
“Wintershall Dea, YPF y Dow exploran el potencial de almacenamiento de carbono en Argentina”.
Los estudios de captura y almacenamiento de carbono se realizarán en Bahía Blanca. La compañía aportará su experiencia global en proyectos de CAC
Más de 40 empresas y referentes del sector participaron de una jornada sobre el desarrollo de proveedores locales para la economía del hidrógeno
ENERGÍA 11/10/2023La Secretaría de Asuntos Estratégicos (SAE) organizó junto con en el Puerto de Bahía Blanca, unas jornadas sobre desarrollo de proveedores locales para la economía del hidrógeno donde participaron representantes de más de 40 empresas y referentes del sector científico-tecnológico.
En el encuentro se destacó que el desarrollo de un amplio espectro de proveedores locales de bienes de capital y servicios especializados en toda la cadena de valor es imprescindible para alcanzar las metas de producción y exportación de hidrógeno bajo en emisiones.
Bajo la consigna "El hidrógeno de bajas emisiones: oportunidades para un desarrollo sostenible en Bahía Blanca", la convocatoria contó con la participación de la secretaria de Energía, Flavia Royon; la subsecretaria de Estrategia para el Desarrollo, Verónica Robert; y el presidente del Puerto de Bahía Blanca, Federico Susbielles.
La Estrategia Nacional para el Desarrollo de la Economía del Hidrógeno establece al desarrollo de una amplia red de proveedores locales de bienes de capital y servicios especializados en toda la cadena de valor como una de las prioridades de Argentina hacia 2050.
Contar con empresas que tengan las capacidades para responder al vertiginoso crecimiento esperado en la producción de hidrógeno bajo en emisiones es imprescindible para alcanzar las metas de producción y exportación establecidas por el país, se destacó en la jornada.
“La transición energética implica un cambio tecnológico y productivo extraordinario, y el país cuenta con las capacidades industriales y científicas para generar, almacenar y exportar esas energías del futuro”, expresó la subsecretaria de Estrategia para el Desarrollo, Verónica Robert, en la apertura del encuentro.
En el mismo sentido, Royon planteó que la “Argentina, que tiene una posición geopolítica privilegiada, cuenta con los recursos naturales y humanos, y el ecosistema industrial necesarios para ser un proveedor seguro y confiable de energía para el mundo”.
El trabajo realizado por la Mesa Intersectorial del Hidrógeno identificó a Bahía Blanca como uno de los corredores estratégicos para la producción, almacenamiento y transporte de hidrógeno de bajas emisiones a largo plazo.
Entre los activos salientes de Bahía Blanca se destacan el puerto, que cuenta con servicios para el despacho de productos derivados del hidrógeno, como amoníaco; así como la existencia de un clúster productivo ligado a la industria petroquímica y de hidrocarburos.
Durante la actividad, funcionarios de las distintas áreas especializadas de las secretarías de Asuntos Estratégicos presentaron las metas y acciones de la Estrategia Nacional para el Desarrollo de la Economía del Hidrógeno (ENH) ante las pymes y cámaras empresariales que integran el entramado productivo local.
El encuentro contó también con la presencia de empresas como Profertil, Fortescue e Induxa, representantes de cámaras empresariales como Adimra y la Unión Industrial de Bahía Blanca (UIBB), y de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) regional.
Los estudios de captura y almacenamiento de carbono se realizarán en Bahía Blanca. La compañía aportará su experiencia global en proyectos de CAC
El CEO de Oldelval, Ricardo Hösel, afirmó que ya se soldaron 200 kilómetros de la trama, pero la restricción a las importaciones pone en riesgo el cumplimiento de los plazos
En el encuentro, los mandatarios junto a los empresarios repasaron el estado de los proyectos que la compañía desarrolla en la cuenca neuquina y los resultados obtenidos hasta el momento.
El 37,9% de la generación de octubre provino de grandes centrales que utilizan el agua para producir. Las lluvias y las nevadas fueron clave para la recuperación
“Restablecer el funcionamiento de los mercados es una de las medidas prioritarias desde el punto de vista de políticas energéticas”, señaló el vicepresidente del Instituto Argentino de Energía General Mosconi, Gerardo Rabinovich.
El Gobierno de Formosa e YTEC firmaron un convenio para avanzar en un proyecto piloto denominado “Extracción y purificación de litio”
Durante el viernes se realizaron allanamientos en distintos domicilios. Se avanzó en el análisis de los últimos momentos de la empleada municipal de Plottier, al igual que los de su ex.
El aumento de tensiones entre ambos países por la repatriación de frisos y esculturas del Partenón, conocidas también como los Mármoles de Elgin, que se exhiben en el Museo Británico, se amplía y otras naciones también reclaman la devolución de valiosas piezas de arte
Necesita sumar hombres y mujeres a su plantel de trabajadores, antes de que comience la temporada de verano
La actual concejal estará dentro del equipo del gobierno provincial, que asumirá el próximo 10 de diciembre
El Iveco Stralis circulaba en dirección a Buenos Aires, perdió el control del rodado aguas abajo de la presa de Casa de Piedra y chocó contra del guardarrail
Se estima que 140 mil personas viven con VIH, de las cuales un 17% aún desconoce su diagnóstico, retomar la conversación sobre este tema es sumamente importante para concientizar y seguir trabajando por una mejor calidad de vida de las personas que viven con VIH
Aseguran que enviaron mensajes intimidatorios que ya fueron entregados a la Justicia. Además, ATE marchó para pedir por la aparición de la mujer
Según el presupuesto 2024, habrá un aumento en términos reales del 22 por ciento, aunque Neuquén será la provincia con menores recursos per cápita de la región. La situación se agravaría si se cumplen los recortes anunciados por el futuro gobierno nacional
El nuevo documento será impreso en láser sobre policarbonato, incorporando medidas técnicas de seguridad física para mejorar la seguridad