
La Conadu histórica exigió apertura de mesa salarial y anunció un plan de lucha
Jornada nacional de protesta para el próximo jueves 25 de marzo y un Paro Nacional de 48 hs (con fecha a definir por el Plenario de Secretarías Generales del 26 de marzo), si no hay respuestas satisfactorias a los reclamos.
NACIONALES21/03/2021
El Congreso de CONADU HISTÓRICA ratificó la demanda de aumento del presupuesto para las necesarias obras de infraestructura edilicia y un refuerzo para las Obras Sociales Universitarias.
Jornada nacional de protesta para el próximo jueves 25 de marzo y un Paro Nacional de 48 hs (con fecha a definir por el Plenario de Secretarías Generales del 26 de marzo), si no hay respuestas satisfactorias a los reclamos.
Con la acreditación de más de 100 congresales de todo el país, sesionó de manera virtual el Congreso Extraordinario de la CONADU HISTÓRICA, bajo la Presidencia Honoraria de los/as 30.000 Compañeros Detenidos-Desaparecidos.
El debate estuvo centrado en la situación laboral y salarial del sector, frente a las dilaciones del gobierno nacional en la convocatoria a la paritaria 2021.
Las y los delegados transmitieron el descontento de las asambleas docentes por la falta de reconocimiento al trabajo realizado a lo largo del 2020, cuando se hicieron cargo de la repentina virtualización educativa casi sin recursos aportados por el estado o las instituciones universitarias.
A ello se suma el sostenido deterioro salarial con relación al avance de la inflación, que se profundizó el año pasado.
Por ende, exigieron la inmediata convocatoria a la Mesa Nacional de Negociación Salarial, ningún aumento por debajo de la inflación, cláusula gatillo y un programa de recuperación progresiva del salario, en camino a la media canasta familiar para el cargo testigo (Auxiliar de 1ª con 20 horas semanales).
Además demandan el reconocimiento de gastos por conectividad, equipamiento, mobiliario, servicios de electricidad y telefonía, etc. para la continuidad de las clases virtuales mientras dure la pandemia.
Por otro lado, el Congreso resolvió que cualquier regreso progresivo a las actividades de manera presencial, debe ser previamente acordado en paritarias particulares con plena participación de las asociaciones de base, con las pertinentes habilitaciones de la autoridad sanitaria y con condiciones de bioseguridad que preserven la salud de las y los docentes y de la comunidad universitaria en su conjunto.
Exigen el pleno respeto a los acuerdos alcanzados en la Comisión Nacional de Condiciones y Ambiente de Trabajo, en especial al régimen de dispensas y licencias para los grupos vulnerables, con la cobertura de las suplencias que ello demande; así como también que se avance con la regularización de docentes de la planta interina y contrataciones, pago a docentes ad-honorem, ascensos de Auxiliares de 1ª (cargos ocupados mayoritariamente por docentes mujeres) y actualización del nomenclador preuniversitario.
El Congreso de CONADU HISTÓRICA ratificó la demanda de aumento del presupuesto para las necesarias obras de infraestructura edilicia y un refuerzo para las Obras Sociales Universitarias.
Finalmente, la Federación repudió la represión en Jujuy, las pintadas fascistas en la sede de ADU-San Luis, el procesamiento de estudiantes de la Universidad Nacional de Córdoba, y exigió la completa e inmediata reincorporación de las y los docentes de los Colegios Carlos Pellegrini y Nacional Buenos Aires de la UBA y del Secretario General del SiDUT, Compañero Horacio Valentini.
CONADU HISTÓRICA declaró el estado de alerta y sesión permanente de sus órganos deliberativos y resolutivos, convocando al Plenario de Secretarías Generales para el próximo viernes 26 de marzo.


El Gobierno confirmó un nuevo aumento en las tarifas de electricidad y cambió la forma de medir el consumo
Las subas rigen a partir del 1 de este mes. Asimismo, Edesur y Edenor dejarán de medir el consumo cada dos meses, ahora será mensual. Qué cambia

Ofrecieron una recompensa de $10 millones ante la falta de información del paradero de Luciana Muñoz
En julio, las autoridades de Neuquén hicieron una oferta para poder avanzar en la causa por la desaparición ocurrida en 2024. La reciente medida la tomó la cartera de Seguridad Nacional

La inflación de octubre podría trepar al 2,5%: alimentos y servicios, los principales motores
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) seguiría la tendencia de alza en el décimo mes del año y en el próximo impactarían los ajustes de las tarifas de transporte, según las consultoras privadas

ARCA Ganancias: desde qué monto se pagará el impuesto en noviembre
Se encuentra en plena vigencia la actualización semestral de ganancias ¿Quiénes y desde qué monto se pagará el tributo en noviembre 2025?

La buena noticia de ANSES para las madres que se hará efectivo en noviembre 2025
El organismo previsional informó sobre el aumento de las asignaciones y sus respectivos extras para el anteúltimo mes del año.

Día de expansión, intuición y equilibrio emocional. El miércoles 5 de noviembre llega con una energía expansiva que invita a crecer, abrir horizontes y recuperar el entusiasmo. Es un día ideal para superar bloqueos, reconciliarse con uno mismo y avanzar con confianza. La influencia astral del día combina intuición, lucidez y sensibilidad: el equilibrio entre lo emocional y lo racional será clave para aprovechar las oportunidades.

Martes ventoso y con inestabilidad en Neuquén: qué esperar del clima
La AIC anticipa una jornada con viento intenso e inestabilidad en gran parte de la provincia. En la cordillera se mantendrán las lloviznas y el cielo cubierto, mientras que en el resto del territorio podrían registrarse tormentas aisladas.

Conmoción en la Isla 132: Prefectura encontró el cuerpo de un joven
Prefectura Naval encontró el cuerpo de un hombre joven en la Isla 132, junto a la costa del río. La Policía preserva la escena y el MPF investiga las circunstancias del hecho, mientras se espera la intervención forense.

La UNCo fortalece su presencia científica en el COPAT-AL 2025: innovación alimentaria desde la Patagonia
La UNCo como motor de innovación alimentaria

La municipalidad de Neuquén oficializo la nueva tarifa para los taxis
En el marco de lo previsto por la Ordenanza N° 14.567 y sus modificatorias N° 14.763, las tarifas para el servicio público de transporte de personas de la ciudad de Neuquén fueron modificadas

La Cooperativa de vivienda y consumo “Ruca Che limitada convoca a sus asociados del loteo de Plottier “número uno”; a asistir mañana a las 12:30 del mediodía a las oficinas de la cooperativa de agua de esla localidad,


El ISSN actualizó los coseguros y honorarios médicos un 5% desde noviembre
La medida eleva el valor de la consulta médica a 3.931 pesos. La actualización alcanza todas las prácticas del nomenclador y se aplica de forma trimestral.

Asume el docente Federico Sánchez como concejal del Frente de Izquierda- Unidad

Marín afirmó que el acuerdo de YPF con ADNOC generará 50.000 puestos de trabajo
“La facturación para la Argentina de este proyecto será de US$10.000 millones por año de exportaciones, que estarán a partir del año 2030”, aseguró el presidente y CEO de la empresa petrolera.



