
A que se deben las altas temperaturas en la región?
Especialistas en clima explicaron las razones del por qué se registran temperaturas tan altas y extremas en el Alto Valle y lo que ocurrirá en febrero
ACTUALIDAD25/01/2024

“Hoy podríamos decir que tendremos el pico de calor pero a partir del fin de semana descenderá un poquito las temperaturas, y en los próximos días habrá una estabilización entre los 35 y 37 grados”,
Griselda Ostertag, meteoróloga de la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) en relación a la ola de calor con temperaturas extremas que se están registrando en Neuquén y en el norte de la Patagonia. Este jueves el termómetro pasó los 39 grados a las 16 en Neuquén y se ubicó en el top five del ranking de las ciudades más calurosas del país. En la ciudad de Neuquén, durante toda la semana las temperaturas rondaron los 40 grados.
Desde el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) señalaron que las altas temperaturas que se registran en Patagonia, principalmente en el norte, se deben a la presencia de un centro de alta presión sobre la franja central del país y que inhibe la formación de nubosidad y, gracias a la circulación que induce, fuerza el desplazamiento de aire cálido desde la región central hasta la Patagonia, elevando así las temperaturas en provincias como Neuquén y Río Negro.
Ostertag explicó que es "normal" que en este período estacional ingrese aire cálido tropical del norte del país. En cuanto a la ola de calor que permanece en Neuquén y alrededores, con temperaturas que rondan los 40 grados, la meteoróloga explicó que se debe "al ingreso de una masa de aire muy cálida, calurosa, y lo que provoca este extremo térmico es la continuidad de días acumulados o la persistencia de aire muy cálido durante muchos días sobre la región".
Desde hace una semana, en esta región del país se transita una importante ola de calor con temperaturas récord en algunas ciudades, lo que ha generado que el Servicio Meteorológico Nacional emitiera alertas amarilla y naranja. El nivel de alerta naranja, indica que se esperan fenómenos meteorológicos peligrosos para la sociedad, la vida, los bienes y el medio ambiente, requiere que la comunidad esté preparada ante posibles riesgos. A su vez, la alerta amarilla indica la posibilidad de fenómenos meteorológicos con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas, e insta a la población a mantenerse informada.
Ostertag explicó que en los próximos días, ya hacia el fin de semana, "tendremos una brisa o viento del oeste sudoeste lo que va a implicar el avance de aire más fresco, no frío, que va a atemperar las condiciones con un descenso de unos pocos grados de la temperatura". "Hasta que no ingrese aire más fresco del oeste sudoeste tendremos días con estas temperaturas extremas", subrayó.
La meteoróloga de la AIC pronosticó que "terminaremos enero con calor y comenzaremos el mes de febrero también con calor, con temperaturas de cálidas a calurosas". Señaló que en la primera quincena de febrero la temperatura oscilará en los 35, 36 grados. Al mismo tiempo estimó que en el segundo mes del año "alcanzar temperaturas de 40 grados será mucho más difícil".
Por su parte, el meteorólogo Enzo Campetella, explicó que esta ola de calor "se da por lo que en meteorología llamamos un bloqueo atmosférico que es cuando los sistemas de alta presión se ponen en determinados lugares e impiden que los frentes fríos puedan avanzar desde el Océano Pacífico hacia el centro del país". Según el especialista, lo que completa el cuadro de estas altas temperaturas "es un sistema frontal que hace que el aire converja hacia ese lugar y se comprima más todavía, lo que produce que el aire se sigue calentando. Que se mantengan tan alta la temperatura depende de cuánto dure ese bloqueo".
Al igual que su colega, Campetella pronosticó para el fin de semana que el calor "afloja un poco", sin embargo continuará caluroso. "Hay chance de algunas tormentas entre el sábado y domingo, más probable el domingo, algunas pueden ser localmente más fuertes. Recién ahí habrá temperaturas altas pero un escalón más abajo, entre 35 y 37 grados para los últimos días del mes de enero", describió.
En relación a lo que puede ocurrir en febrero, el meteorólogo se mostró cauto a la hora de emitir algún pronóstico aunque deslizó la posibilidad de alguna otra ola de calor. "Este año se viene presentando como bastante caluroso por una serie de condiciones, por lo tanto no descartaría alguna ola de calor más en febrero. Esto no quiere decir que esté avalado por mucho más que el análisis de la situación", concluyó.
En alerta ante las altas temperaturas
Ante la sucesión de días con altas temperaturas, el Ministerio de Salud de la provincia recomendó adoptar medidas de prevención y conocer signos de alarma. La cartera sanitaria señaló que es fundamental estar alerta y solicitar ayuda al equipo de salud ante signos como: temperatura corporal elevada, aceleración del pulso, piel enrojecida con o sin sudoración, dolor de cabeza, mareos, náuseas, respiración rápida o agitada, presión baja o desmayo.
Explicaron que cuando la temperatura corporal se eleva rápidamente, el mecanismo del sudor falla y el cuerpo pierde la capacidad de enfriarse. Se presenta entonces un cuadro de golpe de calor y el cuerpo es incapaz de regular su temperatura.
Si bien el calor puede ser peligroso para la salud de todas las personas, los riesgos aumentan para las infancias, las personas mayores y las personas con enfermedades crónicas.


Con una velada en el Colón y la presentación de su archivo personal como momentos centrales, la cantora tucumana es celebrada en el Día de la Independencia

Corte programado en sectores de San Martín de los Andes para hoy 9 de julio

Pasos Fronterizos a Chile: cuál es la situación en Cardenal Samoré y Pino Hachado este miércoles feriado
Para tu viaje por los pasos Cardenal Samoré y Pino Hachado este miércoles feriado, ten en cuenta las siguientes recomendaciones sobre el tránsito y el clima, dado que nos encontramos en invierno en la zona cordillerana

El Mercado Concentrador de Neuquén abrirá sus puertas el 9 de Julio

De vuelta al aula: militares argentinos se entrenan en la cuna de la Doctrina de Seguridad Nacional
Mientras crece la protesta social en el país, el gobierno de Javier Milei envía tropas a entrenarse en Fort Moore, la ex Fort Benning, donde se formaron represores de las dictaduras del Cono Sur. La historia, la memoria y los riesgos de revivir una doctrina que marcó a fuego la Argentina de los años 70.

Te contamos como se encuentran hoy 7 de julio 2025 los Pasos Fronterizos Neuquén - Chile
Informe actualizado y completo sobre los pasos fronterizos entre Neuquén y Chile para hoy, lunes 7 de julio de 2025, estado del tiempo y recomendaciones clave para circular en las rutas cordilleranas.

Horóscopo Chino Diario – Martes 8 de julio de 2025 - Energía del día: Cabra de Tierra
La Tierra da estructura a la energía soñadora de la Cabra, equilibrando emoción y responsabilidad. Hoy será importante atender tanto lo emocional como lo práctico, sin caer en dramatismos ni apatía.

Horóscopo Chino Diario – Miércoles 9 de julio de 2025 - Energía del día: Mono de Tierra
Una jornada propicia para pensar con rapidez, adaptarse a los cambios, pero también mantener los pies sobre la tierra. El equilibrio entre lo lúdico y lo estratégico será clave.

Actividades gratuitas para estas vacaciones de invierno en Neuquén capital ¿Dónde serán?
Las actividades comienzan el 7 de julio e incluyen cine, juegos, teatro, deportes y salidas en bus turístico

Tren del Valle continúa suspendido el tramo Neuquén-Cipolletti este martes

Estado de los Pasos Fronterizos Neuquén - Chile hoy martes 8 de julio 2025

Cómo funcionarán los servicios en la ciudad de Neuquén este feriado del 9 de Julio
La Municipalidad informó los horarios y modalidad de atención de los servicios públicos durante el feriado patrio.

Sismicidad inducida en Vaca Muerta: Javier Grosso advierte sobre los riesgos y los límites del subsuelo
El geógrafo e integrante del Observatorio de Sismicidad Inducida de la Universidad del Comahue, Javier Grosso, dialogó con Desafío Energético sobre los efectos de la actividad no convencional en Neuquén. Fracturas, pozos sumideros, agua contaminada y sismos en expansión: una conversación imperdible que expone las zonas grises que la política aún no regula.

VMOS concreta financiamiento histórico para avanzar con el Oleoducto Vaca Muerta Sur
VMOS S.A. concretó la firma de un préstamo sindicado por 2.000 millones de dólares destinado a financiar la construcción del proyecto Vaca Muerta Oleoducto Sur, la obra de infraestructura privada más importante de las últimas décadas impulsada por sus accionistas: YPF, Pluspetrol, Pan American Energy, Pampa Energía, Vista, Chevron Argentina, Shell Argentina y Tecpetrol. Esta iniciativa estratégica permitirá liberar todo el potencial exportador de petróleo del país.

De vuelta al aula: militares argentinos se entrenan en la cuna de la Doctrina de Seguridad Nacional
Mientras crece la protesta social en el país, el gobierno de Javier Milei envía tropas a entrenarse en Fort Moore, la ex Fort Benning, donde se formaron represores de las dictaduras del Cono Sur. La historia, la memoria y los riesgos de revivir una doctrina que marcó a fuego la Argentina de los años 70.