La mayor operación de deportación en la historia de EE.UU. está en marcha, según la Casa Blanca

Desde la asunción de Donald Trump, más de 500 migrantes han sido detenidos y cientos deportados en el marco de una ofensiva migratoria sin precedentes. Las nuevas órdenes ejecutivas del presidente han dejado a miles de personas varadas en la frontera con México, sin certezas sobre su futuro. Mientras tanto, organizaciones de derechos humanos advierten sobre el impacto humanitario de estas medidas.

24/01/2025NeuquenNewsNeuquenNews

Desde la asunción de Donald Trump como presidente de Estados Unidos hace unos días, la política migratoria del país ha dado un giro drástico. En tan solo unos días, más de 500 migrantes indocumentados han sido detenidos y cientos más han sido deportados, en lo que parece ser el inicio de una ofensiva sin precedentes contra la inmigración irregular.

Las medidas responden a una serie de órdenes ejecutivas firmadas por Trump, que endurecen las políticas migratorias y refuerzan la seguridad fronteriza con México. Como consecuencia, miles de personas que llevaban meses esperando una cita con funcionarios de inmigración han quedado atrapadas en un limbo legal.

Un muro burocrático más alto que el físico

El endurecimiento de las políticas migratorias ha generado incertidumbre entre los migrantes que se encuentran en la frontera. Muchos de ellos han pasado semanas e incluso meses en refugios improvisados, con la esperanza de obtener una cita con las autoridades migratorias estadounidenses. Ahora, con las nuevas disposiciones, temen que sus casos sean rechazados sin previo aviso y que la deportación sea su destino inmediato.

La cadena internacional Deutsche Welle ha presentado un informe detallando el impacto de estas políticas en los migrantes. En el reporte, se evidencian las condiciones precarias en las que muchas familias esperan su turno para ser atendidas, así como el temor de quienes ya han ingresado a EE.UU. y ahora enfrentan un mayor riesgo de deportación.

El mensaje de Trump: tolerancia cero

Desde su campaña presidencial, Trump dejó claro que la inmigración sería uno de los temas centrales de su gobierno. Su retórica se traduce ahora en acciones concretas que incluyen:

  • Refuerzo del patrullaje fronterizo y aumento de detenciones.
  • Aceleración de deportaciones sin procesos judiciales extensos.
  • Mayor control sobre los permisos de asilo y refugio.

Si bien el gobierno argumenta que estas medidas buscan proteger la seguridad nacional, diversas organizaciones de derechos humanos han expresado su preocupación por el trato a los inmigrantes y el impacto humanitario de estas políticas.

Frontera en crisis: el futuro incierto de miles de migrantes

La incertidumbre domina el ambiente en la frontera sur de EE.UU. Organizaciones internacionales han alertado sobre el colapso de los refugios en ciudades fronterizas mexicanas, donde miles de personas esperan una respuesta que, en muchos casos, nunca llegará.

Mientras tanto, los defensores de los derechos de los migrantes preparan acciones legales para frenar las deportaciones masivas y evitar que las nuevas políticas terminen por desmantelar el sistema de asilo y refugio en Estados Unidos.

El panorama migratorio ha cambiado drásticamente en pocos días, y la gran pregunta sigue siendo: ¿hasta dónde llegará la política de tolerancia cero de Trump?

Lo más visto
Xi jinping

China intensifica la guerra comercial con EE.UU.: Un sistema de pagos global y medidas de represalia sacuden el tablero económico

NeuquenNews
INTERNACIONALES10/04/2025

En un movimiento que redefine las reglas del comercio internacional y escalada la guerra económica con Estados Unidos, China ha puesto en marcha una ambiciosa estrategia que combina la implementación de un sistema de pagos global basado en el yuan digital (RMB) con una serie de medidas retaliativas contra los aranceles impuestos por Washington. Este desarrollo, que tuvo lugar el 7 de abril de 2025, marca un punto de inflexión en la pugna por la supremacía económica global y acelera el proceso de desdolarización, desafiando directamente el dominio financiero de Estados Unidos.

Javier y Karina

Piden congelar los activos de Javier y Karina Milei en Estados Unidos por el escándalo de $LIBRA

NeuquenNews
ACTUALIDAD10/04/2025

Un nuevo giro en el caso de la criptomoneda $LIBRA pone en jaque al presidente argentino Javier Milei y a su hermana Karina, secretaria general de la Presidencia. Abogados que representan a miles de inversores presuntamente estafados han solicitado formalmente a la justicia estadounidense congelar los activos de los hermanos Milei en ese país, mientras en Argentina el Congreso aprobó esta semana la creación de una comisión investigadora para esclarecer el rol del mandatario y su entorno en el denominado "Cryptogate".

Horóscopo Chino

🌙 Horóscopo Chino del 11 de abril de 2025 🐍🌳

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO11/04/2025

Energía del día: Serpiente de Madera (Yi Si). Día para moverse con sabiduría, planificación y refinamiento. La Madera nos impulsa al crecimiento con flexibilidad, mientras que la Serpiente favorece la observación, la estrategia y la comprensión profunda. Es un día ideal para tomar decisiones meditadas, cerrar ciclos desde la madurez y priorizar la calidad por sobre la velocidad. Lo invisible y lo sutil hoy pueden ser más poderosos que lo evidente.