Mercado Pago solicita licencia bancaria en México para expandir su oferta financiera

Con esto, Mercado Pago busca posicionarse como uno de los principales actores del sector bancario digital en México, donde ya es la segunda billetera digital más grande del país.

INTERNACIONALES26/09/2024NeuquenNewsNeuquenNews
mercado-pago-mexico
Mercado PagoMéxico

El brazo fintech de MercadoLibre, Mercado Pago, ha presentado una solicitud de licencia bancaria ante la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) en México.

La aprobación de esta licencia permitiría a la empresa ofrecer una gama de servicios financieros más amplia, incluyendo cuentas de ahorro, préstamos comerciales, hipotecas y certificados de depósito.

Con esto, Mercado Pago busca posicionarse como uno de los principales actores del sector bancario digital en México, donde ya es la segunda billetera digital más grande del país.

En mayo de 2024, Mercado Pago había anunciado su intención de solicitar esta licencia, con el objetivo de convertirse en el banco digital más grande de México.

Actualmente, la fintech ya ofrece servicios como tarjetas de crédito y débito, transferencias internacionales, créditos personales y para pequeñas empresas, así como intereses sobre los fondos almacenados en sus cuentas digitales.

La expansión de sus servicios es clave en su estrategia para seguir innovando y atender a millones de usuarios que demandan acceso a productos financieros accesibles y flexibles.

La incursión de Mercado Pago en el mercado bancario mexicano ocurre en un momento de fuerte crecimiento del sector fintech en América Latina, donde la inclusión financiera sigue siendo un reto importante.

Se espera que esta licencia no solo impulse el crecimiento de la empresa, sino que también amplíe el acceso a productos financieros digitales en uno de los mercados más grandes de la región.

Te puede interesar
Itamar Ben-Gvir y Bezalel Smotrich

Eslovenia veta a dos ministros israelíes por incitación al genocidio

NeuquenNews
INTERNACIONALES20/07/2025

Mientras Gaza se desangra bajo una ofensiva militar devastadora, Eslovenia se convierte en el primer país europeo en romper el silencio cómplice y vetar a dos ministros israelíes por incitación al genocidio. La pasividad de la Unión Europea y el respaldo incondicional de Estados Unidos contrastan con una limpieza étnica cada vez más evidente, que amenaza con expandir el conflicto en toda la región.

Lo más visto