Pluspetrol avanza con el montaje de una CPF en La calera

Esa instalación permitirá a la empresa duplicar su producción de gas y cuadriplicar la de líquidos.

ENERGÍA05/12/2023Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
captura-pantalla-2023-12-05-las-085750png
La Calera

La compañía Pluspetrol avanza con el montaje de una nueva planta de procesamiento, CPF (Central Processing Facility), en el yacimiento La Calera, uno de los principales campos productores de Vaca Muerta.

Esa instalación permitirá a la empresa duplicar su producción de gas, pasando de 5 MMm3/d a 10 MMm3/d promedio y cuadruplicar la producción de líquidos, de 1.000 m3/d a 4.800 m3/d promedio.

En la actualidad, Pluspetrol desarrolla el proyecto junto con 1.470 trabajadores en la obra que lleva adelante como contratista la empresa Techint Ingeniería y Construcción, lo que representa el punto máximo de actividad. Además, la compañía lleva más de 3.880.000 horas hombre trabajadas hasta el momento, desde el inicio del montaje de la obra.

"La CPF se está construyendo en un predio de 25 hectáreas y su puesta en marcha se da en un contexto clave para la industria energética del país. Esta inversión nos permitirá seguir aportando al desarrollo energético de la Argentina", destacó la compañía en una publicación en la red social Linkedin.

La CPF forma parte de las inversiones proyectadas por para los años 2022/2024 en La Calera por parte de Pluspetrol e YPF, que están asociadas en partes iguales en la concesión.

Se trata uno de los yacimiento con mayor presencia de gas asociado.

Te puede interesar
Entrevistamos a Leticia Torres de Patagonia Resources. La caída de la actividad en Vaca Muerta.

Caída de actividad y desafíos del empleo en Vaca Muerta. Leticia Torres: “No es grato tener que reestructurar y sacar personas. Pero ya está pasando y va a seguir sucediendo”

NeuquenNews
ENERGÍA13/07/2025

Leticia Torres, directora de Patagonia Resources, analizó en Desafío Energético el impacto de la caída de actividad en Vaca Muerta sobre el empleo y el mercado laboral. Advirtió que ya se están produciendo reestructuraciones en todos los niveles y recomendó capacitarse y adaptarse a una etapa de mayor exigencia. “No se termina Vaca Muerta, pero hay que estar preparados para atravesar este impasse con eficiencia”, sostuvo.

Entrevista a Marina Demaria, presidenta del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de Neuquén

Marina Demaria anunció el Congreso Futuro Vaca Muerta en Desafío Energético

NeuquenNews
ENERGÍA13/07/2025

En medio de un panorama de caída sostenida en la actividad de Vaca Muerta, la presidenta del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de la Provincia de Neuquén, Marina Demaria, participó del programa Desafío Energético por Canal 7 de Neuquén y dejó definiciones clave sobre el impacto territorial, social e inmobiliario de la desaceleración económica en la principal zona productiva del país.

Vaca Muerta: Entre la retracción y el futuro, perspectivas de la industria según Luciano Fucello

Vaca Muerta: Entre la retracción y el futuro, perspectivas de la industria según Luciano Fucello

NeuquenNews
ENERGÍA13/07/2025

La actividad en Vaca Muerta, el motor energético de la región y uno de los polos hidrocarburíferos más importantes del país, atraviesa un período de transición que genera inquietud y debate. Para comprender la situación actual y las perspectivas a futuro, Luciano Fucello, Country Manager de NCS Multistage, compartió su análisis en el programa Desafío Energético de Canal 7 de Neuquén.

Lo más visto