
El Gobierno desregulará la VTV y permitirá controles en talleres mecánicos y concesionarios
El Gobierno argentino planea desregular la Verificación Técnica Vehicular (VTV), en Neuquén conocida como RTO (Revisión Técnica Obligatoria), permitiendo que esta inspección obligatoria pueda realizarse en talleres mecánicos y concesionarias oficiales, además de las actuales plantas habilitadas.
ACTUALIDAD28/12/2024
NeuquenNews
Esta reforma busca modernizar y ampliar el sistema de control vehicular, aprovechando disposiciones ya contempladas en la Ley Nacional de Tránsito de 1995, pero nunca aplicadas.
Cambios Propuestos: La reforma está incluida en la Ley Bases, sancionada en junio de 2024. Su implementación requiere que las provincias adhieran al nuevo esquema, ya que actualmente la VTV se gestiona a nivel jurisdiccional.

Condiciones para la Implementación
Infraestructura y Equipamiento: Los talleres deberán contar con espacios adecuados y equipamiento específico como alineadores, bancos de suspensiones, frenómetros, detectores de holguras, analizadores de gases y regloscopios.
Tecnología y Conectividad: Se exigirá la incorporación de tecnología 4.0, como Internet de las Cosas (IoT) e inteligencia artificial, para permitir la interconexión nacional de las revisiones y garantizar un control eficiente y en tiempo real.
Capacitación del Personal: Los operadores deberán estar capacitados para utilizar los equipos y garantizar la precisión de las mediciones.
El Rol de las Provincias
Dado que la VTV está regulada a nivel provincial, cada jurisdicción deberá adherir al nuevo esquema para implementar las reformas. Esto implica la necesidad de adaptar normativas locales y establecer los controles necesarios para garantizar el cumplimiento de los requisitos exigidos por el gobierno nacional. En caso de no adherirse, las provincias podrían mantener el sistema actual de plantas concesionadas, generando diferencias en la implementación del sistema según la región.
Costos e Inversiones La inversión estimada para adaptar un taller a las exigencias técnicas de la VTV ronda los 100.000 dólares. Esta cifra cubre el equipamiento modular necesario y las actualizaciones tecnológicas.
Marco Legal y Control Los artículos 34 y 35 de la Ley Nacional de Tránsito establecen que:
- La verificación puede ser delegada a concesionarias y talleres habilitados.
- Los talleres deben estar registrados y cumplir con estándares de seguridad y emisión de contaminantes.
- Los responsables técnicos serán civil y penalmente responsables por las revisiones realizadas.
Modernización y Digitalización
Se planea reemplazar la tradicional oblea adhesiva en el parabrisas por una certificación digital accesible a través de aplicaciones como "Mi Argentina". Esto implicará mayor informatización del sistema para facilitar la fiscalización y control de gestión.
La desregulación de la VTV en Argentina busca descentralizar y modernizar el sistema de inspección técnica vehicular, brindando más opciones a los conductores y promoviendo el uso de tecnologías avanzadas para un control más eficiente. No obstante, su implementación depende de la adhesión de las provincias y el cumplimiento de requisitos técnicos y operativos por parte de los talleres y concesionarios habilitados.


En diez meses el sector se encuentra estancado con relación a 2024.

Río Negro dio el primer paso para implementar el “Código Mariposa”
La iniciativa, conocida como “Código Mariposa”, representa un avance significativo en el acompañamiento a las personas gestantes y sus familias en uno de los momentos más dolorosos de la vida.

Viernes de claridad mental, decisiones acertadas y energía social en equilibrio. El viernes 21 de noviembre de 2025 trae una energía activa pero equilibrada, ideal para cerrar la semana con inteligencia emocional, claridad en decisiones y avances concretos. Es un día favorable para ordenar asuntos pendientes, resolver temas prácticos y fortalecer vínculos a través del diálogo.

Sábado de renovación emocional, energía suave y búsqueda de bienestar profundo. El sábado 22 de noviembre de 2025 llega con una energía serena, ideal para volver al eje, recargar energías y priorizar lo que realmente hace bien. El clima astral favorece la pausa consciente, los encuentros significativos y la conexión con la naturaleza o con actividades que nutren el espíritu.

Patrullero atropelló a una niña en Plottier y los vecinos denuncian encubrimiento e indignación
Una intensa indignación se desató en el Barrio Los Álamos de Plottier tras el atropello de una niña de ocho años, identificada como Catalina, por parte de un móvil policial.

Neuquén se endeuda: en MalPensa2 - César Gass UCR - Brenda Buchiniz Cumplir - Darío Peralta UxP
En menos de dos años, Neuquén pasó de denunciar el endeudamiento heredado a abrir una nueva etapa de toma de créditos en dólares. Entre la Ley 3434, aprobada en abril de 2024, y los recientes convenios con el Banco Mundial (BIRF) y el BID, la provincia suma más de USD 800 millones en autorizaciones legislativas, consolidando un esquema donde más del 90% de la deuda pública está nominada en moneda extranjera.

Por qué se celebra el Día de la Soberanía Nacional el 20 de noviembre y cuándo es el feriado
Se conmemora la gesta de 1845 en la Vuelta de Obligado. En 2025, el feriado se traslada para formar un fin de semana largo especial.

Tragedia en la Ruta 22: tres víctimas fatales tras un choque en Allen
El siniestro ocurrió a primera hora de la mañana en el kilómetro 1203 y dejó además a un hombre internado de urgencia. El tránsito permanece cortado mientras trabajan Policía, Bomberos y personal de Salud.


Justicia por Juan Caliani: Su familia solicita el acompañamiento de la comunidad universitaria en el inicio del juicio y por el pedido de verdad plena
Un compañero siempre presente en distintas actividades de la UNCo

Cómo Maria Becerra dejó ‘fluir el duelo’ y dio vida a su nuevo álbum, ‘Quimera’
El álbum de 17 canciones representa la "montaña rusa" de emociones que la estrella argentina atravesó este año.

Tierra del Fuego y la amenaza latente sobre la prohibición de salmoneras
La suspensión de la sesión legislativa pospuso una decisión crucial. Amplios sectores sociales alertan sobre los riesgos ambientales de derogar la ley protectora y habilitar la industria salmonera.



