
Reforma tributaria: el Gobierno analiza eliminar el monotributo y bajar el piso ganancias
La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.
Neuquén Noticias
Los delegados regionales de la CGT aprobaron una jornada de movilización desde el 9, el paro del 10 de abril y un acto masivo el 1° de mayo. El cosecretario general de la central Héctor Daer advirtió en su discurso sobre la amenaza persistente del Gobierno a las organizaciones sindicales.
En el salón Felipe Vallese de la CGT se reunieron los congresales y secretarios generales de 79 organizaciones regionales de la central obrera para dar forma a las próximas medidas de fuerza contra el Gobierno de Javier Milei. Con el respaldo de 280 representantes de todo el país, se ratificó el tercer paro general de 24 horas el 10 de abril, que en la práctica se extenderá a 36 horas con una movilización a partir del mediodía del día anterior.
El encuentro, conducido por Horacio Otero, artífice de las regularizaciones de las regionales, no solo confirmó la protesta, sino que también sentó las bases para la continuidad del plan de lucha, con una jornada de actos y movilizaciones previstas para el 1° de mayo en todo el país. En la Ciudad de Buenos Aires, se prevé una gran concentración en un lugar aún por definir.

Durante la reunión, 22 oradores coincidieron en la necesidad de sostener la confrontación con el gobierno y en rechazar la idea de que el paro sea solo «un canal de desahogo», como planteó Omar Maturano, líder de La Fraternidad. En este contexto, el titular de la CATT, Juan Carlos Schmid, confirmó la adhesión del transporte a la medida, incluyendo a la UTA, liderada por Roberto Fernández.
El cierre estuvo a cargo del cosecretario general de la CGT, Héctor Daer, quien expresó su preocupación por la coyuntura económica y social del país. «Estamos en un momento impreciso para quienes analizamos permanentemente los desarrollos políticos, sindicales y sociales de nuestro país. Estamos frente a una embestida absolutamente desproporcionada en los términos de una construcción social posible. No solo fueron por un ajuste, sino que lo peor de esto es que todo el ajuste, todo el empobrecimiento, toda la fragmentación de la sociedad nos lleva al mismo punto, como pasó otras veces en nuestro país», advirtió.
Daer también denunció que el gobierno ya estuvo «a una firma en la Comisión de Trabajo de lograr un proyecto que destruya a las organizaciones sindicales», en alusión a la iniciativa llamada de «democratización sindical» impulsada por el diputado Martín Tetaz y congelada por el oficialismo como una amenaza sobre la mesa para inclinar a su favor negociaciones con el movimiento obrero organizado.

Rubén Urbano, secretario general de la CGT Córdoba y líder de la UOM en la provincia, habló con Tiempo Argentino y calificó la reunión como «extraordinaria», a la vez que destacó la unidad en torno a la huelga del 10 de abril. «La UTA tiene el pie para adherir y la enorme mayoría de los gremios va a participar. Haremos el 1° de mayo y seguramente tomemos más medidas», anticipó.
Horacio Otero, por su parte, subrayó al mismo medio que el Consejo Directivo tiene mandato para seguir diseñando el plan de lucha y que, en esta etapa, «no es negociable nada».


La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.

El sistema de entrega a domicilio continúa vigente y busca simplificar el acceso a los insumos para las personas afiliadas.

Los trabajadores estatales resolvieron marchar hacia la Secretaría de Transporte el miércoles 19 de noviembre.

El especialista en energía Juan José Carbajales, titular de la consultora Paspartú, explicó en El Destape TV que las tarifas de electricidad y gas continuarán en alza durante los próximos meses. Detalló que los usuarios residenciales pagarán más que la industria por primera vez en 20 años y advirtió que, si se modifican los subsidios o se produce una devaluación, “el impacto en las boletas será directo y fuerte”.

Viernes de cierre, armonía y claridad en los vínculos personales. El viernes 14 de noviembre de 2025 se presenta con una energía equilibrada que invita a cerrar la semana con serenidad, gratitud y madurez emocional. Es una jornada ideal para resolver asuntos pendientes, ordenar prioridades y dedicar tiempo a las relaciones personales con calma y empatía.

La cadena Vea, controlada por el grupo chileno Cencosud, anunció el cierre de más sucursales en distintas provincias debido al derrumbe del consumo y al aumento de costos operativos. Más de un centenar de empleos quedaron afectados y los gremios advierten por una nueva etapa de ajuste en la actividad.

Ahora se puede abonar el boleto con tarjeta SUBE, débito, crédito, prepaga, celular o QR. La medida busca modernizar el sistema de transporte y facilitar los viajes en la región metropolitana.


La Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Comahue lleva adelante las primeras Jornadas Binacionales de Divulgación, Investigación y Extensión en Agronomía, en conjunto con la Universidad Católica de Temuco (Chile).

La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.

Florencia Quiroga Panelli detalló los ejes del programa CALF Renova, que busca convertir a Neuquén en motor de la transición energética nacional

Investigadores de la Universidad Austral y el CONICET encontraron que las células beta del páncreas pueden resistir mejor el daño si se exponen a dosis muy bajas de una molécula inflamatoria. De qué manera el descubrimiento podría abrir nuevas puertas para el tratamiento de la enfermedad

Además de la gran oferta de frutas, verduras y de alimentos y bebidas, la feria brindará espectáculos para las infancias y charlas para todo público. La entrada es libre y gratuita.