TW_CIBERDELITO_1100x100

La mayor operación de deportación en la historia de EE.UU. está en marcha, según la Casa Blanca

Desde la asunción de Donald Trump, más de 500 migrantes han sido detenidos y cientos deportados en el marco de una ofensiva migratoria sin precedentes. Las nuevas órdenes ejecutivas del presidente han dejado a miles de personas varadas en la frontera con México, sin certezas sobre su futuro. Mientras tanto, organizaciones de derechos humanos advierten sobre el impacto humanitario de estas medidas.

24/01/2025NeuquenNewsNeuquenNews

Desde la asunción de Donald Trump como presidente de Estados Unidos hace unos días, la política migratoria del país ha dado un giro drástico. En tan solo unos días, más de 500 migrantes indocumentados han sido detenidos y cientos más han sido deportados, en lo que parece ser el inicio de una ofensiva sin precedentes contra la inmigración irregular.

Las medidas responden a una serie de órdenes ejecutivas firmadas por Trump, que endurecen las políticas migratorias y refuerzan la seguridad fronteriza con México. Como consecuencia, miles de personas que llevaban meses esperando una cita con funcionarios de inmigración han quedado atrapadas en un limbo legal.

Un muro burocrático más alto que el físico

El endurecimiento de las políticas migratorias ha generado incertidumbre entre los migrantes que se encuentran en la frontera. Muchos de ellos han pasado semanas e incluso meses en refugios improvisados, con la esperanza de obtener una cita con las autoridades migratorias estadounidenses. Ahora, con las nuevas disposiciones, temen que sus casos sean rechazados sin previo aviso y que la deportación sea su destino inmediato.

La cadena internacional Deutsche Welle ha presentado un informe detallando el impacto de estas políticas en los migrantes. En el reporte, se evidencian las condiciones precarias en las que muchas familias esperan su turno para ser atendidas, así como el temor de quienes ya han ingresado a EE.UU. y ahora enfrentan un mayor riesgo de deportación.

El mensaje de Trump: tolerancia cero

Desde su campaña presidencial, Trump dejó claro que la inmigración sería uno de los temas centrales de su gobierno. Su retórica se traduce ahora en acciones concretas que incluyen:

  • Refuerzo del patrullaje fronterizo y aumento de detenciones.
  • Aceleración de deportaciones sin procesos judiciales extensos.
  • Mayor control sobre los permisos de asilo y refugio.

Si bien el gobierno argumenta que estas medidas buscan proteger la seguridad nacional, diversas organizaciones de derechos humanos han expresado su preocupación por el trato a los inmigrantes y el impacto humanitario de estas políticas.

Frontera en crisis: el futuro incierto de miles de migrantes

La incertidumbre domina el ambiente en la frontera sur de EE.UU. Organizaciones internacionales han alertado sobre el colapso de los refugios en ciudades fronterizas mexicanas, donde miles de personas esperan una respuesta que, en muchos casos, nunca llegará.

Mientras tanto, los defensores de los derechos de los migrantes preparan acciones legales para frenar las deportaciones masivas y evitar que las nuevas políticas terminen por desmantelar el sistema de asilo y refugio en Estados Unidos.

El panorama migratorio ha cambiado drásticamente en pocos días, y la gran pregunta sigue siendo: ¿hasta dónde llegará la política de tolerancia cero de Trump?

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌅 Horóscopo Chino – Domingo 26 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO26/10/2025

El domingo 26 de octubre llega con una energía apacible y luminosa, marcada por la introspección y el equilibrio. Es un día ideal para reconectar con la familia, disfrutar de la naturaleza, hacer balance de la semana y recuperar el bienestar emocional. La influencia astral favorece los reencuentros sinceros, las conversaciones profundas y los gestos de amor desinteresado.

Los Milei

Argentina 2025: ajuste, represión y corrupción en el poder

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN25/10/2025

El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico: enfrenta denuncias de corrupción, vínculos con redes financieras y de narcotráfico, y acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Mientras el presidente defiende su plan de ajuste como “un sacrificio necesario”, crece la sensación de que el país avanza hacia una forma de autoritarismo económico donde la represión y los privilegios conviven bajo un mismo techo.

251025franklinbenjamindolartemesg-2125305

Milei gastó más de 7.400 millones de dólares para sostener el dólar antes de las elecciones

Neuquén Noticias
POLÍTICA26/10/2025

Las elecciones legislativas del domingo llegan con un costo histórico: el Gobierno utilizó una cifra que podría trepar a US$ 8.400 millones con el aporte del Tesoro de EE.UU. –para contener al dólar en los dos meses previos al comicio–. Según el Banco Provincia, se trata del cuarto mayor episodio de ventas desde 2003. En paralelo, un informe del J.P. Morgan advierte que los mercados descuentan un resultado adverso para los libertarios, aunque algunas acciones locales aún ofrecen margen de recuperación si el oficialismo logra evitar una derrota contundente.

descarga-_8_

La Justicia Electoral intimó a Rolando Figueroa a cesar actos de campaña por una conferencia en plena jornada electoral

NeuquenNews
POLÍTICA26/10/2025

El Juzgado Federal N° 1 con competencia electoral en Neuquén certificó que, cerca del mediodía de este domingo 26 de octubre, el gobernador Rolando Figueroa brindó una conferencia de prensa con distintivos de la alianza La Neuquinidad y con mensajes instando a votar a sus candidatos. La jueza María Carolina Pandolfi ordenó el cese inmediato bajo apercibimiento del artículo 239 del Código Penal; recordó que la campaña había finalizado el viernes 24 a las 8:00.