El Gobierno desregulará la VTV y permitirá controles en talleres mecánicos y concesionarios

El Gobierno argentino planea desregular la Verificación Técnica Vehicular (VTV), en Neuquén conocida como RTO (Revisión Técnica Obligatoria), permitiendo que esta inspección obligatoria pueda realizarse en talleres mecánicos y concesionarias oficiales, además de las actuales plantas habilitadas.

NACIONALES28/12/2024NeuquenNewsNeuquenNews
riteve-780x470
RTO (Revisión Técnica Obligatoria)

Esta reforma busca modernizar y ampliar el sistema de control vehicular, aprovechando disposiciones ya contempladas en la Ley Nacional de Tránsito de 1995, pero nunca aplicadas.

Cambios Propuestos:  La reforma está incluida en la Ley Bases, sancionada en junio de 2024. Su implementación requiere que las provincias adhieran al nuevo esquema, ya que actualmente la VTV se gestiona a nivel jurisdiccional.

rto-neuquenjpg

Condiciones para la Implementación

Infraestructura y Equipamiento: Los talleres deberán contar con espacios adecuados y equipamiento específico como alineadores, bancos de suspensiones, frenómetros, detectores de holguras, analizadores de gases y regloscopios.

Tecnología y Conectividad: Se exigirá la incorporación de tecnología 4.0, como Internet de las Cosas (IoT) e inteligencia artificial, para permitir la interconexión nacional de las revisiones y garantizar un control eficiente y en tiempo real.

Capacitación del Personal: Los operadores deberán estar capacitados para utilizar los equipos y garantizar la precisión de las mediciones.

El Rol de las Provincias

Dado que la VTV está regulada a nivel provincial, cada jurisdicción deberá adherir al nuevo esquema para implementar las reformas. Esto implica la necesidad de adaptar normativas locales y establecer los controles necesarios para garantizar el cumplimiento de los requisitos exigidos por el gobierno nacional. En caso de no adherirse, las provincias podrían mantener el sistema actual de plantas concesionadas, generando diferencias en la implementación del sistema según la región.

Costos e Inversiones La inversión estimada para adaptar un taller a las exigencias técnicas de la VTV ronda los 100.000 dólares. Esta cifra cubre el equipamiento modular necesario y las actualizaciones tecnológicas.

Marco Legal y Control Los artículos 34 y 35 de la Ley Nacional de Tránsito establecen que:

  • La verificación puede ser delegada a concesionarias y talleres habilitados.
  • Los talleres deben estar registrados y cumplir con estándares de seguridad y emisión de contaminantes.
  • Los responsables técnicos serán civil y penalmente responsables por las revisiones realizadas.

Modernización y Digitalización

Se planea reemplazar la tradicional oblea adhesiva en el parabrisas por una certificación digital accesible a través de aplicaciones como "Mi Argentina". Esto implicará mayor informatización del sistema para facilitar la fiscalización y control de gestión.

La desregulación de la VTV en Argentina busca descentralizar y modernizar el sistema de inspección técnica vehicular, brindando más opciones a los conductores y promoviendo el uso de tecnologías avanzadas para un control más eficiente. No obstante, su implementación depende de la adhesión de las provincias y el cumplimiento de requisitos técnicos y operativos por parte de los talleres y concesionarios habilitados.

Te puede interesar
Lo más visto
Energía nuclear

Plan Nuclear: Milei, IMPSA y el futuro energético argentino

NeuquenNews
ENERGÍA14/01/2025

Las últimas declaraciones del presidente argentino, Javier Milei, sobre la intención de impulsar un ambicioso plan nuclear han sacudido el escenario político, energético y económico nacional. Según Milei, el objetivo es transformar a la Argentina en una potencia nuclear, en parte para enfrentar el creciente consumo eléctrico que generará la expansión de la inteligencia artificial.