
La Universidad Nacional del Comahue unió nuevamente a los diputados nacionales por Neuquén
Una iniciativa del diputado nacional del MPN Osvaldo Llancafilo plantea el urgente diálogo resolutivo por parte del gobierno nacional con la UNCo, proponen que se actualicen las partidas presupuestarias con una fórmula por inflación.
ACTUALIDAD08/04/2024

El proyecto del diputado nacional Osvaldo Llancafilo cuenta además con el acompañamiento de los diputados Pablo Cervi, de Juntos por el Cambio; Tanya Bertoldi y Pablo Todero, de Unión por la Patria. La declaración manifiesta preocupación ante la situación económica que atraviesa la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) la que pone en riesgo las actividades curriculares y académicas de la Casa de Estudios.
Al respecto, Llancafilo afirmó que “hemos estado en diálogo con la rectora Beatriz Gentile y con la rectora mandato cumplido Ana Pechen, y entendemos que es imperioso actualizar el presupuesto de la Universidad, que ha quedado totalmente desfasado, como lo vienen afirmando desde principio de año sus autoridades. Además, proponemos que se genere una fórmula de actualización por inflación para este año, de esta manera se podrá evitar una situación no deseada porque la Universidad tiene compromisos de debe cumplir como cualquier institución de estas características”.
En este sentido, el legislador manifestó que “instamos a abrir los caminos del diálogo con carácter resolutivo. El Congreso puede aportar a encontrar un camino previsible que lleve tranquilidad a la Alta Casa de Estudios, que brinda respuesta en términos académicos a estudiantes de las provincias de Neuquén y Río Negro sin distinción alguna".
“En más de una oportunidad hemos escuchado del Ejecutivo Nacional que la educación es un pilar esencial para cualquier país del mundo, y estamos de acuerdo con esa premisa, pero para ponderar esa definición y tener educación de calidad es necesario el financiamiento correspondiente y actualizado. No hay acto que represente mayor libertad que la oportunidad de poder estudiar, y aquí no puede haber miradas subjetivas sobre el financiamiento de la Universidad porque se trata de formar a futuros profesionales de nuestra provincia y país" dijo Llancafilo.
"Los patagónicos no tenemos injerencia en la discusión centralista, hay cosas que en el estado pueden funcionar bien, como es ahora aquí en Neuquén y Río Negro, donde la universidad púbica funciona y goza de gran prestigio".
"Es fundamental contar con una universidad pública y de calidad a 1.200 km del centro urbano de Capital Federal, y está demostrado el sentido de pertenencia de nuestra UNCo, que hace al arraigo y a la identidad de la provincia del Neuquén”.
Hoy, la Universidad Nacional del Comahue cuenta con 17 sedes académicas distribuidas en dos provincias, Neuquén y Rio Negro. Neuquén, Zapala, San Martín de los Andes, Cinco Saltos, Cipolletti, Allen, General Roca, Villa Regina, San Antonio Oeste, Viedma, y San Carlos de Bariloche, son las ciudades que cuentan con campus universitarios donde se imparten las más de 70 carreras de nivel universitario y terciario que ofrece la Alta Casa de Estudios.


Construcción en caída: el Índice Construya revela las grietas de la recuperación
La industria de la construcción vuelve a mostrar señales de fragilidad. Según el último Índice Construya (IC), en agosto las ventas de insumos al sector privado cayeron un 8,59% mensual desestacionalizado, y en la comparación interanual registraron una baja del 5,5%. Se trata de un golpe significativo para un sector que hasta junio exhibía cierta estabilidad, pero que desde julio entró en terreno de contracción.

Récord absoluto de sismos producidos por la industria hidrocarburífera en Neuquén

El emotivo encuentro de dos leyendas: Lionel Messi y Charly García estuvieron juntos en el Monumental
El capitán de la Selección Argentina y el legendario músico se cruzaron luego de la victoria ante Venezuela y lo inmortalizaron en una foto.


Cristina Kirchner tildó a Javier Milei de "cobarde y caradura" y llamó a frenarlo con el voto a Fuerza Patria
La expresidenta difundió un mensaje dirigido a la militancia bonaerense en el que cuestionó con dureza al Presidente por el acto en Moreno, lo calificó de “cara de piedra” y lo acusó de mentir para encubrir a su hermana.


La década hipotecada: entre el FMI, los ajustes y la ficción del crecimiento
En los últimos diez años, la deuda argentina se multiplicó hasta niveles que condicionan el presente y comprometen el futuro. Entre promesas de inversión, refinanciaciones eternas y ajustes que nunca cierran, la deuda dejó de ser un instrumento financiero para convertirse en un grillete político y social.

Anmat inhibió a un laboratorio por deficiencias en las Buenas Prácticas de Fabricación y Control
El organismo indicó que la inhibición se mantendrá hasta que la firma acredite que corrigió las observaciones hechas por el organismo.

Caso Ávalos: Nardanone y su abogada apuntan contra la Justicia y rechazan las imputaciones
En una entrevista con Enfocados, Pedro Nardanone, ex dueño de Las Palmas y procesado en la causa Ávalos, aseguró que no existen pruebas que lo vinculen con la desaparición de Sergio Ávalos y criticó duramente a la Justicia. Su abogada, Natalí Broitman, reforzó la idea de una “cacería judicial” contra 19 imputados, 22 años después de los hechos, cuestionando la falta de evidencias y el rol político en el proceso.

El posteo de Messi tras su último partido en Argentina: “Una noche que me deja sin palabras de la emoción”
El astro rosarino se despachó con un doblete ante Venezuela.

Récord absoluto de sismos producidos por la industria hidrocarburífera en Neuquén

Un viaje sonoro por emociones, paisajes y nuevas estéticas

Agenda Cultural Neuquén & Alto Valle, un fin de semana para vibrar con arte, música, teatro y comunidad
Desde homenajes al rock nacional y coros solidarios, hasta ferias artesanales, literatura en movimiento y espectáculos teatrales que rompen moldes, este finde te invita a recorrer la diversidad creativa de nuestra región. Con entrada libre en la mayoría de los eventos, y propuestas para todos los gustos, la cultura se vive en cada rincón.

Construcción en caída: el Índice Construya revela las grietas de la recuperación
La industria de la construcción vuelve a mostrar señales de fragilidad. Según el último Índice Construya (IC), en agosto las ventas de insumos al sector privado cayeron un 8,59% mensual desestacionalizado, y en la comparación interanual registraron una baja del 5,5%. Se trata de un golpe significativo para un sector que hasta junio exhibía cierta estabilidad, pero que desde julio entró en terreno de contracción.

Este sábado llega con una energía de movimiento y disfrute. Es un día para dedicar tiempo a lo personal, al ocio consciente y a la conexión con los demás. La clave será equilibrar lo social con lo íntimo, evitando excesos y valorando los momentos de calma.