
San Valentín 2025: por qué se celebra el 14 de febrero y qué diferencias existen en cada país
Esta fecha tan romántica no se celebra del mismo modo en todo el mundo
ACTUALIDAD14/02/2025
Neuquén Noticias
El 14 de febrero se celebra el Día de San Valentín, una fecha dedicada al amor y la amistad en muchas partes del mundo. Aunque hoy en día es una fecha marcada por intercambios de regalos, cenas románticas y demostraciones de afecto, su origen se remonta a siglos atrás, con diversas interpretaciones y costumbres según cada cultura.
San Valentín es una celebración con raíces históricas profundas que evoluciona y adopta diversas formas en todo el mundo. Aunque para algunos es una fecha comercial, para otros sigue siendo una ocasión especial para expresar el amor en todas sus formas. Sin importar la cultura o tradición, el 14 de febrero es un recordatorio de la importancia de los vínculos afectivos y la conexión humana.
El origen del Día de San Valentín cada 14 de febrero
La historia de San Valentín está rodeada de misterio y diversas leyendas. La versión más popular lo relaciona con un sacerdote cristiano del siglo III en Roma. Según se cuenta, el emperador Claudio II había prohibido los matrimonios entre jóvenes, ya que consideraba que los solteros eran mejores soldados. Valentín desafío esta orden y realizó bodas en secreto, lo que le costó ser encarcelado y ejecutado el 14 de febrero del año 270. En su honor, la Iglesia católica estableció esta fecha como el Día de San Valentín.
El emperador Claudio II
Otra versión sugiere que San Valentín ayudaba a los cristianos perseguidos por el Imperio Romano, lo que también lo llevó a ser arrestado. Durante su cautiverio, se dice que se enamoró de la hija de su carcelero y le envió una carta firmada "de tu Valentín" antes de ser ejecutado, lo que habría dado origen a la tradición de enviar mensajes de amor en esta fecha.
San Valentín: diferencias en cada país
A pesar de que el día del amor es ampliamente reconocido, su celebración varía considerablemente según la región:
Estados Unidos y Europa Occidental: se acostumbra intercambiar tarjetas, flores y chocolates. Las cenas románticas y las propuestas de matrimonio son comunes en esta fecha.
Japón: son las mujeres quienes regalan chocolates a los hombres. Existen dos tipos de chocolates: el "giri-choco" para amigos y compañeros de trabajo, y el "honmei-choco" para sus parejas. Un mes después, el 14 de marzo, se celebra el "White Day", cuando los hombres devuelven el gesto con regalos.
Corea del Sur: se sigue la tradición japonesa, pero con un agregado: el 14 de abril se celebra el "Black Day", donde los solteros se juntan a comer fideos negros para consolarse.
Brasil: en lugar de San Valentín, se celebra el "Día dos Namorados" el 12 de junio, en honor a San Antonio, el santo del matrimonio.
China: se celebra el "Qixi Festival" en agosto, basado en una antigua leyenda de amor entre un pastor y un hada tejedora.
Argentina: se festeja el día de los enamorados con cenas románticas y detalles pensados en los gustos de la pareja.


El Gobierno de Río Negro iniciará el martes 4 de noviembre el cronograma de pago de salarios al personal de la Administración Pública Provincial, correspondiente al mes de octubre.

Milei reúne a gobernadores con las reformas laboral e impositiva sobre la mesa
El Presidente encabezará un encuentro con los dialoguistas y algunos peronistas.

Pronóstico del tiempo para Neuquén hoy: cómo estará el clima este jueves



Mon Laferte presenta Femme Fatale: un viaje emocional entre la fuerza y la vulnerabilidad
La cantante chilena lanzó su nuevo álbum, una obra de 14 canciones que recorren sonidos del pop al jazz y exploran su costado más íntimo y honesto.

Día de avances concretos, intuición clara y energía armónica. El jueves 30 de octubre de 2025 llega con una energía equilibrada que combina acción y serenidad. Es una jornada ideal para dar pasos firmes en temas personales, profesionales o emocionales, siempre que se mantenga la calma ante imprevistos. La influencia astral del día favorece las decisiones estratégicas, los encuentros honestos y el crecimiento interior.

Sabores que unen: la UNCo cerró el Taller de Pastas Caseras en Gral. Enrique Godoy con producción, comunidad y formación
Cocina, saberes y territorio: una propuesta con identidad

Filtración de 183 millones de credenciales: ¿afectó realmente a Gmail? Un repaso crítico de la “brecha”
Aunque aparecen "millones" de cuentas de Gmail en la colección de 183 millones de credenciales, Google niega una brecha en sus servidores: los datos provienen, según expertos, de malware que robó contraseñas en dispositivos infectados.

Daiara Valenzuela se consagró campeona en el Panamericano de Pádel de Chile
La joven deportista de Picún Leufú sumó una nueva conquista con la Selección Argentina.

La Orquesta sinfónica de Neuquén presenta: Concierto "Fiesta Latina"

Neuquén se suma al Playing for Change Day con Los Musis de Profica


Demorado por intento de robo de una motocicleta en el oeste




