TW_CIBERDELITO_1100x100

Aumentó el colectivo y viajar entre Neuquén-Centenario cuesta más de mil pesos

Los nuevos valores rigen a partir del 1 de marzo y fue autorizado por la Dirección de Transporte de Neuquén.

ACTUALIDAD04/03/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
colectivo-pehuenche-tomado-ruca-antu
Pehuenche

Los usuarios de Pehuenche que viajan entre Neuquén y Centenario sufrieron un considerable golpe al bolsillo, ya que el pasaje interurbano sufrió un nuevo aumento y ya superó la barrera de los mil pesos. El nuevo valor rige desde el viernes 1 de marzo.

El nuevo aumento fue autorizado por la Dirección de Transporte de Neuquén, todo esto en medio de la quita de subsidios del Gobierno Nacional al transporte y con empresas que prestan servicios en ciudades de la región y comenzaron a reducir frecuencias.

Según detallaron, el valor del boleto interurbano es de $853,26 pesos desde Centenario hasta el Parque Industrial (PIN) y de $1177,19 al centro de la ciudad de Neuquén, mientras que de hasta la Terminal de Ómnibus (ETON) el costo se elevó a $1324,43.

Estos aumentos también corren para los pasajeros que viajan desde Vista Alegre, esto se refleja en que en el tramo entre el Dique Ballester y el sector Sur y Centenario ahora el precio es de $777,78, mientras que para llegar a la capital neuquina tendrán que pagar $1740,92. Solo el tramo entre Vista Alegre Sur y Neuquén, el valor se fijó en $1442,23.

La UTA anunció paro de colectivo para esta semana

Tras no llegar a un acuerdo en la conciliación obligatoria, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) anunció un paro de colectivos en el interior del país. La medida de fuerza se llevará a cabo el próximo martes 5 de marzo y se extenderá por 24 horas. Se realizará en el interior del país, mientras que en AMBA el servicio será normal.

La noticia fue comunicada por la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA) mediante un posteo en la red social X. "Finalizó la audiencia en Secretaría de Trabajo entre los empresarios de colectivos del interior del país y la UTA. No hubo acuerdo y finaliza la conciliación obligatoria. UTA llama a un paro de 24 horas para el próximo 5 de marzo", detallaron tras el fracaso de la audiencia y no llegar a acordar un nuevo acuerdo paritario.

Las partes quedaron en retomar las negociaciones el 7 de marzo a las 13, dos días después de la medida de fuerza. "Tras dos meses de audiencia en la Secretaría de Trabajo de la Nación, sin ofrecimiento salarial alguno" y con la "profundización del conflicto, informamos que se ha resuelto la adopción de una medida de acción gremial", comunicaron desde la Unión Tranviarios Automotor (UTA).

"Tal como lo expresamos, el conflicto se profundizará ante la inacción de los actores del presente proceso, ya sea empresarios y autoridades nacionales, provinciales y municipales, al vencimiento del periodo de conciliación laboral obligatoria", concluye el texto publicado y que lleva la firma del Consejo Directivo Nacional Juntas Ejecutivas Seccionales Unión Tranviarios Automotor.

Del encuentro realizado este jueves al mediodía participaron distintos sectores con funcionarios de la Secretaría de Trabajo, dirigentes de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (FATAP), además de representantes de la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA), en busca de fijar los trabajadores más allá del AMBA.

 


 
 
 

 
 

Te puede interesar
Lo más visto
Los Milei

Argentina 2025: ajuste, represión y corrupción en el poder

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN25/10/2025

El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico: enfrenta denuncias de corrupción, vínculos con redes financieras y de narcotráfico, y acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Mientras el presidente defiende su plan de ajuste como “un sacrificio necesario”, crece la sensación de que el país avanza hacia una forma de autoritarismo económico donde la represión y los privilegios conviven bajo un mismo techo.

568664225_833439995872850_6586574464640467939_n

La Libertad Avanza se impuso en Neuquén y a nivel nacional: Milei capitalizó el miedo al desmadre económico y Figueroa enfrentó un plebiscito interno

Adrián Giannetti
POLÍTICA27/10/2025

Con el respaldo del salvataje financiero de Estados Unidos y el temor a un desmadre económico si perdía, Javier Milei logró transformar la incertidumbre en votos y consolidó su mayoría legislativa. En Neuquén, La Libertad Avanza también se impuso, mientras La Neuquinidad retuvo una banca tras una campaña signada por el uso de la estructura estatal y lealtades forzadas, en lo que muchos interpretan como un plebiscito a la gestión de Rolando Figueroa.