
Justicia por Juan Caliani: Su familia solicita el acompañamiento de la comunidad universitaria en el inicio del juicio y por el pedido de verdad plena
Un compañero siempre presente en distintas actividades de la UNCo
La medida se hizo en la región con los créditos impulsados por Macri. Están atados a la inflación y en febrero venció el congelamiento del valor de las cuotas.
REGIONALES17/02/2021
Los hipotecados de los créditos UVA (Unidad de Valor Adquisitivo) en Neuquén, implementados en la gestión del ex presidente Mauricio Macri, sostienen que ya no dan más y comenzaron una acción directa: empapelaron los bancos en la región para que cesen los aumentos en el valor de las cuotas y así evitar las ejecuciones de las deudas.
Por Adriano Calalesina - La medida la llevaron a cabo en estos días en varias entidades financieras del Alto Valle de Neuquén y Río Negro, empapelando las puertas y ventanas de los edificios. Es que temen que en cualquier momento se puedan ejecutar las hipotecas ante la cesación de pagos por la escalada inflacionaria.
Los deudores sostienen que de un crédito de un millón de pesos tomado en 2018 hoy están pagando más de dos millones, con más de 37 cuotas pagas. En ese sentido, le piden al gobierno del presidente Alberto Fernández que se establezca una discusión para frenar estos aumentos atados a la inflación oficial.
“Este año, y por vía completamente informales nos dijeron que nos pueden hacer más cargo de la situación y que directamente teníamos que negociar con los bancos para resolver la cuestión de las hipotecas. Nos dejan a merced de los bancos y de tratativas individuales, en una situación tan desigual que quienes vamos a salir mucho más perjudicados vamos a ser nosotros y nosotras”, sostuvo a LM Neuquén Lorena Riffo, una de las hipotecadas de los créditos UVA en Neuquén.
Durante la pandemia se llevaron adelante medidas paliativas, para congelar las cuotas. Y si bien el gobierno nacional estaba abocado a extender los plazos, éstos vencieron el pasado 1 de febrero y las cuotas comienzan a llegar con incrementos para los deudores del país y de la provincia de Neuquén.
En el caso de los hipotecados, hay dos grupos: los que obtuvieron créditos para vivienda única hasta 120.000 UVA, que percibieron congelamiento de la cuota desde agosto de 2019 y hasta enero de 2020 y luego entre marzo de 2020 y enero de 2021, que representan aproximadamente el 80% de las financiaciones hipotecarias UVA.
Los deudores de créditos UVA empapelaron las sucursales bancarias
El tema explotó en 2018, con este tipo de créditos hipotecarios para cuya metodología de actualización fue el CER (Coeficiente de Estabilización de Referencia). Las metas de inflación en 2018, en su momento eran de un 10% y terminaron por escalar a un 45%. Fue el principio de una gran crisis en el país.
Este año, en función del 4% de inflación en enero, los deudores de UVA estiman que la actualización del crédito será de al menos un 49% anual. De ahí, los créditos se dispararon sin control y muchos está dejando de pagar las cuotas con el riesgo de perder sus viviendas.
“Queremos pagar cuotas que sean accesibles en función en nuestros salarios. En el marco de visibilizar también que los gobierno no está haciendo nada frente a esas ganancias inusitadas de los bancos aun cuando el gobierno de Alberto Fernández lo tomó tema de campaña vemos necesarios hacer este tipo de acciones políticas que muestren donde está el foco de los problemas como hipotecados de UVA, antes que les rematen las casas”, añadió Riffo.

Un compañero siempre presente en distintas actividades de la UNCo


Con autorización de Vialidad Nacional, Provincial y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, se realizarán interrupciones totales en la Ruta de los Siete Lagos durante la competencia ciclística. Se recomienda a la comunidad prever sus traslados según los días y horarios establecidos.

Día de introspección, comunicación clara y equilibrio emocional. El miércoles 19 de noviembre de 2025 llega con una energía de reflexión profunda, serenidad y búsqueda de equilibrio. Es una jornada ideal para ordenar pensamientos, resolver tensiones internas y retomar conversaciones importantes con calma. La influencia astral favorece la empatía, la introspección y la madurez emocional.

Jornada de renovación interior, sabiduría emocional y decisiones inspiradas. El jueves 20 de noviembre de 2025 llega con una energía profundamente reflexiva y transformadora. Es un día ideal para cerrar ciclos, aprender de las experiencias recientes y enfocarse en lo esencial. Las emociones se equilibran, la mente se aclara y el cuerpo pide calma: un día para reconectarse con lo interno antes de actuar hacia afuera.

Viernes de claridad mental, decisiones acertadas y energía social en equilibrio. El viernes 21 de noviembre de 2025 trae una energía activa pero equilibrada, ideal para cerrar la semana con inteligencia emocional, claridad en decisiones y avances concretos. Es un día favorable para ordenar asuntos pendientes, resolver temas prácticos y fortalecer vínculos a través del diálogo.

Sábado de renovación emocional, energía suave y búsqueda de bienestar profundo. El sábado 22 de noviembre de 2025 llega con una energía serena, ideal para volver al eje, recargar energías y priorizar lo que realmente hace bien. El clima astral favorece la pausa consciente, los encuentros significativos y la conexión con la naturaleza o con actividades que nutren el espíritu.

Domingo de introspección profunda, bienestar emocional y encuentros que reconfortan. El domingo 23 de noviembre de 2025 se presenta como una jornada ideal para hacer pausas conscientes, escuchar al corazón y conectar con lo esencial. Es un día donde la energía se vuelve introspectiva pero cálida, invitando a cuidar los afectos, reparar vínculos y encontrar serenidad en lo cotidiano.

Inicio de semana con claridad, enfoque práctico y equilibrio emocional. El lunes 24 de noviembre de 2025 inaugura la semana con una energía enfocada, clara y muy propicia para organizar, priorizar y tomar decisiones inteligentes. Es una jornada que combina serenidad con firmeza: ideal para ordenar la agenda, resolver pendientes y avanzar en proyectos que requieren concentración.

El Ejecutivo avanza con un borrador que busca sustituir la normativa que regula el sistema educativo desde 2006. La iniciativa incorpora la opción de educación en el hogar, amplía la autonomía de las instituciones y modifica los criterios de financiamiento, priorizando el papel de las familias por sobre la intervención del Estado

La cadena de electrodomésticos Frávega ejecutó este miércoles un cierre sorpresivo de su local en el barrio San José de Temperley, dejando sin trabajo a toda su planta de empleados y generando un fuerte conflicto gremial. El local, ubicado en Pasco y Salta, amaneció con las persianas bajas y sin actividad, sin que hubiera existido comunicación previa hacia las y los trabajadores.

Con autorización de Vialidad Nacional, Provincial y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, se realizarán interrupciones totales en la Ruta de los Siete Lagos durante la competencia ciclística. Se recomienda a la comunidad prever sus traslados según los días y horarios establecidos.

Fueron 3 los sismos registrados por INPRES a escasos 40 km de la localidad de Rincón de los Sauces