Las regionales de la CGT avalaron el paro nacional del 10 de abril y presionan para profundizar las protestas contra la gestión Milei

NACIONALES27/03/2025Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
Regionales-CGT

Los delegados regionales de la CGT aprobaron una jornada de movilización desde el 9, el paro del 10 de abril y un acto masivo el 1° de mayo. El cosecretario general de la central Héctor Daer advirtió en su discurso sobre la amenaza persistente del Gobierno a las organizaciones sindicales.

En el salón Felipe Vallese de la CGT se reunieron los congresales y secretarios generales de 79 organizaciones regionales de la central obrera para dar forma a las próximas medidas de fuerza contra el Gobierno de Javier Milei. Con el respaldo de 280 representantes de todo el país, se ratificó el tercer paro general de 24 horas el 10 de abril, que en la práctica se extenderá a 36 horas con una movilización a partir del mediodía del día anterior.

El encuentro, conducido por Horacio Otero, artífice de las regularizaciones de las regionales, no solo confirmó la protesta, sino que también sentó las bases para la continuidad del plan de lucha, con una jornada de actos y movilizaciones previstas para el 1° de mayo en todo el país. En la Ciudad de Buenos Aires, se prevé una gran concentración en un lugar aún por definir.

Otero-CGT-Regionales-1024x768

Durante la reunión, 22 oradores coincidieron en la necesidad de sostener la confrontación con el gobierno y en rechazar la idea de que el paro sea solo «un canal de desahogo», como planteó Omar Maturano, líder de La Fraternidad. En este contexto, el titular de la CATT, Juan Carlos Schmid, confirmó la adhesión del transporte a la medida, incluyendo a la UTA, liderada por Roberto Fernández.

El cierre estuvo a cargo del cosecretario general de la CGT, Héctor Daer, quien expresó su preocupación por la coyuntura económica y social del país. «Estamos en un momento impreciso para quienes analizamos permanentemente los desarrollos políticos, sindicales y sociales de nuestro país. Estamos frente a una embestida absolutamente desproporcionada en los términos de una construcción social posible. No solo fueron por un ajuste, sino que lo peor de esto es que todo el ajuste, todo el empobrecimiento, toda la fragmentación de la sociedad nos lleva al mismo punto, como pasó otras veces en nuestro país», advirtió.

Daer también denunció que el gobierno ya estuvo «a una firma en la Comisión de Trabajo de lograr un proyecto que destruya a las organizaciones sindicales», en alusión a la iniciativa llamada de «democratización sindical» impulsada por el diputado Martín Tetaz y congelada por el oficialismo como una amenaza sobre la mesa para inclinar a su favor negociaciones con el movimiento obrero organizado.

Regionales-CGT-2-1024x768

Rubén Urbano, secretario general de la CGT Córdoba y líder de la UOM en la provincia, habló con Tiempo Argentino y calificó la reunión como «extraordinaria», a la vez que destacó la unidad en torno a la huelga del 10 de abril. «La UTA tiene el pie para adherir y la enorme mayoría de los gremios va a participar. Haremos el 1° de mayo y seguramente tomemos más medidas», anticipó.

Horacio Otero, por su parte, subrayó al mismo medio que el Consejo Directivo tiene mandato para seguir diseñando el plan de lucha y que, en esta etapa, «no es negociable nada».

GnFLIsEWoAAHuhY

Te puede interesar
IMG-20250709-WA0068

En defensa del Garrahan y del sistema sanitario ATE convoca a un paro nacional este jueves 17 de julio

Neuquén Noticias
NACIONALES10/07/2025

“Esta es una medida de fuerza de carácter federal que tiene que servir para ponerle freno a la destrucción y el vaciamiento del sistema de salud, y exigir una inmediata recomposición salarial para todos los trabajadores hospitalarios. Lo que pasó con los residentes y las becas nos muestra a un Gobierno que pretende disfrazar de libertad a la precarización laboral”

Lo más visto
GvhNAATWgAA1d28

Una celda para silenciar: Castillo denuncia que Betssy Chávez podría ser asesinada

NeuquenNews
INTERNACIONALES11/07/2025

Pedro Castillo, el presidente constitucional de Perú depuesto en diciembre de 2022, irrumpe nuevamente en la escena latinoamericana con un mensaje que, más allá de su contenido puntual, pone en evidencia una tendencia cada vez más visible: el uso del lawfare y la manipulación institucional como método sistemático de reemplazo del poder popular por intereses corporativos y élites políticas amañadas.

Bandera Argentina

"No, Argentina nunca fue una potencia mundial"

Gonzalo Fiore Viani (*)
DE NUESTRA REDACCIÓN11/07/2025

En este artículo —tan provocador como necesario—, Fiore Viani desmonta uno de los grandes mitos persistentes de la memoria colectiva nacional: la idea de que Argentina fue alguna vez una potencia mundial. Con argumentos precisos, datos históricos y una lectura lúcida del contexto internacional de principios del siglo XX, el autor señala que aquel esplendor del Centenario fue más una postal atractiva que un verdadero proyecto de desarrollo estructural.

omar-gutierrez-gano-las-internas-del-mpn-maria-isabel-sanchez

¿Y si también renuncia al MPN?

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN11/07/2025

El pedido público de Rolando Figueroa para que Omar Gutiérrez renuncie a su cargo en YPF abre una pregunta inevitable: ¿puede seguir presidiendo el MPN quien ya no representa ni a la provincia ni a su propio legado político? En tiempos de redefiniciones, también los liderazgos deben saber cuándo dar un paso al costado.