TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

Rolando Figueroa frenó un artículo clave que perjudicaba a Neuquén y los recursos de la provincia

Se trata del 98, que le daba a la Nación la potestad de concesionar los yacimientos. El secretario de Energía le dijo al gobernador que fue un “error en la redacción” y que la norma no tocará la ley corta

ACTUALIDAD29/12/2023Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
rolando-figueroa-casa-rosada-2jpg

El gobernador Rolando Figueroa se reunió este jueves con el Secretario de Energía de la Nación, Eduardo Rodríguez Chirillo, y le planteó las objeciones que la provincia de Neuquén tenía hacia el proyecto de ley ómnibus, enviado por el Gobierno al Congreso, donde, entre otras cosas, el Ejecutivo nacional, se atribuía, a través del artículo 98 de esa norma, “otorgar permisos, concesiones y autorizaciones” en los yacimientos que hoy están en manos de las provincias.

Al término del encuentro  Figueroa explicó que Chirillo le dijo que fue “un error” de la redacción y que iba a salir a aclarar de manera pública el tema.
“La letra muerta del artículo 98 se pasaba por alto el 124 de la Constitución y la ley corta”, dijo el gobernador neuquino, e indicó que, ante su planteo, el secretario de Energía le pidió disculpas.

articulo-98
 
“Copiaron y pegaron la ley anterior a la sanción de la ley corta y la modificación de la Constitución. Eso es lo que me dijo, que se equivocaron. Pero yo, si pasa, pasa, no, entonces por eso alcé la voz con este tema”, señaló.

“Porque si llega a pasar al Congreso, la sanción o no de esta ley ya no iba a depender de Neuquén. Pero sí después los daños eran directos para la provincia con esta violación a la Constitución”, advirtió Figueroa.

 Respecto a otros aspectos de la ley ómnibus y el DNU, Figueroa dijo que tenía muchos reparos, pero que eso se analizará más adelante.

Otro de los temas que abordó con el secretario de Energía fue el de las retenciones a la actividad hidrocarburífera.

Precisó que con el presidente Milei había acordado que no fueran del 15 por ciento, como pretendía en un principio el gobierno nacional, sino del 8%, y que este acuerdo fue ratificado hoy por Chirillo.

La otra cuestión importante en cuanto a las medidas que Nación piensa para la industria es la posibilidad de que YPF vuelva a ser privatizada, como ocurrió en los 90. Sin embargo, por estas horas trascendió que esa no sería la idea del presidente de la petrolera bajo control estatal, Horacio Marin.

lm

Te puede interesar
Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Viernes 21 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO21/11/2025

Viernes de claridad mental, decisiones acertadas y energía social en equilibrio. El viernes 21 de noviembre de 2025 trae una energía activa pero equilibrada, ideal para cerrar la semana con inteligencia emocional, claridad en decisiones y avances concretos. Es un día favorable para ordenar asuntos pendientes, resolver temas prácticos y fortalecer vínculos a través del diálogo.

Pacto-Global

Pacto Global visitó Neuquén para impulsar la competitividad empresarial desde la sostenibilidad

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE21/11/2025

UFLO Universidad y Pacto Global de Naciones Unidas desarrollaron una agenda estratégica de tres encuentros en Neuquén y Cipolletti, destinados a fortalecer el compromiso del sector privado con los derechos humanos, la perspectiva de género, la gestión ambiental y la innovación sostenible. La agenda incluyó un encuentro empresarial en el Polo Tecnológico de Neuquén, la presentación de la Licenciatura en Ciencias Ambientales en UFLO Cipolletti y un taller con empresas proveedoras en la Escuela de Negocios Bizion.

Neuquén se endeuda: hoy en MalPensa2 - César Gass UCR - Brenda Buchiniz Cumplir - Darío Peralta UxP

Neuquén se endeuda: en MalPensa2 - César Gass UCR - Brenda Buchiniz Cumplir - Darío Peralta UxP

NeuquenNews
POLÍTICA21/11/2025

En menos de dos años, Neuquén pasó de denunciar el endeudamiento heredado a abrir una nueva etapa de toma de créditos en dólares. Entre la Ley 3434, aprobada en abril de 2024, y los recientes convenios con el Banco Mundial (BIRF) y el BID, la provincia suma más de USD 800 millones en autorizaciones legislativas, consolidando un esquema donde más del 90% de la deuda pública está nominada en moneda extranjera.