Advierten por despidos y cierres de empresas PyMEs forestales a partir de la apertura de importaciones: «El famoso RIGI no llega prácticamente a nada en Misiones»

Con un nivel de actividad reducido al 40%, el sector forestal de Misiones y el norte de Corrientes enfrenta una crisis profunda

ACTUALIDAD07/04/2025Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
1585838271

Empresarios advierten sobre la falta de rentabilidad, la caída del consumo interno y la creciente competencia de productos importados, en un escenario que podría derivar en despidos y cierres de PyMEs si no se toman medidas urgentes.

La Asociación de Productores, Industriales y Comerciantes Forestales de Misiones y Norte de Corrientes (APICOFOM) encendió las alarmas ante la profunda crisis que atraviesa el sector maderero. Según un comunicado reciente compartido en redes, las industrias están trabajando a solo un 40% de su capacidad, mientras que numerosas pequeñas y medianas empresas cesaron por completo sus actividades durante el verano, afectadas por la caída del consumo y la recesión nacional.

El presidente de APICOFOM, Guillermo Fachinello, advirtió a Primera Edición que la situación se agravó significativamente en los últimos meses. Señaló que la rentabilidad empresarial es prácticamente nula, con un mercado interno paralizado y operaciones comerciales muy limitadas. A esto se suma el alargamiento de los plazos de pago, lo que complica aún más la liquidez de las empresas del sector.

Trabajador-Maderero

En el plano internacional, la falta de competitividad limita las posibilidades de exportación, lo que refuerza el estancamiento de la actividad forestal. Fachinello también criticó duramente, en diálogo con el mismo medio, la falta de apoyo del Gobierno nacional, destacando que las políticas actuales —como la eliminación de retenciones a las exportaciones— favorecen exclusivamente a grandes corporaciones, dejando a las PyMEs forestales en una situación crítica. También se quejó del «famoso RIGI que tanto el Gobierno pregonó», que en Misiones «no llega prácticamente a nada» porque todo se va para la extracción del litio y el petroleo, y señaló además que producir se volvió caro gracias a la inflación en dólares.

La situación se ve agravada por el ingreso de productos importados sin controles adecuados, que compiten deslealmente con la producción local. Desde el sector piden medidas urgentes para evitar despidos y cierres masivos, y apelan a una revisión profunda de las políticas públicas en favor de la industria forestal regional.

infogremiales

Te puede interesar
Lo más visto
Horóscopo Chino

🐒 Horóscopo Chino Diario – Lunes 12 de mayo de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO12/05/2025

Energía del día: Mono de Madera. Comienza la semana con una energía chispeante, creativa y ágil. El Mono de Madera nos invita a actuar con inteligencia, humor y astucia. Es un día ideal para resolver problemas, destrabar situaciones con ingenio y tomar decisiones rápidas pero bien pensadas. La flexibilidad, la buena comunicación y la curiosidad serán claves.

f500x333-798082_821885_5050

Neuquén: Entre la euforia de Vaca Muerta y el fantasma de la deuda, ¿Ahorrar o gastar?, esa es la cuestión.

NeuquenNews
REGIONALES11/05/2025

La provincia, inundada por millones de dólares gracias al boom hidrocarburífero, enfrenta una encrucijada fiscal. Mientras las exportaciones rompen récords y las regalías se disparan, el gobierno de Rolando Figueroa prioriza el pago de una deuda per cápita que es la más alta del país, dejando en pausa un fondo anticíclico crucial para el futuro. Los números revelan una estrategia de alto riesgo.