Cuándo es la próxima Recategorización de 2024 para lo monotributistas

Anualmente, la AFIP establece dos fechas claves para la recategorización del monotributo. ¿Cuándo es la próxima en 2024?

ACTUALIDAD07/06/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
la-devolucion-percepcion-uno-los-tramites-mas-solicitados-afip
Recategorización de monotributistas

En cada año calendario, los monotributistas deben prestar especial cuidado a dos fechas que resultan claves y que son dictaminadas por la AFIP en función de la recategorización del monotributo.

Así, como lo señala la propia AFIP en su sitio web, "la recategorización es una evaluación de parámetros que deben realizar los monotributistas para saber si se encuadran en la misma categoría en la que están o deben modificarla. Si los parámetros superan o son inferiores a los de la categoría vigente, corresponde realizar la recategorización". En el caso de que corresponda, ¿cuándo debe cumplimentarse?

¿Cuándo se hace la recategorización de monotributo 2024?

Según lo informa la AFIP en su portal oficial, "los períodos de recategorización son cada 6 meses, en enero y julio, y cuando llegan se debe evaluar la actividad de los últimos 12 meses". Asimismo, puntualiza que "si hubo cambios en los ingresos, alquileres, superficie del local o energía consumida, hay que ingresar con clave fiscal para recategorizarse; si no se hace, se entiende que no hubo cambios y se permanece en la misma categoría".
El ente recaudador también manifiesta en relación a la categorización del monotributo que "no deberán efectuar ninguna acción quienes mantengan la misma categoría, ni quienes tengan menos de 6 meses de actividad" y que la "recategorización se realiza del 1 al 20 de enero y julio".

¿Cómo se calcula la recategorización de monotributo?

En el portal de la AFIP, se incluye el cuadro de Montos y categorías vigentes, que permite establecer los parámetros y valores a abonar por los monotributistas. Las categorías van de la A la K y, de acuerdo a los ingresos brutos del monotributista, se calcula el importe mensual correspondiente al monotributo. Por ejemplo: aquella persona que facture mensualmente un importe de hasta 175.690 pesos, pagará 13.178 pesos en concepto de monotributo por mes (categoría A).

Asimismo, se detallan los pasos para recategorizarse en la guía "Recategorización de Monotributo". En relación a este último ítem, debemos acceder al Portal Monotributo con nuestra clave fiscal -si aún no la poseemos o la olvidamos/perdimos debemos volver a gestionarla-.

Luego, hay que ingresar en la opción recategorización y, entre otros datos, detallar el monto facturado en los últimos 12 meses. Cabe resaltar que una vez realizada la recategorización en el monotributo, la AFIP subraya que "vas a poder imprimir tu nueva credencial de pago. Tené en cuenta que, el importe correspondiente a la nueva categoría, se abonará el mes siguiente a la recategorización". Ello implica que no se abona en el momento de realizar la recategorización.

Cabe recordar que el monotributo, según lo define la propia AFIP, es "un régimen para pequeños contribuyentes, que unifica el pago de IVA y Ganancias con los aportes jubilatorios y la obra social". El organismo subraya que en su portal los interesados "podrán inscribirse, pagar, imprimir las constancias, consultar su deuda, los vencimientos y gestionar todos los trámites relacionados al monotributo".

Te puede interesar
Lo más visto
GvhNAATWgAA1d28

Una celda para silenciar: Castillo denuncia que Betssy Chávez podría ser asesinada

NeuquenNews
INTERNACIONALES11/07/2025

Pedro Castillo, el presidente constitucional de Perú depuesto en diciembre de 2022, irrumpe nuevamente en la escena latinoamericana con un mensaje que, más allá de su contenido puntual, pone en evidencia una tendencia cada vez más visible: el uso del lawfare y la manipulación institucional como método sistemático de reemplazo del poder popular por intereses corporativos y élites políticas amañadas.

Bandera Argentina

"No, Argentina nunca fue una potencia mundial"

Gonzalo Fiore Viani (*)
DE NUESTRA REDACCIÓN11/07/2025

En este artículo —tan provocador como necesario—, Fiore Viani desmonta uno de los grandes mitos persistentes de la memoria colectiva nacional: la idea de que Argentina fue alguna vez una potencia mundial. Con argumentos precisos, datos históricos y una lectura lúcida del contexto internacional de principios del siglo XX, el autor señala que aquel esplendor del Centenario fue más una postal atractiva que un verdadero proyecto de desarrollo estructural.

omar-gutierrez-gano-las-internas-del-mpn-maria-isabel-sanchez

¿Y si también renuncia al MPN?

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN11/07/2025

El pedido público de Rolando Figueroa para que Omar Gutiérrez renuncie a su cargo en YPF abre una pregunta inevitable: ¿puede seguir presidiendo el MPN quien ya no representa ni a la provincia ni a su propio legado político? En tiempos de redefiniciones, también los liderazgos deben saber cuándo dar un paso al costado.