
Una familia denunció a la titular del Colegio de Escribanos por una Estafa Millonaria
Una mujer denunció que la estafaron para quedarse con sus tierras, además de los derechos de servidumbre de las mismas. Involucran a una familia y a una contadora, además de la escribana
ACTUALIDAD29/11/2023
Neuquén Noticias
La familia Volpe De la Pietra, la presidenta del Colegio de Escribanos de Neuquén, Claudia Sterba, y la contadora Graciela Fabiana Díaz fueron denunciadas en una causa por estafa. La acusación es por una serie de maniobras que les permitieron quedarse con terrenos con derechos de servidumbres, donaciones de inmuebles y dinero en efectivo.
La denuncia fue planteada por familiares de Amanda Ferramola, quien habría sido engañada por las personas mencionadas antes de morir. En concreto, los denunciados se habrían quedado con propiedades de la fallecida.
La causa judicial la activó un abogado de los familiares de Ferramola y la instruye el fiscal Juan Manuel Narváez.
Los demandantes estiman que los estafaron en cerca de mil millones de pesos.
La investigación contempla la posibilidad de que la presidenta del Colegio de Escribanos de la provincia haya tergiversado la realidad para que la familia Volpe De la Pietra se quedara con lo que era de Ferramola. "Estamos en la investigación en conjunto con el abogado de la querella", le dijo el fiscal

La denuncia se hizo en julio. "La víctima presentó la denuncia con un abogado en donde se sospecha que la familia Volpe con una escribana y una contadora. La mujer estaba viva cuando se presentó la denuncia. Dijo que la habían echo firmar ante la escribana papeles para transferir bienes y derechos a la familia Volpe", relató el fiscal.
"La denuncia es impulsada ahora por una sobrina y otro familiar de la mujer, pero fundamentalmente está siendo llevada adelante por el abogado de la querella", sostuvo Narváez. El fiscal contó que mientras transcurrían los hechos investigados se murió Volpe, con lo cual siguieron con la presunta estafa su pareja y un hijo.
"Se sospecha de que había un acuerdo con la contadora para poder llevar adelante esta administración fraudulenta de los bienes de la víctima", dijo el fiscal.
Explicó Narváez que la querella considera que para que se produjeran las cesiones de derechos y donaciones debió haber acuerdo entre los presuntos estafadores y la escribana. "Esto para la fiscalía es sólo un estado de sospecha, debemos recabar mejor información de las pericias informáticas que hemos ordenado", advirtió respecto a la situación de la titular del Colegio de Escribanos.
Entre las medidas de prueba que ordenó la Fiscalía en el marco de la causa se cuenta una serie de allanamientos a los domicilios y lugares de trabajo de los imputados. "A partir de allí vamos a ver que arroja la pericia informática para que podamos tener información de calidad para sostener algún tipo de acusación. La principal sospecha de la Fiscalía es sobre la familia Volpe y la contadora, no dejamos de lado la hipótesis de la querella sobre la participación de la escribana, pero lo cierto es que nosotros necesitamos tener información de calidad para avanzar sobre ella", remarcó el fiscal del caso.
El funcionario sostuvo que no es común la tramitación de casos como el que tiene en el foco a la familia Volpe. Y admitió que para sustentar de mejor manera las pruebas espera que los resultados de los peritajes informáticos aporten contundencia, por ejemplo: uno o más correos electrónicos en los que quede en evidencia la connivencia de Volpe con la contadora y la escribana.


Juicio por YPF: habrá una audiencia clave para definir si Argentina deberá o no pagar los US$16.000 millones
El Gobierno argentino defiende este miércoles en Nueva York su apelación contra la millonaria condena por la expropiación de YPF. El fallo de segunda instancia podría conocerse recién en 2026.

Paritarias 2026: el gobierno de Neuquén abre la negociación con los gremios estatales
El gobierno de Neuquén convocó a ATE para iniciar la mesa de negociación salarial el 5 de noviembre, dando comienzo formal a las paritarias estatales 2026.

Frío y ráfagas fuertes en Neuquén: cuándo vuelve el calor según la AIC
La Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) advirtió que continuará el aire frío sobre la región, con heladas en valles y meseta y ráfagas intensas del noreste durante la noche del martes.

Docentes elegirán representantes en el Consejo Provincial de Educación
Se presentaron dos listas: Educa Neuquén y Gremial. Las elecciones se realizarán el 26 de noviembre en toda la provincia. También se renovarán integrantes de las Juntas de Clasificación y Disciplina.

Conocé a cuánto cotiza el dólar oficial, blue, el dólar MEP y el CCL

La Justicia Federal ordenó al PAMI cubrir los medicamentos esenciales al 100%: el fallo alcanza a todos los jubilados del país
Así lo informó la agrupación de Jubilados en Lucha de Comodoro Rivadavia. La sentencia ordena restablecer el sistema de medicamentos gratuitos, que había sido restringido por decretos del gobierno nacional.


Día de enfoque, decisiones firmes y equilibrio emocional. El miércoles 29 de octubre de 2025 llega con una energía de estabilidad y claridad mental. Es una jornada ideal para tomar decisiones concretas, ordenar el rumbo de la semana y resolver lo que quedó pendiente. La influencia astral del día promueve la eficiencia y la responsabilidad, pero también invita a no caer en la rigidez: el equilibrio entre control y flexibilidad será clave.

Se presenta oficialmente la Asociación de Profesionales de Gestión Humana Patagonia
El nuevo espacio que reúne a especialistas del área de Recursos Humanos de toda la región realizará su primer encuentro el viernes 31 de octubre en el auditorio de OSDE. Su presidenta fundadora, María Carballo, adelantó los objetivos y la importancia de consolidar una voz profesional patagónica.

Sabores que unen: la UNCo cerró el Taller de Pastas Caseras en Gral. Enrique Godoy con producción, comunidad y formación
Cocina, saberes y territorio: una propuesta con identidad

Juicio por YPF: habrá una audiencia clave para definir si Argentina deberá o no pagar los US$16.000 millones
El Gobierno argentino defiende este miércoles en Nueva York su apelación contra la millonaria condena por la expropiación de YPF. El fallo de segunda instancia podría conocerse recién en 2026.

YPF adquirió el 100% de Refinor por US$25,2 millones, consolidando su control logístico y energético en el norte argentino
La petrolera estatal YPF concretó la compra del 50% restante de las acciones de Refinería del Norte (Refinor), que estaban en manos de Hidrocarburos del Norte, una empresa del Grupo Integra. Con esta operación, YPF pasa a controlar el 100% del capital accionario de Refinor, por un monto total de US$25,2 millones

Con vientos de 185 millas por hora y una presión de 892 milibares, Melissa se convirtió en una de las tormentas más intensas jamás registradas en el Atlántico. Jamaica enfrenta un desastre nacional, con al menos 15 muertos y amplias zonas arrasadas.

Filtración de 183 millones de credenciales: ¿afectó realmente a Gmail? Un repaso crítico de la “brecha”
Aunque aparecen "millones" de cuentas de Gmail en la colección de 183 millones de credenciales, Google niega una brecha en sus servidores: los datos provienen, según expertos, de malware que robó contraseñas en dispositivos infectados.




