
Rumores de quincho ponen a Bertoldi de ministra y Llancafilo de secretario de estado
Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.
Las estadísticas demuestran con objetividad que el sistema de cámaras en semáforos mejora la siniestralidad en la ciudad, caracterizada por una altísima movilidad vial
REGIONALES15/08/2024
Neuquén Noticias
El sistema inteligente de tránsito posiciona a la ciudad de Neuquén como una de las más digitalizadas del país y desde que comenzó a funcionar, el pasado 10 de junio, las estadísticas arrojan mayor cumplimiento de las normas y una disminución en la velocidad de la conducción de los vehículos.
Además, es notable el buen cumplimiento del pago de las multas ya que, al 14 de agosto, de acuerdo con los datos sistematizados, el 92% de las personas que cometió contravenciones optó por el pago anticipado en los primeros 10 días, con el beneficio del 50% de descuento del monto de la infracción.
Las estadísticas demuestran con objetividad que el sistema de cámaras en semáforos mejora la siniestralidad en la ciudad, caracterizada por una altísima movilidad vial, sobre todo en horarios pico, al ser Neuquén una metrópolis y polo radial bancario, administrativo y sanitario en la región.

De esto dieron cuenta hoy, en conferencia de prensa brindada en la Municipalidad del centro, el secretario de Modernización Javier Labrin, y el presidente del Consejo Municipal de Seguridad, Marcelo Inaudi.
Labrin aportó que, con las 70 cámaras de video y fotos ya colocadas, Neuquén está posicionada dentro de las tres ciudades con más cantidad de estos dispositivos en la Argentina. Y pronosticó que “cuando el proyecto se haya completado con las 213 cámaras, será la ciudad con más cámaras de monitoreo vial digital”.
También dio el dato de que la ciudad tiene 313 esquinas semaforizadas “y el 64% de la ciudad va a estar totalmente supervisada con este sistema”. “Estamos trabajando sobre un proyecto muy ambicioso de 213 cámaras, hoy llevamos 70 más los 50 displays disuasivos de velocidad en escuelas y hospitales”, sumó.
Al respecto, de acuerdo con el histograma de 24 horas dado a conocer, que es un gráfico estadístico, el periodo de mayor complejidad se da en el periodo de 10 a 17 horas. Los guarismos más sobresalientes son los siguientes: 17 horas, 12.8%; 16 horas, 11.3%; 12 horas, 9,9%; 15 horas, 9%; 10 horas, 8.5%. Después de las 19, baja drásticamente a 0,5%.
Labrin llamó la atención respecto a los horarios críticos de 12 y 17 horas, que corresponden con la entrada y la salida de las escuelas: “Estamos preocupados con esta con esta información y haciendo todo lo necesario para que esa conducta vial se corrija”.
Con todo, indicó que la cantidad de infracciones tiene una tendencia a la baja, indicador de un mayor acatamiento a las normas viales. “En el periodo de prueba -informó- fue de 12 por cámara; en junio, cuando empezamos a notificar las infracciones, pasó a 8 por cámara; y en julio y en lo que va de agosto hemos tenido entre 5 y 6 infracciones por cámara”.
Entre las infracciones más notorias que surgen del monitoreo vial digital, se destaca, por otro lado, la invasión de la senda peatonal (47,5%), seguida del paso del semáforo en rojo, una falta grave (29,6%) y la tercera son los giros indebidos (22,9%), en especial en el área del microcentro. Labrin indicó que al principio de la implementación la falta de semáforo en rojo lideraba la estadística.
Otro dato revelador es el cumplimiento de pago de las multas que, como se sabe, son respaldadas con tres fotogramas de cada infracción.
Así, de las 1228 actas notificadas al 14 de agosto, 772 fueron abonadas en los primeros 10 días, lo cual marca un índice de cobrabilidad de 63%.
“El índice de cobrabilidad en todas las ciudades que se ha implementado un sistema de monitoreo vial digital con cámaras, es en promedio de 25% y en la ciudad de Neuquén asciende a un 63%”, destacó Labrin.
Inaudi ratificó que la colocación de las cámaras generó “un efecto disuasivo sobre los conductores, y los hechos nos dan la razón”, a lo que detalló que “desde el mes de agosto las cámaras registran menos de la mitad de las infracciones que registramos en el mes de mayo”.
“Hay un cambio de actitud en los conductores en la ciudad de Neuquén que están aprendiendo a respetar las normas de tránsito, los semáforos y los peatones”, resaltó.
“Este sistema está siendo implementado con todo el éxito”, remarcó, y destacó el nivel de pago voluntario de las infracciones en la capital neuquina “es la única ciudad en la que sucede esto”.
“Cuanta razón tenía el intendente Mariano Gaido cuando optó por incorporar toda esta tecnología para controlar el tránsito en la capital neuquina y todos podamos vivir en una ciudad más ordenada y segura”, concluyó Inaudi.
A los efectos de facilitar a los conductores conocer su situación respecto de las fotomultas, la Municipalidad creó, como se recordará, un link que permite corroborar si un dominio tiene alguna registrada. Es https://weblogin.neuquencapital.gov.ar/apps/foto-multa/#/busqueda-por-dominio

Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.

La iniciativa, desarrollada junto a la Unión Europea, busca optimizar el consumo energético en comercios, industrias y servicios. Neuquén será la segunda provincia en sumarse al plan, que ya funciona en Río Negro.

La Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Comahue lleva adelante las primeras Jornadas Binacionales de Divulgación, Investigación y Extensión en Agronomía, en conjunto con la Universidad Católica de Temuco (Chile).

El especialista en energía Juan José Carbajales, titular de la consultora Paspartú, explicó en El Destape TV que las tarifas de electricidad y gas continuarán en alza durante los próximos meses. Detalló que los usuarios residenciales pagarán más que la industria por primera vez en 20 años y advirtió que, si se modifican los subsidios o se produce una devaluación, “el impacto en las boletas será directo y fuerte”.

Viernes de cierre, armonía y claridad en los vínculos personales. El viernes 14 de noviembre de 2025 se presenta con una energía equilibrada que invita a cerrar la semana con serenidad, gratitud y madurez emocional. Es una jornada ideal para resolver asuntos pendientes, ordenar prioridades y dedicar tiempo a las relaciones personales con calma y empatía.

Sábado de equilibrio emocional, introspección y renovación interior. El sábado 15 de noviembre de 2025 llega con una energía serena y reflexiva, ideal para reencontrarse con uno mismo, disfrutar del presente y dejar atrás tensiones acumuladas. La influencia astral promueve el descanso consciente, el contacto con la naturaleza y la introspección emocional.

La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.

Florencia Quiroga Panelli detalló los ejes del programa CALF Renova, que busca convertir a Neuquén en motor de la transición energética nacional

Investigadores de la Universidad Austral y el CONICET encontraron que las células beta del páncreas pueden resistir mejor el daño si se exponen a dosis muy bajas de una molécula inflamatoria. De qué manera el descubrimiento podría abrir nuevas puertas para el tratamiento de la enfermedad

La compañía anunció que superó la marca de 200.000 barriles diarios en producción de shale oil, un crecimiento del 82% en menos de dos años. El presidente y CEO Horacio Marín destacó la transformación operativa y el rol del equipo en este avance.

Además de la gran oferta de frutas, verduras y de alimentos y bebidas, la feria brindará espectáculos para las infancias y charlas para todo público. La entrada es libre y gratuita.

Debatimos y analizamos con: Rodrigo Tarruella, Noe Pucci y Pablo Montanaro.

Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.