
Atención a los automovilistas que viajan a Chile, Pino Hachado y Cardenal Samoré con nuevo horario
A partir del domingo 7 los centros de fronteras cambiaran de horario en su atención a automovilistas
A unos 10 días de que se aplique este nuevo impuesto, la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines manifestó su repudio
ACTUALIDAD12/04/2024El cobro de la tasa vial en la región, que no es otra cosa que un impuesto municipal a los combustibles, sigue retrasado, por las quejas de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (CECHA) que considera a la medida "inconstitucional".
Se trata de un cobro de 4,5% del valor neto de combustible, que se girará a los municipios. En tanto que el beneficio para los estacioneros será de un 2% del valor total de las ventas.
La entidad destacó, en un comunicado, la decisión de tres municipios de dejar sin efecto el cobro de una Tasa Vial a través del precio de los combustibles al consumidor final, como ocurrirá en la ciudad de Neuquén en los próximos días.
Además, manifestaron su más enérgico repudio a sostener esta tasa en otros municipios del país y dijeron que "es inconstitucional" y va contra los intereses de los vecinos de cada ciudad.
En el caso de la ciudad de Neuquén esta llamada Tasa Vial se empezará a cobrar en aproximadamente 10 días (espera que la reglamenten todos los municipios) y según explicó Carlos Pinto, vicepresidente de la Cámara de Expendedores de Río Negro y Neuquén, hay preocupación entre los estacioneros para evitar una baja en las ventas por esta medida.
"En el caso del municipio de Neuquén, si se aplica, la gente se correría hacia Centenario y hacia otros municipios vecinos para buscar combustible más barato, eso produce un desconcierto, una diferencia entre municipios y trae perjuicios", señaló.
El estacionero recalcó que como no es generalizado sino que se cobra en municipios puntuales, "es incomodo tener que decirle al consumidor lo que se le va a cobrar".
Además, desde las entidades de los expendedores resaltaron que se les producirá un trabajo adicional administrativo y que a pocos días de que se implemente todavía no conocen la reglamentación.
"La noticia que teníamos es que todavía faltaba redactar la reglamentación, pero me he enterado por medios periodísticos que el municipio ya informó que la reglamentación estaba preparada y que se implementaría en la próxima semana. Nosotros oficialmente no tenemos ninguna notificación", recalcó Pinto.
"Hay varios perjuicios para nosotros, pero el realmente perjudicado es el usuario. Al respecto, contó que "la justicia requiere que sea el damnificado directo, como en este caso sería la gente, empresas de ómnibus, camiones, que estén afectados directamente sean los que realmente pueden ir a la justicia, nosotros los podemos respaldar".
Como ya han advertido, hay postura y dictámenes hechos por "gente experta en tema que lo consideran inconstitucional. En muchos casos los han llevado a la justicia y esos casos algunos se han expedido y otros todavía están en proceso. Pero hay fallos que dicen que es inconstitucional", dijo el vicepresidente de la Cámara de Expendedores.
"Es un impuesto disfrazado de tasa Vial"
Días atrás, Marcelo Pirri, presidente de la Cámara, en diálogo con LU5, indicó que es "una mal llamada tasa vial, porque es para subsidiar al transporte de pasajeros, cuando debería ser para el mantenimiento de calles como en otros municipios, aunque también es cuestionado".
"El municipio no puede crear impuestos, esto es un impuesto disfrazado de tasa vial, eso es lo que dicen los grandes constitucionalistas, que se está creando un impuesto y los municipios no pueden hacerlo. Por eso es que lo tornan de inconstitucional", agregó Pirri. Además de Neuquén capital, lo aplicarán en ciudades como Centenario, Plottier y Cipolletti.
Asimismo, informó que seguirán peleando "de forma constitucional y administrativa buscando que no se aplique. Vamos a acompañar a aquellos expendedores que quieran hacer algún tipo de protesta o manifestación, como entidad los vamos a apoyar y vamos a seguir insistiendo que no queremos esto".
¿Cuándo vuelve a aumentar la nafta?
Carlos pinto señaló que al aumento de los impuestos todavía le quedan un par de meses para "reacomodarse" y que las petroleras también anunciaron que el precio todavía no alcanzo la paridad internacional, que es el término que usan.
LM
A partir del domingo 7 los centros de fronteras cambiaran de horario en su atención a automovilistas
La industria de la construcción vuelve a mostrar señales de fragilidad. Según el último Índice Construya (IC), en agosto las ventas de insumos al sector privado cayeron un 8,59% mensual desestacionalizado, y en la comparación interanual registraron una baja del 5,5%. Se trata de un golpe significativo para un sector que hasta junio exhibía cierta estabilidad, pero que desde julio entró en terreno de contracción.
El capitán de la Selección Argentina y el legendario músico se cruzaron luego de la victoria ante Venezuela y lo inmortalizaron en una foto.
Desde homenajes al rock nacional y coros solidarios, hasta ferias artesanales, literatura en movimiento y espectáculos teatrales que rompen moldes, este finde te invita a recorrer la diversidad creativa de nuestra región. Con entrada libre en la mayoría de los eventos, y propuestas para todos los gustos, la cultura se vive en cada rincón.
La industria de la construcción vuelve a mostrar señales de fragilidad. Según el último Índice Construya (IC), en agosto las ventas de insumos al sector privado cayeron un 8,59% mensual desestacionalizado, y en la comparación interanual registraron una baja del 5,5%. Se trata de un golpe significativo para un sector que hasta junio exhibía cierta estabilidad, pero que desde julio entró en terreno de contracción.
Gladys Figueroa, vecina de Senillosa, perdió las tarjetas bancarias con las que cobra la jubilación de su madre. Lo que parecía un trámite simple se transformó en un recorrido desgastante, que la dejó sin respuestas y al borde de la desesperación.
Yanina Zampedri, de 20 años, sufrió un cuadro compatible con muerte súbita en el aula. A pesar de la rápida intervención médica, no logró sobrevivir.
El argentino quiere sumar sus primeros puntos del año.
Este sábado llega con una energía de movimiento y disfrute. Es un día para dedicar tiempo a lo personal, al ocio consciente y a la conexión con los demás. La clave será equilibrar lo social con lo íntimo, evitando excesos y valorando los momentos de calma.
El domingo trae consigo una energía de descanso, gratitud y reconexión. Es un día para valorar los pequeños gestos, disfrutar del presente y dejar que la calma guíe las emociones. La semana que inicia pedirá claridad, por lo que este cierre de fin de semana es ideal para ordenar tanto la mente como el corazón.
A partir del domingo 7 los centros de fronteras cambiaran de horario en su atención a automovilistas