
Cómo ver en vivo Charlotte FC vs Inter Miami: horario y formaciones
El conjunto de Florida, con la posible vuelta de Lionel Messi, disputa una nueva jornada de la MLS 2025. Se puede ver libre y en vivo por celular
El Xeneize ganaba 1 a 0 por un gol de Milton Giménez, pero Edwin Cetré lo empató y en el final le anularon un gol milimétrico al Pincha
ACTUALIDAD - DEPORTES27/08/2024El partido que cerró la fecha 12 de la Liga Profesional tuvo de todo y terminó en empate. Fue 1 a 1 entre Estudiantes de La Plata y Boca, en un duelo que se ha transformado en uno de los más picantes del fútbol argentino en los últimos años. El Xeneize mostró las mismas virtudes y falencias de siempre, mientras que el Pincha levantó en el complemento y estuvo a punto de ganarlo al final.
Los dirigidos por Diego Martínez fueron superiores en el primer tiempo de la mano de Cristian Medina, que tuvo dos remates para abrir el marcador pero se encontró con Matías Mansilla. El arquero después volvió a aparecer para evitar el gol de cabeza de Cristian Lema. Estudiantes avisó con remates lejanos y un gol bien anulado a Enzo Pérez tras una pelota parada, cuando estaba más de un metro adelantado.
Pero Boca, que tuvo una línea de tres centrales compuesta por Medel, Lema y Anselmino, no pudo plasmar en el marcador la diferencia que se veía en la cancha.
De hecho, el gol llegó cuando el partido se empezó a emparejar en el segundo tiempo. Una buena acción colectiva iniciada por Pol Fernández derivó en Advíncula y su centro fue desviado por Luciano Lollo y cabeceado al gol por Milton Giménez.
El equipo de Diego Martínez tiene, entre tantos defectos, el no saber aprovechar los momentos favorables. Sin demasiado fútbol, pero con el criterio de Enzo Pérez más el ingreso de Edwin Cetré, lo fue arriando hacia el arco de Sergio Romero.
Con el aliento de su gente, Estudiantes fue a buscar el empate y lo encontró porque tuvo más ímpetu. Guido Carrillo se llevó puesto a Lema, Cetré durmió a Advíncula y cabeceó al gol ante una floja respuesta del arquero subcampeón del mundo. En Boca algunos pidieron infracciones sobre el peruano y el marcador central, pero más allá de las opiniones es llamativo lo fácil que los movieron a los dos.
Pero todavía quedaban cosas por pasar en el estadio UNO Jorge Luis Hirschi. Boca nunca pudo reaccionar y Estudiantes intentó llegar a la victoria con una notable mejora colectiva.
En tiempo adicionado, Federico Fernández bajó un centro en el segundo palo y el ingresado Luciano Giménez, formado en Boca, marcó el 2-1 para el delirio de la gente del Pincha.
Sin embargo, luego de chequearlo en el VAR, el equipo arbitral determinó que Fernández estaba fuera de juego cuando partió el centro.
Después, ya con amarilla, Milton Giménez le pegó un topetazo al mencionado Federico Fernández y Darío Herrera no dudó en expulsarlo, en una correcta decisión. El delantero es el goleador del campeonato pero no estará en el partido de Boca ante Central la próxima fecha.
SÍNTESIS
Estudiantes: Matias Mansilla; Eric Meza, Luciano Lollo, Federico Fernández, Santiago Arzamendia; Enzo Pérez, Gabriel Neves, Tiago Palacios, Pablo Piatti, José Sosa; Guido Carrillo. DT: Eduardo Domínguez.
Boca: Sergio Romero; Luis Advíncula, Aaron Anselmino, Gary Medel, Cristian Lema, Lautaro Blanco; Cristian Medina, Guillermo Fernández, Kevin Zenón; Miguel Merentiel, Milton Giménez. DT: Diego Martínez.
Goles: ST, 7 Giménez (B), 35 Cetré (E).
Cancha: UNO, La Plata
Árbitro: Darío Herrera
El conjunto de Florida, con la posible vuelta de Lionel Messi, disputa una nueva jornada de la MLS 2025. Se puede ver libre y en vivo por celular
El “Xeneize” acumula una seguidilla de tres triunfos consecutivos.
El torneo arranca este viernes con el duelo entre Filipinas y Túnez. La Selección nacional jugará el sábado a las 23:30 en el Grupo C.
La caída por 1 a 0 no solo significó el cierre de un largo invicto en la competencia, sino también el final de una racha de dos años y medio en lo más alto de la clasificación mundial.
La Selección argentina afrontará este martes 9 de septiembre su último compromiso por las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026, cuando visite a Ecuador en Guayaquil.
La Academia hizo historia en Andalucía al derrotar 2-1 al Real Madrid por las semifinales del Mundial de Clubes Sub 18. Con un gran rendimiento colectivo, los juveniles de Racing se metieron en la final, donde esperan Barcelona o Palmeiras.
Un domingo de energías renovadas, ideal para descansar, reflexionar y preparar la semana que viene. El clima astral favorece los encuentros familiares y la organización personal. La clave del día será equilibrar lo emocional con lo práctico, evitando decisiones impulsivas.
El inicio de semana trae energías de movimiento y resolución. Es un día para retomar proyectos, ordenar lo pendiente y abrirse a nuevas oportunidades. Conviene mantener la calma frente a imprevistos y no dejar que la ansiedad marque el ritmo. La clave será equilibrar la iniciativa con la paciencia.
La anarquía, más allá de la caricatura del caos, es una de las corrientes políticas y filosóficas más influyentes de los últimos dos siglos. Desde Bakunin y Kropotkin hasta las comunas obreras y rurales, este ideal de autogestión sin jerarquías propone una sociedad basada en la cooperación voluntaria. Pero ¿qué ocurre cuando se intenta aplicar en contextos reales y en sociedades sin una base moral y educativa sólida?
En la Argentina Oil & Gas 2025, Diego Pando, CEO de AESA, expuso su visión sobre el futuro de la compañía y de la industria hidrocarburífera argentina. Con un enfoque en la eficiencia operativa y la incorporación de tecnología disruptiva, Pando plantea que el éxito no depende solo de los precios internacionales del petróleo, sino de la capacidad de innovar, cooperar y evolucionar. El discurso es potente, pero también interpela sobre cómo se trasladan esas promesas a la práctica en un escenario con tensiones sociales, económicas y ambientales.
Una decisión de la aerolínea LATAM, bajo presión de la Legislative Assembly de las Islas Malvinas (“the Kelpers”), omitió el nombre oficial “Malvinas Argentinas” del aeropuerto de Ushuaia en su sistema para un vuelo con parada intermedia hacia las Islas. Más allá de lo protocolar, la controversia plantea preguntas sobre soberanía, comunicación institucional y responsabilidad del Estado en la defensa simbólica.
El filósofo y teólogo alemán Dietrich Bonhoeffer dejó una de las reflexiones más incómodas y vigentes sobre la estupidez. No la entendía como un problema de inteligencia, sino como un fenómeno social y moral que puede transformarse en una fuerza destructiva de la democracia y la convivencia. Su análisis, escrito en prisión durante el nazismo, ilumina con crudeza nuestro presente.
Fueron detectados durante una serie de controles de tránsito que se realizaron en Villa La Angostura, San Martín, Junín y Piedra del Águila
Senadores de la oposición se preparan para rechazar el veto al proyecto de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), que el jueves por la noche fue publicado en el Boletín Oficial y comunicado a la Cámara alta.
Los precios del petróleo iniciaron la semana con leves variaciones, en medio de los ataques ucranianos a instalaciones energéticas rusas y las advertencias del presidente de Estados Unidos sobre nuevas sanciones si la OTAN deja de comprar crudo ruso.
En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.