TW_CIBERDELITO_1100x100

A que se deben las altas temperaturas en la región?

Especialistas en clima explicaron las razones del por qué se registran temperaturas tan altas y extremas en el Alto Valle y lo que ocurrirá en febrero

ACTUALIDAD25/01/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
calor-riojpg

“Hoy podríamos decir que tendremos el pico de calor pero a partir del fin de semana descenderá un poquito las temperaturas, y en los próximos días habrá una estabilización entre los 35 y 37 grados”

Griselda Ostertag, meteoróloga de la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) en relación a la ola de calor con temperaturas extremas que se están registrando en Neuquén y en el norte de la Patagonia. Este jueves el termómetro pasó los 39 grados a las 16 en Neuquén y se ubicó en el top five del ranking de las ciudades más calurosas del país. En la ciudad de Neuquén, durante toda la semana las temperaturas rondaron los 40 grados.

Desde el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) señalaron que las altas temperaturas que se registran en Patagonia, principalmente en el norte, se deben a la presencia de un centro de alta presión sobre la franja central del país y que inhibe la formación de nubosidad y, gracias a la circulación que induce, fuerza el desplazamiento de aire cálido desde la región central hasta la Patagonia, elevando así las temperaturas en provincias como Neuquén y Río Negro.

Ostertag explicó que es "normal" que en este período estacional ingrese aire cálido tropical del norte del país. En cuanto a la ola de calor que permanece en Neuquén y alrededores, con temperaturas que rondan los 40 grados, la meteoróloga explicó que se debe "al ingreso de una masa de aire muy cálida, calurosa, y lo que provoca este extremo térmico es la continuidad de días acumulados o la persistencia de aire muy cálido durante muchos días sobre la región".

Desde hace una semana, en esta región del país se transita una importante ola de calor con temperaturas récord en algunas ciudades, lo que ha generado que el Servicio Meteorológico Nacional emitiera alertas amarilla y naranja. El nivel de alerta naranja, indica que se esperan fenómenos meteorológicos peligrosos para la sociedad, la vida, los bienes y el medio ambiente, requiere que la comunidad esté preparada ante posibles riesgos. A su vez, la alerta amarilla indica la posibilidad de fenómenos meteorológicos con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas, e insta a la población a mantenerse informada.

calor-neuquen-13jpg

Ostertag explicó que en los próximos días, ya hacia el fin de semana, "tendremos una brisa o viento del oeste sudoeste lo que va a implicar el avance de aire más fresco, no frío, que va a atemperar las condiciones con un descenso de unos pocos grados de la temperatura". "Hasta que no ingrese aire más fresco del oeste sudoeste tendremos días con estas temperaturas extremas", subrayó.

La meteoróloga de la AIC pronosticó que "terminaremos enero con calor y comenzaremos el mes de febrero también con calor, con temperaturas de cálidas a calurosas". Señaló que en la primera quincena de febrero la temperatura oscilará en los 35, 36 grados. Al mismo tiempo estimó que en el segundo mes del año "alcanzar temperaturas de 40 grados será mucho más difícil".

Por su parte, el meteorólogo Enzo Campetella, explicó que esta ola de calor "se da por lo que en meteorología llamamos un bloqueo atmosférico que es cuando los sistemas de alta presión se ponen en determinados lugares e impiden que los frentes fríos puedan avanzar desde el Océano Pacífico hacia el centro del país". Según el especialista, lo que completa el cuadro de estas altas temperaturas "es un sistema frontal que hace que el aire converja hacia ese lugar y se comprima más todavía, lo que produce que el aire se sigue calentando. Que se mantengan tan alta la temperatura depende de cuánto dure ese bloqueo".

Al igual que su colega, Campetella pronosticó para el fin de semana que el calor "afloja un poco", sin embargo continuará caluroso. "Hay chance de algunas tormentas entre el sábado y domingo, más probable el domingo, algunas pueden ser localmente más fuertes. Recién ahí habrá temperaturas altas pero un escalón más abajo, entre 35 y 37 grados para los últimos días del mes de enero", describió.

En relación a lo que puede ocurrir en febrero, el meteorólogo se mostró cauto a la hora de emitir algún pronóstico aunque deslizó la posibilidad de alguna otra ola de calor. "Este año se viene presentando como bastante caluroso por una serie de condiciones, por lo tanto no descartaría alguna ola de calor más en febrero. Esto no quiere decir que esté avalado por mucho más que el análisis de la situación", concluyó.

calor-infernal-2jpg

En alerta ante las altas temperaturas

Ante la sucesión de días con altas temperaturas, el Ministerio de Salud de la provincia recomendó adoptar medidas de prevención y conocer signos de alarma. La cartera sanitaria señaló que es fundamental estar alerta y solicitar ayuda al equipo de salud ante signos como: temperatura corporal elevada, aceleración del pulso, piel enrojecida con o sin sudoración, dolor de cabeza, mareos, náuseas, respiración rápida o agitada, presión baja o desmayo.

Explicaron que cuando la temperatura corporal se eleva rápidamente, el mecanismo del sudor falla y el cuerpo pierde la capacidad de enfriarse. Se presenta entonces un cuadro de golpe de calor y el cuerpo es incapaz de regular su temperatura.

Si bien el calor puede ser peligroso para la salud de todas las personas, los riesgos aumentan para las infancias, las personas mayores y las personas con enfermedades crónicas.

Te puede interesar
Lo más visto
251025franklinbenjamindolartemesg-2125305

Milei gastó más de 7.400 millones de dólares para sostener el dólar antes de las elecciones

Neuquén Noticias
POLÍTICA26/10/2025

Las elecciones legislativas del domingo llegan con un costo histórico: el Gobierno utilizó una cifra que podría trepar a US$ 8.400 millones con el aporte del Tesoro de EE.UU. –para contener al dólar en los dos meses previos al comicio–. Según el Banco Provincia, se trata del cuarto mayor episodio de ventas desde 2003. En paralelo, un informe del J.P. Morgan advierte que los mercados descuentan un resultado adverso para los libertarios, aunque algunas acciones locales aún ofrecen margen de recuperación si el oficialismo logra evitar una derrota contundente.

568664225_833439995872850_6586574464640467939_n

La Libertad Avanza se impuso en Neuquén y a nivel nacional: Milei capitalizó el miedo al desmadre económico y Figueroa enfrentó un plebiscito interno

Adrián Giannetti
POLÍTICA27/10/2025

Con el respaldo del salvataje financiero de Estados Unidos y el temor a un desmadre económico si perdía, Javier Milei logró transformar la incertidumbre en votos y consolidó su mayoría legislativa. En Neuquén, La Libertad Avanza también se impuso, mientras La Neuquinidad retuvo una banca tras una campaña signada por el uso de la estructura estatal y lealtades forzadas, en lo que muchos interpretan como un plebiscito a la gestión de Rolando Figueroa.