
Tras el cierre de Vialidad la UOCRA Neuquén advirtió que tendrá un impacto fuerte en el empleo
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
Las estadísticas demuestran con objetividad que el sistema de cámaras en semáforos mejora la siniestralidad en la ciudad, caracterizada por una altísima movilidad vial
REGIONALES15/08/2024El sistema inteligente de tránsito posiciona a la ciudad de Neuquén como una de las más digitalizadas del país y desde que comenzó a funcionar, el pasado 10 de junio, las estadísticas arrojan mayor cumplimiento de las normas y una disminución en la velocidad de la conducción de los vehículos.
Además, es notable el buen cumplimiento del pago de las multas ya que, al 14 de agosto, de acuerdo con los datos sistematizados, el 92% de las personas que cometió contravenciones optó por el pago anticipado en los primeros 10 días, con el beneficio del 50% de descuento del monto de la infracción.
Las estadísticas demuestran con objetividad que el sistema de cámaras en semáforos mejora la siniestralidad en la ciudad, caracterizada por una altísima movilidad vial, sobre todo en horarios pico, al ser Neuquén una metrópolis y polo radial bancario, administrativo y sanitario en la región.
De esto dieron cuenta hoy, en conferencia de prensa brindada en la Municipalidad del centro, el secretario de Modernización Javier Labrin, y el presidente del Consejo Municipal de Seguridad, Marcelo Inaudi.
Labrin aportó que, con las 70 cámaras de video y fotos ya colocadas, Neuquén está posicionada dentro de las tres ciudades con más cantidad de estos dispositivos en la Argentina. Y pronosticó que “cuando el proyecto se haya completado con las 213 cámaras, será la ciudad con más cámaras de monitoreo vial digital”.
También dio el dato de que la ciudad tiene 313 esquinas semaforizadas “y el 64% de la ciudad va a estar totalmente supervisada con este sistema”. “Estamos trabajando sobre un proyecto muy ambicioso de 213 cámaras, hoy llevamos 70 más los 50 displays disuasivos de velocidad en escuelas y hospitales”, sumó.
Al respecto, de acuerdo con el histograma de 24 horas dado a conocer, que es un gráfico estadístico, el periodo de mayor complejidad se da en el periodo de 10 a 17 horas. Los guarismos más sobresalientes son los siguientes: 17 horas, 12.8%; 16 horas, 11.3%; 12 horas, 9,9%; 15 horas, 9%; 10 horas, 8.5%. Después de las 19, baja drásticamente a 0,5%.
Labrin llamó la atención respecto a los horarios críticos de 12 y 17 horas, que corresponden con la entrada y la salida de las escuelas: “Estamos preocupados con esta con esta información y haciendo todo lo necesario para que esa conducta vial se corrija”.
Con todo, indicó que la cantidad de infracciones tiene una tendencia a la baja, indicador de un mayor acatamiento a las normas viales. “En el periodo de prueba -informó- fue de 12 por cámara; en junio, cuando empezamos a notificar las infracciones, pasó a 8 por cámara; y en julio y en lo que va de agosto hemos tenido entre 5 y 6 infracciones por cámara”.
Entre las infracciones más notorias que surgen del monitoreo vial digital, se destaca, por otro lado, la invasión de la senda peatonal (47,5%), seguida del paso del semáforo en rojo, una falta grave (29,6%) y la tercera son los giros indebidos (22,9%), en especial en el área del microcentro. Labrin indicó que al principio de la implementación la falta de semáforo en rojo lideraba la estadística.
Otro dato revelador es el cumplimiento de pago de las multas que, como se sabe, son respaldadas con tres fotogramas de cada infracción.
Así, de las 1228 actas notificadas al 14 de agosto, 772 fueron abonadas en los primeros 10 días, lo cual marca un índice de cobrabilidad de 63%.
“El índice de cobrabilidad en todas las ciudades que se ha implementado un sistema de monitoreo vial digital con cámaras, es en promedio de 25% y en la ciudad de Neuquén asciende a un 63%”, destacó Labrin.
Inaudi ratificó que la colocación de las cámaras generó “un efecto disuasivo sobre los conductores, y los hechos nos dan la razón”, a lo que detalló que “desde el mes de agosto las cámaras registran menos de la mitad de las infracciones que registramos en el mes de mayo”.
“Hay un cambio de actitud en los conductores en la ciudad de Neuquén que están aprendiendo a respetar las normas de tránsito, los semáforos y los peatones”, resaltó.
“Este sistema está siendo implementado con todo el éxito”, remarcó, y destacó el nivel de pago voluntario de las infracciones en la capital neuquina “es la única ciudad en la que sucede esto”.
“Cuanta razón tenía el intendente Mariano Gaido cuando optó por incorporar toda esta tecnología para controlar el tránsito en la capital neuquina y todos podamos vivir en una ciudad más ordenada y segura”, concluyó Inaudi.
A los efectos de facilitar a los conductores conocer su situación respecto de las fotomultas, la Municipalidad creó, como se recordará, un link que permite corroborar si un dominio tiene alguna registrada. Es https://weblogin.neuquencapital.gov.ar/apps/foto-multa/#/busqueda-por-dominio
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
El gobernador de la provincia presidió hoy la firma del convenio para llevar adelante una obra de electrificación que beneficiará a familias de la comunidad Wircaleo. La misma se realizará a partir del trabajo conjunto entre la Provincia y la empresa Tecpetrol
El plazo para renovar el beneficio se extenderá desde el 17 de julio hasta el 31 de agosto, según confirmó Juan Ciarrocca, director Provincial de Transporte
Será para realizar tareas programadas de mantenimiento y apeo. Definieron la fecha en función de la ventana climática. Piden tomar los resguardos del caso. Durarán cinco horas cada día.
En un paso significativo hacia la articulación entre el conocimiento académico y la gestión pública, la Facultad de Turismo de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) firmó el pasado 30 de junio un convenio de asistencia técnica con el Instituto Municipal de Previsión Social (IMPS) de Neuquén
El cielo patagónico volvió a brillar en el escenario internacional gracias al trabajo del Dr. Martín Moliné, docente del Centro Regional Universitario Bariloche de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) e investigador del grupo CRELTEC del IPATEC (CONICET - UNCo)
Cada 13 de julio, Argentina rinde homenaje a quienes hacen posible uno de los servicios más esenciales para la vida moderna: LA ELECTRCIDAD
Domingo de pensamiento profundo, organización y vínculos afectivos reforzados desde la sinceridad. La Tierra le da a la Rata una capacidad mayor de sostén y concreción.
Lunes propicio para el trabajo constante, los compromisos asumidos con seriedad y los vínculos donde prime la lealtad. La disciplina bien canalizada da grandes resultados hoy.
La actividad en Vaca Muerta, el motor energético de la región y uno de los polos hidrocarburíferos más importantes del país, atraviesa un período de transición que genera inquietud y debate. Para comprender la situación actual y las perspectivas a futuro, Luciano Fucello, Country Manager de NCS Multistage, compartió su análisis en el programa Desafío Energético de Canal 7 de Neuquén.
En medio de un panorama de caída sostenida en la actividad de Vaca Muerta, la presidenta del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de la Provincia de Neuquén, Marina Demaria, participó del programa Desafío Energético por Canal 7 de Neuquén y dejó definiciones clave sobre el impacto territorial, social e inmobiliario de la desaceleración económica en la principal zona productiva del país.
Leticia Torres, directora de Patagonia Resources, analizó en Desafío Energético el impacto de la caída de actividad en Vaca Muerta sobre el empleo y el mercado laboral. Advirtió que ya se están produciendo reestructuraciones en todos los niveles y recomendó capacitarse y adaptarse a una etapa de mayor exigencia. “No se termina Vaca Muerta, pero hay que estar preparados para atravesar este impasse con eficiencia”, sostuvo.
Fue la primera visita del CEO regional de Huawei fuera de Buenos Aires desde su llegada al país. CALF fue la institución elegida para su vinculación federal
Un sondeo de Reuters entre analistas anticipa que la inflación de junio se aceleró al 1,9 %, tras el mínimo de mayo (1,5 %), motivada por la salida de factores temporarios y con proyección de 1,7 % para julio.
El Millonario venció 3-1 al último campeón con goles de Colidio, Salas y Borja, y comenzó con el pie derecho su camino en la Liga Profesional
Los trabajadores de la Provincia tienen un acuerdo de actualización trimestral automático, sujeto al IPC, que se conocerá hoy lunes de manera oficial