
Contundente triunfo de Cipolletti en La Visera ante Brown de Madryn por el Federal A
El albinegro se impuso con tantos de Andrés Almirón (2), Lucas Mellado y Cristian Ibarra por la tercera fecha de la zona 1 del Federal A
El Millo generó más chances que su rival en la vuelta disputada en el Monumental, pero pagó caro el pésimo partido de ida, en el que perdió 3 a 0
ACTUALIDAD - DEPORTES30/10/2024Después de varios hechos de violencia en la previa, donde hinchas de River atacaron micros de sus pares de Mineiro, el partido de vuelta de semifinales de Copa Libertadores comenzó 20 minutos más tarde y no tuvo goles. El 3-0 en favor de los brasileños en la ida clasificó al equipo de Gabriel Milito a la final, donde enfrentará a Botafogo, que tiene una ventaja de cinco tantos sobre Peñarol y tiene que completar el trámite este miércoles en Uruguay.
Marcelo Gallardo hizo cambios el once titular para buscar la épica. El zapalino Marcos Acuña, Maxi Meza y Pablo César Solari volvieron al equipo, que tuvo línea de cuatro en el fondo, tres volantes y tres delanteros.
La cara que mostró el conjunto argentino fue muy distinta a la pálida actuación del partido de la semana pasada, pero fue demasiado tarde. Ante el primer rival de jerarquía que le tocó, River no pudo seguir avanzando y se quedó con las ganas de jugar la final en su cancha, que hasta hoy estaba designada como sede del partido decisivo, algo que cambiará en breve.
El partido
La iniciativa fue del Millo desde el comienzo. Sin ser avasallante, pero claramente superior, River tuvo un par de chances para abrir el marcador. Las más claras fueron de Pablo Solari en una pelota parada, un cabezazo de Pezzella y un par de disparos de Maxi Meza. De todas formas, el local falló demasiado en el último pase y le costó transformar en peligrosas sus interminables aproximaciones.
Sabiendo que estaba tres goles arriba, Mineiro se metió atrás y aguantó, sin proponer nada. La visita no pasó la mitad de la cancha en la primera media hora. La única oportunidad llegó luego de un error grave de Kranevitter, que no supo como rechazar, Deyverson se fue mano a mano con Armani. El delantero resolvió mal, no pudo definir y el arquero le negó el gol.
El arranque del complemento fue favorable a la visita, que tuvo una jugada espectacular entre Scarpa y Hulk. El remate de Gustavo fue excelente, pegó en el ángulo y en el rebote Armani evitó el gol de Deyverson con una gran intervención.
River volvió a acomodarse con los ingresos de Echeverri y Mastantuono. El Diablito generó la más clara de su equipo hasta ese momento, pero el arquero Everson le tapó el mano a mano de manera formidable.
Pity Martínez también entró y se hizo cargo de las pelotas paradas. En un centro del zurdo, Pezzella volvió a exigir al "1" rival, que fue la figura de la cancha. Lo mismo pasó con otro disparo lejano de Echeverri, que se encontró con las manos de Everson.
Mineiro respondió en un contragolpe manejado por Hulk y el remate del ingresado Rubens fue atajado por Armani.
A falta de 15', hubo un penal claro de Rodrigo Battaglia a Meza que Roldán decidió no cobrar y el VAR tampoco lo llamó.
En los últimos 10 minutos, la historia ya estaba juzgada y, pese a la eliminación, la gente de River aplaudió a sus jugadores.
El Millo había sido el mejor en la fase de grupos contra rivales menores. Superó a un diezmado Talleres y al Colo Colo de Jorge Almirón, pero cuando se topó con un brasileño volvió a correr la misma suerte que desde 2019. Flamengo, Palmeiras, Inter de Brasil y ahora Mineiro lo dejaron con las ganas de llegar a la quinta Libertadores.
Formaciones
River: Franco Armani; Fabricio Bustos, Germán Pezzella, Paulo Díaz, Marcos Acuña; Matías Kranevitter, Santiago Simón, Maximiliano Meza; Pablo Solari, Facundo Colidio y Miguel Borja. DT: Marcelo Gallardo
Atlético Mineiro: Everson; Lyanco, Rodrigo Battaglia, Júnior Alonso; Gustavo Scarpa, Fausto Vera, Alan Franco, Guillerme Arana; Hulk, Deyverson y Paulinho. DT: Gabriel Milito
Cambios: ST, al inicio, Renzo Saravia por Lyanco (AM), 12 Rodrigo Villagra, Claudio Echeverri y Franco Mastantuono por Kranevitter, Simón y Solari (R), 17 Rubens por Deyverson (AM), 18 Adam Bareiro y Gonzalo Martínez por Borja y Colidio (R), 27 Otavio por Paulinho (AM), 39 Eduardo Vargas por Arana (AM).
Estadio: Más Monumental
Árbitro: Wilmar Roldán
El albinegro se impuso con tantos de Andrés Almirón (2), Lucas Mellado y Cristian Ibarra por la tercera fecha de la zona 1 del Federal A
La “máxima” disputa este sábado la clasificación de la 3ª fecha en Neuquén. Conocé los horarios y dónde ver la transmisión en vivo
El Millonario está cerca de la cima de la Zona B del Torneo Apertura, a la que intentará acercarse cuando enfrente al Canalla
El Mellizo perdió 1 a 0 contra Riestra de local en su estreno en el Fortín
Los jugadores destacaron el gran partido ante Brasil y le respondieron Raphinha tras sus picantes declaraciones
La pregunta nos lleva automáticamente a preguntarnos también que países apoyaron al Reino Unido en el conflicto. Algunas sorpresas y no tanto que nos obligan a pensar de que manera nuestro país se comporta por estos tiempos con aquellos que en un momento difícil nos apoyaron asumiendo un riesgo geopolítico.
Los escépticos griegos no negaban la verdad, pero dudaban de nuestra capacidad para alcanzarla con certeza. En un mundo lleno de opiniones, discursos y fanatismos, su propuesta sigue siendo profundamente actual: suspender el juicio, no aferrarse a lo incierto, y buscar la paz interior en la suspensión de la creencia absoluta.
Energía del día: Mono de Fuego (Bing Shen). La combinación del Mono, signo de ingenio, movimiento y estrategia, con el elemento Fuego, da lugar a un día vibrante, donde predominan el entusiasmo, la velocidad mental y la urgencia por actuar. Es una jornada para tomar iniciativas, pero también para observar cuidadosamente lo que se dice y cómo se actúa. La inteligencia emocional es clave para transformar el impulso en construcción y no en caos.
El Informe Rattenbach es un documento oficial elaborado por una comisión militar argentina, presidida por el teniente general Benjamín Rattenbach, tras la Guerra de Malvinas de 1982. Su objetivo fue analizar las responsabilidades y el desempeño de las Fuerzas Armadas durante el conflicto con el Reino Unido. Publicado en 1983, aunque parcialmente desclasificado años después, es considerado una de las evaluaciones más críticas y detalladas sobre la conducción argentina en la guerra.
Lo reveló uno de los peritos de la Policía Científica que analizó el cuerpo del "Diez"
Después de mucha expectativa, Netflix reveló finalmente el primer tráiler de El Eternauta, la esperada adaptación audiovisual de la historieta más icónica de la ciencia ficción argentina. Bajo la dirección de Bruno Stagnaro (Okupas, Un gallo para Esculapio), la serie busca trasladar al lenguaje visual la intensidad, el drama colectivo y la carga política del clásico escrito por Héctor Germán Oesterheld y dibujado por Francisco Solano López.
YPF Digital, la sociedad que gestiona los activos digitales de la energética nacional, anunció un acuerdo estratégico con Google Cloud para incorporar nuevas tecnologías de inteligencia artificial y servicios en la nube. La alianza busca consolidar a la App YPF como la herramienta principal de vinculación digital entre la empresa y sus millones de usuarios en todo el país.
En la Argentina actual, el gobierno implementa un modelo económico que, bajo la bandera del ajuste y la reducción del Estado, deja a miles sin empleo y desmantela áreas críticas como salud y educación, condenando a amplios sectores de la población a la desprotección y la desesperanza.
Frente al avance del proteccionismo de Trump, China, Japón y Corea del Sur dejaron atrás años de tensiones para reactivar un acuerdo comercial que podría redefinir el equilibrio económico y geopolítico en Asia.
Un grupo de puesteros manifestó su preocupación por las condiciones en las que desarrollan su actividad en la región. Advirtieron sobre el estado de los caminos, la falta de acceso a servicios esenciales y la necesidad de medidas que garanticen mayor seguridad