TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

El 27 de febrero de 1812 se enarbola por primera vez la Bandera Argentina

El 27 de febrero de 1812, en la actual ciudad de Rosario, Manuel Belgrano izó por primera vez la Bandera Argentina, marcando un momento clave en la historia del país. Este símbolo patrio, diseñado con los colores azul y blanco de la escarapela nacional, sería fundamental en la consolidación de la identidad de los revolucionarios en la lucha por la independencia.

ACTUALIDAD27/02/2025NeuquenNewsNeuquenNews
El 27 de febrero de 1812 se enarbola por primera vez la Bandera Argentina

Belgrano, abogado, militar y ferviente defensor de la independencia, había sido enviado por el Primer Triunvirato a comandar las fuerzas en el litoral argentino, en un contexto de constantes amenazas realistas. Con el objetivo de fortalecer la defensa del territorio, estableció dos baterías de artillería en la ribera del Paraná, a las que llamó "Libertad" e "Independencia".

Ante la necesidad de dotar al ejército patriota de un estandarte propio que lo diferenciara de las tropas españolas, Belgrano diseñó una bandera con los colores celeste y blanco, los mismos que ya se utilizaban en la escarapela nacional, adoptada oficialmente el 18 de febrero de 1812.

Aquel 27 de febrero, en una solemne ceremonia, ordenó su izamiento frente a las tropas y la población presente. Según los relatos históricos, la bandera original habría estado compuesta por dos franjas horizontales, siendo blanca la superior y celeste la inferior.

Reacción del gobierno y evolución de la bandera

El gesto de Belgrano no fue bien recibido por el Primer Triunvirato, que le ordenó retirar la bandera, argumentando que aún no era momento de romper definitivamente con España. Sin embargo, el símbolo ya había echado raíces en el sentimiento popular y en la moral de las tropas revolucionarias.

A lo largo de los años, la Bandera Argentina sufrió algunas modificaciones. En 1816, tras la Declaración de la Independencia, la enseña adoptó tres franjas horizontales alternadas en celeste y blanco. En 1818, se incorporó el Sol de Mayo en el centro, diseño que actualmente identifica a la Bandera Oficial de la Nación.

Legado y conmemoración

El lugar donde se realizó aquel primer izamiento es hoy el sitio del Monumento Nacional a la Bandera, inaugurado en 1957 en la ciudad de Rosario. Cada 27 de febrero, en esa ciudad, se conmemora el Día de la Bandera, en homenaje al nacimiento del símbolo patrio, mientras que el 20 de junio, fecha del fallecimiento de Belgrano, se celebra en todo el país el Día de la Bandera Nacional.

El legado de Manuel Belgrano sigue vigente, no solo en la bandera que flamea en cada rincón de Argentina, sino también en su visión de una patria libre, soberana y justa, valores que marcaron su vida y su lucha.

Te puede interesar
Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Martes 25 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO25/11/2025

Martes de decisiones claras, energía práctica y apertura a nuevas oportunidades. El martes 25 de noviembre de 2025 se presenta con una energía ágil, ordenada y al mismo tiempo profundamente intuitiva. Es un día ideal para encarar conversaciones pendientes, resolver situaciones que venías postergando y avanzar en proyectos que requieren determinación.

santiago-caputo-llega-a-la-casa-rosada-para-la-primera-reunion-de-la-mesa-politica-2095786

Move Group: la consultora que asesora oficialistas y opositores y su creciente influencia en la Patagonia

NeuquenNews
POLÍTICA24/11/2025

La consultora fundada por discípulos de Durán Barba se consolidó como un operador transversal que trabaja tanto para figuras del oficialismo como de la oposición. Según reveló PERFIL, gobernadores como Alberto Weretilneck y Rolando Figueroa forman parte de su cartera activa, en un esquema donde las fronteras entre consultoría privada, asesoramiento político y funciones de gobierno se vuelven difusas.

Lev Tahor

Rescatan a 17 menores de la secta judía ultra ortodoxa Lev Tahor y activa pesquisas por posible tráfico infantil

NeuquenNews
INTERNACIONALES24/11/2025

En un operativo realizado en el municipio de Yarumal (Antioquia), las autoridades colombianas intervinieron a tiempo antes de que la secta Judía ultra ortodoxa estableciera una base. Entre los 17 menores rescatados figuran cinco con circulares amarillas de Interpol por desaparición o sustracción. El grupo, con antecedentes de abusos en otros países, es investigado por posible trata de personas y explotación de niños.