
La Conadu histórica exigió apertura de mesa salarial y anunció un plan de lucha
Jornada nacional de protesta para el próximo jueves 25 de marzo y un Paro Nacional de 48 hs (con fecha a definir por el Plenario de Secretarías Generales del 26 de marzo), si no hay respuestas satisfactorias a los reclamos.
NACIONALES21/03/2021
El Congreso de CONADU HISTÓRICA ratificó la demanda de aumento del presupuesto para las necesarias obras de infraestructura edilicia y un refuerzo para las Obras Sociales Universitarias.
Jornada nacional de protesta para el próximo jueves 25 de marzo y un Paro Nacional de 48 hs (con fecha a definir por el Plenario de Secretarías Generales del 26 de marzo), si no hay respuestas satisfactorias a los reclamos.
Con la acreditación de más de 100 congresales de todo el país, sesionó de manera virtual el Congreso Extraordinario de la CONADU HISTÓRICA, bajo la Presidencia Honoraria de los/as 30.000 Compañeros Detenidos-Desaparecidos.
El debate estuvo centrado en la situación laboral y salarial del sector, frente a las dilaciones del gobierno nacional en la convocatoria a la paritaria 2021.
Las y los delegados transmitieron el descontento de las asambleas docentes por la falta de reconocimiento al trabajo realizado a lo largo del 2020, cuando se hicieron cargo de la repentina virtualización educativa casi sin recursos aportados por el estado o las instituciones universitarias.
A ello se suma el sostenido deterioro salarial con relación al avance de la inflación, que se profundizó el año pasado.
Por ende, exigieron la inmediata convocatoria a la Mesa Nacional de Negociación Salarial, ningún aumento por debajo de la inflación, cláusula gatillo y un programa de recuperación progresiva del salario, en camino a la media canasta familiar para el cargo testigo (Auxiliar de 1ª con 20 horas semanales).
Además demandan el reconocimiento de gastos por conectividad, equipamiento, mobiliario, servicios de electricidad y telefonía, etc. para la continuidad de las clases virtuales mientras dure la pandemia.
Por otro lado, el Congreso resolvió que cualquier regreso progresivo a las actividades de manera presencial, debe ser previamente acordado en paritarias particulares con plena participación de las asociaciones de base, con las pertinentes habilitaciones de la autoridad sanitaria y con condiciones de bioseguridad que preserven la salud de las y los docentes y de la comunidad universitaria en su conjunto.
Exigen el pleno respeto a los acuerdos alcanzados en la Comisión Nacional de Condiciones y Ambiente de Trabajo, en especial al régimen de dispensas y licencias para los grupos vulnerables, con la cobertura de las suplencias que ello demande; así como también que se avance con la regularización de docentes de la planta interina y contrataciones, pago a docentes ad-honorem, ascensos de Auxiliares de 1ª (cargos ocupados mayoritariamente por docentes mujeres) y actualización del nomenclador preuniversitario.
El Congreso de CONADU HISTÓRICA ratificó la demanda de aumento del presupuesto para las necesarias obras de infraestructura edilicia y un refuerzo para las Obras Sociales Universitarias.
Finalmente, la Federación repudió la represión en Jujuy, las pintadas fascistas en la sede de ADU-San Luis, el procesamiento de estudiantes de la Universidad Nacional de Córdoba, y exigió la completa e inmediata reincorporación de las y los docentes de los Colegios Carlos Pellegrini y Nacional Buenos Aires de la UBA y del Secretario General del SiDUT, Compañero Horacio Valentini.
CONADU HISTÓRICA declaró el estado de alerta y sesión permanente de sus órganos deliberativos y resolutivos, convocando al Plenario de Secretarías Generales para el próximo viernes 26 de marzo.


La Justicia de Catamarca ordenó a la ANDIS reestablecer todas las pensiones por discapacidad suspendidas
El juez Guillermo Díaz Martínez prohibió además continuar con las auditorías basadas en la normativa cuestionada y disponer nuevas suspensiones hasta que se dicte una sentencia definitiva en la causa.

Senadores de la oposición se preparan para rechazar el veto al proyecto de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), que el jueves por la noche fue publicado en el Boletín Oficial y comunicado a la Cámara alta.

Veto a la Ley de Financiamiento Universitario: gremios, oposición y estudiantes convocan a una masiva marcha
La marcha tendrá lugar en la fecha en que la Cámara de Diputados convoque a una sesión para intentar revertir la decisión de Javier Milei.

La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.

El vuelo con argentinos deportados por Estados Unidos llegó hoy a Ezeiza
Tras arribar al país, los diez argentinos ingresaron por la terminal privada y poco después se rencontraron con sus familiares

La mitad de semana trae una energía dinámica y resolutiva. Es un día que impulsa a tomar decisiones importantes y a dar pasos firmes hacia lo que se busca. Sin embargo, el exceso de entusiasmo puede llevar a discusiones o tensiones si no se mide bien la palabra. Conviene mantener la calma y priorizar los objetivos a largo plazo.

El jueves llega con una energía de concreción. Es un día ideal para cerrar acuerdos, dar pasos en proyectos y dejar atrás lo que ya no suma. Habrá claridad para resolver temas pendientes, aunque será necesario mantener la diplomacia para evitar choques innecesarios.

En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.

Ya empezó la audiencia pública por el segundo barco de GNL en el Golfo San Matías
Técnicos, funcionarios, vecinos y organizaciones ambientalistas participan de las exposiciones en San Antonio Oeste. Es por la segunda unidad flotante para licuar gas de Vaca Muerta.

Estado de los Pasos Fronterizos que conectan Argentina - Chile hoy miércoles 17 de septiembre
Mira acá el estado actualizado de los pasos fronterizos Argentina - Chile, condiciones y recomendaciones oficiales.

Clima en ciudad de Neuquén hoy: cielo estará mayormente nublado, la máxima será de 20°

Entre el silencio del Estado y la encerrona judicial: un nuevo femicidio expone las fallas de un sistema que no protege
La historia de Jessica interpela con crudeza a las políticas públicas, a la justicia y a toda la sociedad. Su asesinato no fue un hecho aislado, sino el resultado de un entramado de abandono, desigualdad y violencia que sigue sin respuesta.

El Frente de Izquierda llevó a la Legislatura el reclamo de la familia de Luciana Muñoz


El sospechoso de femicidio en Colonia Nueva Esperanza, Luis Alberto Espinoza fue detenido
Detuvieron a Luis Alberto Espinoza, acusado de asesinar a Jéssica Scarione, de 35 años. La víctima fue hallada muerta en su casa con disparos y heridas cortantes, y el caso conmociona a la comunidad local.