La Conadu histórica exigió apertura de mesa salarial y anunció un plan de lucha

Jornada nacional de protesta para el próximo jueves 25 de marzo y un Paro Nacional de 48 hs (con fecha a definir por el Plenario de Secretarías Generales del 26 de marzo), si no hay respuestas satisfactorias a los reclamos.

NACIONALES21/03/2021
Unco
Unco

El Congreso de CONADU HISTÓRICA ratificó la demanda de aumento del presupuesto para las necesarias obras de infraestructura edilicia y un refuerzo para las Obras Sociales Universitarias.

Jornada nacional de protesta para el próximo jueves 25 de marzo y un Paro Nacional de 48 hs (con fecha a definir por el Plenario de Secretarías Generales del 26 de marzo), si no hay respuestas satisfactorias a los reclamos.

Con la acreditación de más de 100 congresales de todo el país, sesionó de manera virtual el Congreso Extraordinario de la CONADU HISTÓRICA, bajo la Presidencia Honoraria de los/as 30.000 Compañeros Detenidos-Desaparecidos. 

El debate estuvo centrado en la situación laboral y salarial del sector, frente a las dilaciones del gobierno nacional en la convocatoria a la paritaria 2021.

Las y los delegados transmitieron el descontento de las asambleas docentes por la falta de reconocimiento al trabajo realizado a lo largo del 2020, cuando se hicieron cargo de la repentina virtualización educativa casi sin recursos aportados por el estado o las instituciones universitarias.

A ello se suma el sostenido deterioro salarial con relación al avance de la inflación, que se profundizó el año pasado. 

Por ende, exigieron la inmediata convocatoria a la Mesa Nacional de Negociación Salarial, ningún aumento por debajo de la inflación, cláusula gatillo y un programa de recuperación progresiva del salario, en camino a la media canasta familiar para el cargo testigo (Auxiliar de 1ª con 20 horas semanales).

Además demandan el reconocimiento de gastos por conectividad, equipamiento, mobiliario, servicios de electricidad y telefonía, etc. para la continuidad de las clases virtuales mientras dure la pandemia. 

Por otro lado, el Congreso resolvió que cualquier regreso progresivo a las actividades de manera presencial, debe ser previamente acordado en paritarias particulares con plena participación de las asociaciones de base, con las pertinentes habilitaciones de la autoridad sanitaria y con condiciones de bioseguridad que preserven la salud de las y los docentes y de la comunidad universitaria en su conjunto.

Exigen el pleno respeto a los acuerdos alcanzados en la Comisión Nacional de Condiciones y Ambiente de Trabajo, en especial al régimen de dispensas y licencias para los grupos vulnerables, con la cobertura de las suplencias que ello demande; así como también que se avance con la regularización de docentes de la planta interina y contrataciones, pago a docentes ad-honorem, ascensos de Auxiliares de 1ª (cargos ocupados mayoritariamente por docentes mujeres) y actualización del nomenclador preuniversitario.

El Congreso de CONADU HISTÓRICA ratificó la demanda de aumento del presupuesto para las necesarias obras de infraestructura edilicia y un refuerzo para las Obras Sociales Universitarias.

Finalmente, la Federación repudió la represión en Jujuy, las pintadas fascistas en la sede de ADU-San Luis, el procesamiento de estudiantes de la Universidad Nacional de Córdoba, y exigió la completa e inmediata reincorporación de las y los docentes de los Colegios Carlos Pellegrini y Nacional Buenos Aires de la UBA y del Secretario General del SiDUT, Compañero Horacio Valentini.

CONADU HISTÓRICA declaró el estado de alerta y sesión permanente de sus órganos deliberativos y resolutivos, convocando al Plenario de Secretarías Generales para el próximo viernes 26 de marzo.

Te puede interesar
IMG-20250709-WA0068

En defensa del Garrahan y del sistema sanitario ATE convoca a un paro nacional este jueves 17 de julio

Neuquén Noticias
NACIONALES10/07/2025

“Esta es una medida de fuerza de carácter federal que tiene que servir para ponerle freno a la destrucción y el vaciamiento del sistema de salud, y exigir una inmediata recomposición salarial para todos los trabajadores hospitalarios. Lo que pasó con los residentes y las becas nos muestra a un Gobierno que pretende disfrazar de libertad a la precarización laboral”

Lo más visto
GvhNAATWgAA1d28

Una celda para silenciar: Castillo denuncia que Betssy Chávez podría ser asesinada

NeuquenNews
INTERNACIONALES11/07/2025

Pedro Castillo, el presidente constitucional de Perú depuesto en diciembre de 2022, irrumpe nuevamente en la escena latinoamericana con un mensaje que, más allá de su contenido puntual, pone en evidencia una tendencia cada vez más visible: el uso del lawfare y la manipulación institucional como método sistemático de reemplazo del poder popular por intereses corporativos y élites políticas amañadas.

Bandera Argentina

"No, Argentina nunca fue una potencia mundial"

Gonzalo Fiore Viani (*)
DE NUESTRA REDACCIÓN11/07/2025

En este artículo —tan provocador como necesario—, Fiore Viani desmonta uno de los grandes mitos persistentes de la memoria colectiva nacional: la idea de que Argentina fue alguna vez una potencia mundial. Con argumentos precisos, datos históricos y una lectura lúcida del contexto internacional de principios del siglo XX, el autor señala que aquel esplendor del Centenario fue más una postal atractiva que un verdadero proyecto de desarrollo estructural.

omar-gutierrez-gano-las-internas-del-mpn-maria-isabel-sanchez

¿Y si también renuncia al MPN?

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN11/07/2025

El pedido público de Rolando Figueroa para que Omar Gutiérrez renuncie a su cargo en YPF abre una pregunta inevitable: ¿puede seguir presidiendo el MPN quien ya no representa ni a la provincia ni a su propio legado político? En tiempos de redefiniciones, también los liderazgos deben saber cuándo dar un paso al costado.