paralizado y operaciones comerciales muy limitadas. A esto se suma el alargamiento de los plazos de pago, lo que complica aún más la liquidez de las empresas del sector.
En el plano internacional, la falta de competitividad limita las posibilidades de exportación, lo que refuerza el estancamiento de la actividad forestal. Fachinello también criticó duramente, en diálogo con el mismo medio, la falta de apoyo del Gobierno nacional, destacando que las políticas actuales —como la eliminación de retenciones a las exportaciones— favorecen exclusivamente a grandes corporaciones, dejando a las PyMEs forestales en una situación crítica. También se quejó del «famoso RIGI que tanto el Gobierno pregonó», que en Misiones «no llega prácticamente a nada» porque todo se va para la extracción del litio y el petroleo, y señaló además que producir se volvió caro gracias a la inflación en dólares.
La situación se ve agravada por el ingreso de productos importados sin controles adecuados, que compiten deslealmente con la producción local. Desde el sector piden medidas urgentes para evitar despidos y cierres masivos, y apelan a una revisión profunda de las políticas públicas en favor de la industria forestal regional.
La combinación de nieve y hielo está complicando el tránsito de las rutas cordilleranas de la Patagonia
Un robot submarino recorre el fondo del Atlántico a 3.900 metros de profundidad. La transmisión en vivo suma miles de visitas.
La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares homologó la suba acordada del 6,5%. Tras cinco meses sin ajustes, el personal de casas particulares recibirá aumentos salariales acumulativos y bonos no remunerativos entre julio y septiembre. La paritaria incluyó además una revisión prevista para octubre.
La nueva presentación judicial de damnificados en EE. UU. señala al presidente argentino como figura clave en la legitimación de la criptomoneda que dejó pérdidas por más de 280 millones de dólares. La investigación avanza en Estados Unidos, mientras en Argentina está prácticamente paralizada.
La jornada trae la poderosa y gentil influencia de la Cabra de Madera, abriendo un espacio fértil para cultivar relaciones sinceras, creatividad, cuidado personal y reconciliación con uno mismo y los demás. El ambiente invita a la cooperación, la empatía profunda, la solución de antiguas tensiones y el goce de la vida sencilla, aunque puede intensificar la sensibilidad y exigir madurez emocional. Es un día para priorizar el bienestar integral y conectar con lo que te inspira.
Con un paro total y un acampe que ya lleva más de una semana, trabajadores de AESA, subsidiaria de YPF, resisten los despidos de 43 compañeros y denuncian una propuesta empresarial que exige una rebaja salarial de más del 42% para reincorporarlos. El caso pone en evidencia las contradicciones del ajuste impulsado por el gobierno nacional y la pasividad del Estado provincial frente a un conflicto que no deja de escalar.
Estado actualizado para este miércoles 30 de julio en los pasos fronterizos Argentina-Chile ,si vas a viajar desde la Patagonia, acá te contamos las condiciones actualizadas y las recomendaciones.
La nueva presentación judicial de damnificados en EE. UU. señala al presidente argentino como figura clave en la legitimación de la criptomoneda que dejó pérdidas por más de 280 millones de dólares. La investigación avanza en Estados Unidos, mientras en Argentina está prácticamente paralizada.
A 59 años de la Noche de los Bastones Largos, el pensamiento crítico y la producción científica siguen siendo blancos de una cultura de poder que desconfía de las universidades, desinvierte en la investigación y sueña con un país subordinado, proveedor de materias primas y sin destino propio. Una mirada desde la sociología del conocimiento y la historia académica.
La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares homologó la suba acordada del 6,5%. Tras cinco meses sin ajustes, el personal de casas particulares recibirá aumentos salariales acumulativos y bonos no remunerativos entre julio y septiembre. La paritaria incluyó además una revisión prevista para octubre.
El cronista de un canal de televisión recibió un disparo a corta distancia mientras cubría la movilización. El ataque quedó registrado en el aire de la señal de noticias y ya hay denuncias por uso indebido de la fuerza.
Un robot submarino recorre el fondo del Atlántico a 3.900 metros de profundidad. La transmisión en vivo suma miles de visitas.